//

Así construye Lozano sus votos ilegales para seguir como presidente de la FPF

Dos dirigentes opositores a Agustín Lozano fueron privados de su derecho a votar y sus votos fueron endosados a directivos cercanos al titular de la FPF. Una comedia con notario de por medio.

Carlos Sosa Román
Lima. - 25 julio 2021

Los titulares de los clubes de la Liga 2 acordaron en amplia mayoría quitarles el derecho al voto para la elección de presidente de la FPF, a los directivos del Club Deportivo Coopsol y del Club Unión Huaral. En una reunión virtual liderada por Agustín Lozano y su secretario general, Óscar Chiri, dejaron sin opción de participar los dirigentes opositores Freddy Ames y Arturo Sánchez, éste último además es presidente de la Segunda División.

Ese mismo día, se tomó otro acuerdo absurdo. Se decidió que el derecho a votar de Coopsol y Huaral sea transferido a los clubes Cantolao y Binacional para que sus dirigentes, afines a Lozano, tengan el inusual beneficio de sufragar por partida doble. El pelotón de Lozano toma las decisiones de manera abrumadora los dos directivos ajenos al círculo de Lozano fueron despojados del voto así: 9 de 12 votos fueron en contra de Coopsol y 8 en contra de Huaral. El detalle de comedia de mal gusto estuvo en la presencia de un notario público para fingir legalidad. Todo un espectáculo fraudulento hecho sin el menor atisbo de vergüenza.

Agustín Lozano y Óscar Chiri. Siameses de una reelección.

Ese mismo día, se tomó otro acuerdo absurdo. Se decidió que el derecho a votar de Coopsol y Huaral sea transferido a los clubes Cantolao y Binacional para que sus dirigentes, afines a Lozano, tengan el inusual beneficio de sufragar por partida doble. El pelotón de Lozano toma las decisiones de manera abrumadora los dos directivos ajenos al círculo de Lozano fueron despojados del voto así: 9 de 12 votos fueron en contra de Coopsol y 8 en contra de Huaral. El detalle de comedia de mal gusto estuvo en la presencia de un notario público para fingir legalidad. Todo un espectáculo fraudulento hecho sin el menor atisbo de vergüenza.

ONCE conversó con Freddy Ames, presidente del Club Deportivo Coopsol, y Arturo Sánchez, presidente del Club Unión Huaral y actual titular de la Liga 2, para que detallen cómo fueron los hechos.

“Hace un mes fuimos notificados por la FPF para que pudiéramos elegir a nuestros representantes, pues, tal responsabilidad es de la Segunda División. Lamentablemente, dicha Asamblea no se llevó a cabo debido a diversos obstáculos, entre ellos el coronavirus. Luego, la FPF tomó cartas en el asunto haciendo uso del artículo 25 de sus estatutos. Vimos que solo cambiaría el lugar y quienes convocaban la votación y por eso no dijimos nada”, explica Freddy Ames.

Freddy Ames, Presidente del Deportivo Coopsol.

“Para esta votación virtual conversé con Arturo Sánchez para actuar de forma democrática dando preferencia a los clubes antiguos o los que habían logrado algunos objetivos”, confesó Ames. “Pero también le avisé que probablemente nos sacarían de las elecciones y él me contestó que era imposible”, agregó.

A su vez, Sánchez señala: “Creo que pequé de inocente, no estoy pensando en la malicia que puedan tener, pero no puedo acusar a nadie, pues, no tengo pruebas. Es raro que todos coincidieran mentalmente”. El titular de Unión Huaral se refiere a que es muy extraño que tanto su entidad como Coopsol de Ames hayan sido el blanco de los votos en contra que los dejaron en fuera de juego. La única “coincidencia” es que ambos cuestionan a Lozano y los votantes en su contra son afines al dirigente sindicado por reventa de entradas.

Es importante señalar, como otro dato extraño, que Arturo Sánchez había sido elegido de forma unánime por esos mismos clubes para ser presidente de la Liga 2 hacía un año y ahora, a pesar de ostentar ese cargo, no podrá participar de la Asamblea que elija al presidente de la FPF.

Arturo Sánchez, presidente de Unión Huaral.

“Nos voltearon la torta. Es claro que nos han limpiado porque somos oposición”, acotó Sánchez. Mientras Ames detalló: “Entendimos que era una consigna interna de los integrantes. Hay un hecho que no conocemos y ha llevado a que en las próximas elecciones no estemos presentes”.

Como el juego que despliega Lozano no solo es fraudulento sino burdo, existe una posibilidad de cambiar el curso de las cosas. Según  Ames, “de acuerdo a los estatutos de la FPF para ser miembro hábil y tener presencia en las votaciones, los dirigentes de clubes profesionales (Liga 1 y Liga 2), federaciones departamentales y los que vengan, deben modificar y adecuar sus estatutos al artículo 13 del estatuto vigente de la FPF. Tenían un plazo que venció el 15 de julio. Puedo asegurar que muy pocas federaciones departamentales lo han hecho, de igual manera uno o dos clubes de Primera y Segunda. En consecuencia, no puede llevarse adelante ninguna votación, pues, los que estarían presentes no habrían adecuado sus estatutos a los de la FPF”. Sánchez acota que “Si lo llevan a cabo, sería ilegal”.

La ilegalidad no hace retroceder a Lozano pero sí lo hace vulnerable en su afán de buscar una reelección como única lista. “Estoy convencido de que Lozano no nos llevará a ningún lado, no tiene plan de trabajo y aunque en un momento apoyó en el tema económico a la Liga 2 en los años anteriores, eso no quiere decir que coincida con él ni con su forma de trabajo”, manifestó Sánchez. Por su parte Ames añade que “Con Lozano no tengo nada personal pero entendemos que debe existir una alternancia democrática cada 4 años. No somos imprescindibles y una reelección solo lleva a que el fútbol esté peor. Habrá que convencer a los votantes para que haya otra lista más allá de la oficialista”.

Lozano limpió el camino para su reelección como presidente de la FPF.

“Cada uno es responsable de sus actos. Lo que pasará en el fútbol peruano de acá en adelante será culpa de todos nosotros. No hay convicciones de querer un cambio, pero yo tengo que respetar las decisiones de los dirigentes y no estoy para preguntar por qué votaron así”, finalizó Arturo Sánchez.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Un peligro en el camino a Qatar 2022: el VAR como arma de manipulación

Ver nota completa

La voz de Gareca reveló una crisis: el fútbol de menores está abandonado