///

Así empieza Lozano a trabajar su (ilegal) elección

Captando votos a cambio de pactos y arreglos turbios; desviando dinero que es del fútbol para fines personales y en componendas con dirigentes que desconocen la palabra corrupción.

Félix Flores
Lima - 18 julio 2021

El poder empieza como tentación y se convierte en droga; Agustín Lozano está en la etapa de la adicción y ha empezado a urdir un plan que le permita mantenerse en la presidencia de la FPF. Hay que recordar que, en diciembre del 2020, se acordó que el directivo permanezca en el cargo de manera interina hasta diciembre de este año 2021, fecha en la que se deberían celebrar las elecciones ya programadas. En aquel momento, Lozano asumió su largo interinato gracias a 43 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones. En esa misma reunión también se acordó la continuidad del resto de miembros de la Junta Directiva. 

Esta vez, fuentes desde el interior de La Videna, señalan que Lozano retornó feliz de la Copa América no por la notable campaña deportiva de la selección peruana, sino porque parte de los 9 millones de dólares que la selección obtuvo en premios le servirán como “presupuesto para su campaña”, algo ilegal —malversación de fondos— para una elección que quiere conseguir a base de prebendas como los famosos ‘préstamos’ en el 2020 a los equipos Atlético Grau, Deportivo Llacuabamba, Carlos Stein y Alianza Universidad de Huánuco.

Lozano y los directivos de la FPF. Una imagen con sugerencia policial.

En diciembre del 2020, la Asamblea de Bases aprobó que la FPF ofrezca a los clubes de Liga 1 un monto de 3 millones de dólares por concepto de participación de la selección en torneos internacionales. Sin embargo, este año el único partido de local por eliminatorias recién se jugó en mayo y a estadio vacío, los ingresos por patrocinadores bajaron pero no descendieron las ganas de Agustín Lozano por ‘meterse al bolsillo’ los votos de los equipos profesionales y está buscando “fórmulas para cumplir”. Por de pronto se han destinado 900 mil dólares a la Agremiación de Futbolistas (SAFAP) como compra de deuda de los clubes Binacional, Universitario, UTC, Mannucci, Sport Boys, Deportivo Municipal, Alianza Atlético y Cantolao. El motivo que se esgrimió fue querer evitar demandas de puntos, triunfos en el escritorio o hasta demandas en el TAS que envolvieran en polémica los distintos torneos. Esto, no era más que un disfraz que llevaba cubierta la frase “Hoy por ti, mañana por mí”.

“En reunión de directorio, la FPF acordó comprar la deuda de todos los equipos profesionales, para que no pierdan puntos y no se malogre el campeonato por culpa de exdirigentes que dejaron con deudas a sus clubes”, declaró Lucio Alva Ochoa, presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Huánuco y miembro del directorio de la FPF. Listo, varios clubes en la bolsa. Además, se conoció que este año la FPF entregará otros 100 mil dólares al resto de equipos que no tengan deudas con la SAFAP y todo ese dinero tendría su origen en el premio que sacó la selección de la Copa América. Nada de inversión en menores, infraestructura o trabajos en menores. 

Lozano pretende seguir en el cargo usando fondos de la FPF.

Punto aparte para la manera en que busca obtener el voto de Alianza Lima. Un club que lleva un buen tiempo peleado con la FPF y cuya posición en las elecciones será fuerte. Agustín Lozano sabía que la rencilla con el club blanquiazul venía desde el 2019 cuando impuso el VAR para “robarle” el campeonato a Alianza en la final contra Binacional. Las peleas continuaron en 2020 cuando no se escuchó los pedidos aliancistas para sancionar a clubes con los que peleaban el descenso. Finalmente, con la resolución del TAS que salvó a Alianza del descenso, llegó el momento para que se juntaran Agustín Lozano y Diego Gonzales Posada, presidente del Fondo Blanquiazul. Trascendió que desde esa reunión, donde se definió la continuidad de Alianza Lima en la Liga1, la relación entre ambas partes mejoró. 

Para tener aún más maniatados a los clubes, Agustín Lozano planea que los clubes opositores a su gestión queden fuera de juego con una maniobra que consiste en lograr una acuerdo de bases para que aquellos clubes que tienen deudas concursales no tengan voto en las elecciones que se vienen. ¿Quiénes son esos clubes? Alianza Lima, Universitario, Cienciano, Sport Boys y Melgar. Precisamente, instituciones que se oponen a la continuidad de Lozano. La argucia surgió a partir de que a Lozano le llegó información señalando que algunos equipos planean armar una lista opositora para las elecciones al sillón de la FPF. Por ello, se ha convocado a una reunión para los próximos días.

La jugada de Lozano pretende dejar fuera a clubes opositores.

ONCE intentó dialogar con algunos directivos de Alianza y Universitario, pero estos prefirieron mantener silencio sobre el tema en cuestión. Quien se pronunció en el programa Negrini lo sabe de Radio Ovación fue Sergio Ludueña, administrador de Cienciano, quien manifestó: “Nuestro club recién fue partícipe de la asamblea de diciembre, me comentaron que en algunas asambleas sí votaron los clubes con deudas concursales y en otras no. La posición de la FPF no está clara. En mi opinión todos los clubes tienen que votar. Vamos a remitir los escritos correspondientes y conversar con los otros clubes que tienen esta situación. Esperemos por transparencia que la FPF se pronuncie lo más pronto posible”.

Además, aún no está claro si todos los equipos de segunda división van a tener derecho a voto en estas elecciones. El tiempo pasa y la FPF de Agustín Lozano no establece reglas claras de juego para lo que pasará en diciembre, una manera burda de ganar tiempo.  

El presidente de la FPF se aferra al poder cueste lo que cueste.

Vamos ahora con otra parte del plan eleccionario. Tal como ONCE reveló en su informe del 21 de junio de este año, Agustín Lozano quiere inventar una falsa asociación de entrenadores para tener un voto incondicional. La ANEF es la Asociación de Entrenadores de Fútbol en el Perú y con la que el presidente de la FPF no deseaba reunirse, pero lo terminó haciendo bajo presión. Esto porque los directivos de la ANEF se habían enterado que Lozano estaba realizando una convocatoria para que se presente una misteriosa asociación de entrenadores con el fin de reconocerle como parte de la FPF y así tenga voto en las elecciones por encima de la ANEF, una entidad que tiene una vigencia desde hace 69 años. 

Lozano, por ahora, camina sonriente urdiendo los compromisos de los votantes que le ofrecen su voto a favor a cambio de prebendas. Piensa en su futuro y le importa poco la gestión de la FPF. Mantener el poder es su única meta. 

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Christian Cueva y su vieja costumbre de dejarnos en el aire

Ver nota completa

Escándalo en España: los audios de Florentino Pérez sobre las figuras del Real Madrid