//

Alianza, la FPF, el TAS y la crisis profunda del fútbol peruano

Definir el descenso del torneo peruano en un tribunal internacional, puso al descubierto el abismo al que ha caído el fútbol peruano. No son los jugadores los que definen sino los dirigentes en escritorios.

Umberto Jara
Lima - 21 marzo 2021

Cuando las cosas se enrevesan la síntesis no es simple. Alianza Lima descendió en base a resultados deportivos y presentó al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS por sus siglas en francés) una denuncia contra la FPF y el club Carlos Stein porque, en la tesis de los íntimos, quien debía descender era el club de Lambayeque porque el tribunal de licencias no le había descontado los dos puntos que correspondían como sanción. El TAS atendió el reclamo, descontó los dos puntos y Alianza Lima jugará en la Liga1 y Stein descenderá a la Liga2.

¿Es un triunfo para Alianza Lima?

Desde el punto de vista legal sí, es un triunfo. La estrategia desarrollada y llevada a cabo por  el equipo liderado por el directivo César Torres Carrillo e integrado por los abogados La Jara, Guerrero y García, funcionó y lograron el objetivo. Dicho de otra manera, el equipo legal hizo los goles que el equipo futbolístico no pudo hacer.

¿Es un logro para festejar?

No. La imagen de la institución está dañada, incluso entre sus hinchas que están divididos. Están aquellos que creen en la dignidad de la gesta deportiva y entendieron que durante el 2021 su equipo iba a luchar para conseguir en las canchas la honra de retornar a primera división. Los equipos grandes y con historia cuando se van al descenso, suelen poner a prueba el amor de sus hinchas y escriben capítulos emocionantes que dignifican al fútbol y quedan escritos en la historia como ejemplo de tesón deportivo para recuperar el sitial perdido. Alianza no va a tener ese capítulo.

Están los hinchas que se sienten satisfechos, que están de acuerdo en que un tribunal les haya otorgado la opción de seguir jugando en la Liga1 pero, incluso ellos, no se sienten dispuestos a la algarabía. Por algo será. En el fondo, no ha sido el honor la motivación sino el efecto económico: irse al descenso significa mucho dinero perdido para el Fondo Blanquiazul.

El falló del TAS puso a Alianza en Primera División.

¿Por qué se tuvo que llegar al TAS?

Los abogados del Fondo Blanquiazul que organizaron el reclamo de Alianza Lima ante el TAS, sostienen que las reglas también juegan y para eso están los reglamentos, de lo contrario los torneos se jugarían sin  reglas. Entonces, ante la ilegalidad cometida por la Comisión de Licencias de la FPF, Alianza fue al TAS y no se le puede cuestionar.

El argumento sería válido si no existiera un asunto de por medio. Si el Fondo Blanquiazul considera que las reglas también juegan entonces ¿por qué no exigieron y lucharon por su cumplimiento frente a la FPF? Fueron al TAS como último recurso porque aquí no se atrevieron a pararse frente a Lozano. Primero, estuvo ese contubernio entre Diego Gonzales Posada y Agustín Lozano. Después ese vergonzoso intento de estos dos personajes de encontrar una salida en el Congreso para que Alianza siga en primera. En concreto, un club grande avaló las fechorías del titular de la FPF y, después, como era de esperar, Lozano jugó para sus intereses y los dejó colgados en el abismo del descenso que luego se consumó.

Diego Gonzales Posada y Agustín Lozano.

Si el Fondo Blanquiazul hubiese actuado con seriedad y dentro de lo legítimo habría tenido que exigir a Lozano respeto para el cumplimiento de las reglas. Si eres cómplice y luego te traicionan, las cosas van mal. Por lo tanto, es verdad que las reglas juegan pero juegan desde un principio y desde el inicio Alianza debió plantearse ante las marionetas de la Comisión de Licencias y decirle al que maneja los hilos, Lozano, que pare la comedia. No lo hizo y tuvieron que ir al TAS y eso da lugar a que lo del TAS sea un logro pero no una victoria.

Cabe indicar que al decir Fondo Blanquiazul se debe efectuar un distingo. Es una entidad que está dividida. Un sector minoritario de ellos cuestiona las ilegalidades de la FPF, el sector mayoritario gusta de los arreglos oscuros. Si no se ponen de acuerdo y empiezan por respetar las reglas, estarán en el juego indigno que está ensombreciendo al fútbol peruano. 

¿La FPF es responsable del papelón internacional?

Sin ninguna duda. Concluye el torneo 2020. Descienden tres equipos. Se inicia el torneo 2021 y uno de los descendidos retorna por un veredicto internacional y hay que hacerle un lugar. El equipo que ahora tiene que descender ya debutó en el torneo pero debe irse. Folclore puro. Vergüenza total.

¿Quiénes son los responsables? Todos.

– La FPF porque no respeta ninguna de las reglas establecidas.

– La Comisión de Licencias cuyos integrantes no cumplen las normas porque son títeres del presidente de la FPF y éste, en ejercicio de enorme cinismo, sostiene que “no los conoce”.

– La mayoría de los clubes de la Liga1 cuyos dirigentes no actúan como miembros de una institución sino como aliados del presidente de la FPF a cambio de las prebendas que les entregan bajo la mesa.

– Los clubes más importantes —Universitario, Alianza, Cristal, San Martín, Melgar— que no se unen y en base a su poderío se deciden a lograr el “Basta Lozano” que tanto se necesita.

– El Fondo Blanquiazul, específicamente Diego Gonzales Posada, Salomón Lerner y Remigio Morales Bermúdez, que han traído al fútbol las miserias de la política y el mercantilismo.

– Los árbitros cuya mayoría sin vergüenza alguna se presta a los arreglos ilegales.

– La prensa que calla o elogia a Lozano & Cía. y se olvida que el fútbol es un deporte que da alegría a millones y es un escenario para disfrutar y no para tolerar personajes corruptos.

El fallo del TAS tiene tres efectos: a) devuelve a Alianza Lima a primera división; b) muestra, de manera cruda, que el fútbol peruano hoy da vergüenza; y 3) la dirigencia de los clubes permite que esa vergüenza continúe entronizada en las oficinas de la FPF.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

El descenso de Stein pone al descubierto el desvío de dinero desde la FPF

Ver nota completa

El partido que le ganó Alianza Lima a la FPF en la cancha del TAS