/

¿Cómo sacar al fútbol peruano de cuidados intensivos?

La eliminación del Mundial Qatar 2022 deja, en medio de todo, un duro y necesario aspecto: el fútbol peruano necesita una reestructuración a fondo. ONCE presenta la opinión de cuatro voces entendidas en labores directivas.

Daniel Yaipén
Lima. - 27 junio 2022

El fútbol peruano era como un delicado adorno de cristal resguardado celosamente, por un escuadrón élite de seguridad, liderado por Ricardo Gareca y Juan Carlos Oblitas. Gracias a un trabajo aislado y superlativo, la selección nacional generó expectativas, ilusiones y alegrías desde la Copa América de Estados Unidos 2015, hasta el pasado 13 de Junio del 2022 cuando perdió su pase al Mundial de Qatar 2022 ante Australia, en la siempre angustiosa tanda de penales.

A raíz de este punto de quiebre, ya no hay nada que maquille los nueve años de equipos peruanos sin pasar a segunda ronda de la Copa Libertadores, la ausencia del surgimiento de nuevos valores en los selecciones de menores en un país que fue el último país en reactivar el fútbol de menores y el torneo de reserva luego de la pandemia.

La eliminación de la bicolor es un golpe al corazón y a la economía, pero sirve para que se levante la alfombra y ver todo lo que se escondía debajo. ONCE conversó con cuatro voces conocedoras de nuestra realidad futbolística y cuyas opiniones son importantes.

La eliminación de Qatar 2022, tiene un lado positivo: muestra la cruda realidad.

Les hicimos estas tres preguntas y a continuación compartimos sus apreciaciones.

¿Qué medidas tomaría a corto, mediano y largo plazo para llevar a cabo una reestructuración del fútbol peruano?

¿Está de acuerdo con que continúen Gareca y Oblitas? ¿ Qué nivel de autonomía e injerencia cree que deberían tener para lograr reflotar el fútbol peruano y dejar una base sólida para la continuidad del proyecto?

¿Es posible este gran cambio con la actual mesa directiva de la FPF?

ALVARO BARCO

Ex gerente de la USMP

Amplia y exitosa trayectoria como directivo en la Liga 1 peruana

1. Lo más importante en estos momentos es reestructurar los clubes de fútbol profesional con soporte económico y lineamientos específicos que se respeten si quieren ser clubes profesionales y bien organizados. Un tema fundamental es que se invierta en infraestructura. Si los clubes no hacen este esfuerzo con apoyo de la FPF seguiremos totalmente alejados de la realidad con la que se trabaja en el fútbol en otros países y así es imposible competir. La clave esta en reorganizar todo desde menores. Sin los recursos e infraestructura necesarios no se pueden formar jugadores con el físico y la técnica adecuada para participar en la alta competencia. Para ello, necesitamos como mínimo, canchas en buen estado. El mejor ejemplo está en lo que nos pasa en la Copa Libertadores. A nuestros jugadores, les cuesta adaptarse a las canchas rápidas, con el pasto cortito, húmedas y en perfecto estado. Si en primera división se juega en canchas en pésimo estado y hasta en sintéticas, qué se puede esperar para los chicos, no se les puede pedir que desarrollen técnica si juegan en potreros. Ninguno de los clubes del fútbol peruano está a la altura, unos pocos se acercan, otros están a medias y otros simplemente están en nada. La FPF debería aportar con recursos y lineamientos sólidos a los clubes para reestructurar todo desde las bases.

2. En lo personal me gustaría mucho que tanto Juan Carlos Oblitas como Ricardo Gareca continúen con este proyecto, lo que han hecho con la selección tiene un valor enorme. Pelear dos clasificatorias seguidas- clasificando en una- , con un plantel en el que la mayoría no juega en ligas top de Europa, es algo extraordinario. Gareca demostró que es un estratega que saca el máximo provecho del plantel que le toque dirigir. Ahora si me preguntan que creo qué va a pasar lo veo complicado. No estoy seguro que, sin los ingresos del mundial, la FPF tenga para proponerle las condiciones económicas acordes al nivel que tiene ahora Gareca. Si se logra que se quede, es vital que Gareca y Oblitas tengan injerencia en las decisiones sobre los temas que hemos conversado, ellos son los hombres de fútbol y los que saben para poder tomar las decisiones deportivas del proyecto de reestructuración que pretenden hacer. Los dirigentes son sólo para gestionar las mejores condiciones pero no para tomar decisiones como se estila en la FPF.

3. Esa es una pregunta muy compleja porque todos saben que yo soy un opositor franco y directo de la directiva de la FPF. Ahora más allá de eso lo dudo mucho, ya que si bien han nombrado varias comisiones ajenas al presidente de la FPF para gestionar los diversos ámbitos del fútbol, lo importante es que gocen de autonomía y libertad de gestión. Lamentablemente de lo que yo conozco sobre cómo se maneja la federación todo es muy presidencialista, más parecido a una oligarquia que a un manejo empresarial como debería funcionar una federación moderna. Pero toca confiar en las comisiones, darles el margen de la duda y esperar que ejerzan sus funciones con decisión y en base a sus propias ideas, sin injerencia de los altos mandos.


TITO ORDOÑEZ

Directivo de Alianza Lima

Es un directivo reconocido por su claridad y frontalidad al momento de expresar su opinión

1. La Liga 1 no soporta tantos equipos. Lo primero sería ordenar nuestros torneos en Liga 1, 2 y 3, que sería la Copa Perú (12 equipos por Liga como máximo). Así se van a ir preparando paulatinamente para ir creciendo en exigencias de acuerdo a cómo van avanzado de categorías. El ascenso en el campo de juego tiene que ir de la mano con el crecimiento de la institución (estadio, categorías de menores, instalaciones de entrenamiento, logística etc). La institución debe demostrar el patrimonio con el que cuenta para afrontar la campaña de todo el año, de acuerdo a la liga en que le toca jugar. Todo eso está escrito en las normas de la Comisión de Licencias, pero una cosa es lo que está escrito y otra lo que en realidad se cumple. Se necesita preparar mejor a los formadores de los chicos. La FPF como ente rector puede formar entrenadores de menores e ir cediendo a los diferentes clubes que no cuentan con esos recursos. Si sabemos que acá hay clubes que no invierten en sus canteras, la FPF tiene el control del presupuesto anual y debe plantear como política deportiva destinar un porcentaje para los menores divididos en infraestructura, logística y capacitación. La norma de bolsa de minutos tenía espíritu que era bueno para que todos los clubes trabajen y formen jugadores en sus canteras pero la realidad es otra. Sólo son cuatro o cinco clubes que forman jugadores y los demás piden prestados para cumplir con la norma y se acabó. Incluso si ya no encuentran jugadores en los otros clubes se buscan chicos de academias, que, en muchos casos, no están preparados para primera y los “queman”. Estos chicos aparecen y desaparecen con la misma facilidad, les hacen un daño irreversible. De los que debutan por la Bolsa de Minutos sólo entre el 10 al 15% continúan una trayectoria larga como futbolistas.

2. Para mi Gareca y Oblitas deberían continuar, como peruanos debemos reconocer que Gareca ha hecho un trabajo asombroso con nada, tenemos que reconocer que en estos momentos los jugadores no actúan en ligas importantes y ni siquiera son las figuras principales de sus clubes. A mi concepto el único que podría actuar en una liga top del mundo es Pedro Gallese, la base de este proceso ha sido el trabajo extraordinario de Oblitas, Gareca y García Pye, eso sumado al compromiso de los jugadores es lo que nos ha llevado a dos repechajes seguidos. Si comparas, por ejemplo, el plantel que tenía Autuori era inmensamente superior en calidad al actual, sin embargo Gareca ha logrado mucho con muy poco, también hay que reconocer que el nivel del fútbol sudamericano ha bajado en comparación a esos años. La selección se maneja como una isla, gracias a los tres personajes que te mencioné, porque nuestra liga es la peor de Sudamérica. Desde el 2013 en que Garcilaso clasificó a cuartos de final, ningún equipo peruano pasa la primera fase de la Libertadores. Gareca debería quedarse y tener completa autonomía para supervisar el trabajo de todas las categorías de la selección y no debe haber interferencia política en ese manejo, lo cual lo veo bastante difícil que ocurra, porque todos sabemos la necesidad que tiene Lozano de colgarse de los éxitos deportivos de este equipo. Si bien preocuparse de las bases del fútbol de menores no debería ser responsabilidad de Gareca u Oblitas, son los únicos que se preocupan por hacerlo. Esa labor le corresponde a la FPF pero está claro que sólo les interesa perpetuarse en el poder. No es posible que las divisiones menores se manejen tan mal sin ningún tipo de plan de trabajo ni inyección económica. Acá los que entran al fútbol lo hacen para servirse del fútbol, hacerse conocidos y después los ves de congresistas o alcaldes de sus localidades, esos son los que apoyan a Lozano y son el cáncer del fútbol peruano.

3. Para mí no hay la más mínima posibilidad de que haya un cambio, mientras Lozano sea presidente no hay esperanza de un cambio favorable. Estamos en el peor momento del fútbol peruano y lo que se avizora para el futuro no es nada alentador.


OSCAR ROMERO

Actual Presidente de la ADFP

1. Las medidas que tomaríamos a corto plazo, son que las autoridades designadas que tienen la responsabilidad de manejar el fútbol en el Perú, cuenten con un plan de reestructuración, que es muy necesario para el desarrollo del fútbol peruano. Una reestructuración integral, como la que se requiere en estos momentos, debería involucrar a todos los entes del fútbol peruano. El trabajo debe ser consensuado por todos los frentes involucrados. Sino hay unidad toda planificación fracasa, por eso es básico lograr primero una anuencia entre las partes para trabajar por un objetivo en común, salvar nuestro fútbol. El tema más urgente es encaminar un proyecto serio y a largo plazo para activar las divisiones menores.

2. Tanto Gareca como Oblitas han realizado un buen trabajo, la decisión de continuar pasa por ellos. En todo caso, si otros profesionales toman las riendas deportivas, deberán desarrollar un trabajo serio, responsable y profesional. Para tener unas bases sólidas en cualquier proyecto deportivo el requisito indispensable es contar con dirigentes y profesionales deportivos serios y honestos en cada nivel.

3. Por un tema de transparencia se debería cambiar las autoridades, tenemos al presidente de la FPF cuestionado por muchos actos ajenos a la ley. Si buscamos una reestructuración real del fútbol peruano se debe contar con dirigentes idóneos, que realicen un trabajo serio, responsable, transparente y libre de cuestionamientos.

_______________________________________________________________

DIEGO REBAGLIATI

Ex gerente de Sporting Cristal y periodista en Movistar Deportes.

Ha sido un directivo exitoso en la Liga 1 y actualmente es un personaje destacado dentro del periodismo deportivo

1. Lo primero sería reactivar la Comisión de Licencias, la clave del asunto es exigir que los clubes cumplan con los reglamentos que exige licencias. Luego, trabajar en menores como debe ser, tener la infraestructura que debe tener un club de primera división y quien no pueda cumplir que no juegue en primera división, Si la misma FPF no hace cumplir sus reglas y reactiva a los clubes, todas las demás acciones serán solo paliativos temporales. La FPF debe profesionalizar a los clubes para que pasen a ser instituciones y clubes de liga con presencia en la máxima división. El proceso no será inmediato pero después cuando los clubes funcionen correctamente, la FPF se podrá dedicar a sus funciones que son ocuparse de supervisar que se cumplan las normas establecidas. Los clubes tienen que ser el motor que impulse toda la maquinaria llamada fútbol peruano, de lo contrario toca refundarlos desde sus cimientos. Todas las exigencias de la Comisión de Licencias tienen que cumplirse y el que no pueda simplemente que no participe.

2. Totalmente de acuerdo en que continúen, ojalá se pueda dar. En lo que respecta a la injerencia creo que hay un error de concepto. Yo no considero que Gareca ni Oblitas tengan que ser los que se pongan a escribir las bases del proyecto ni que estén al frente del mismo porque entonces descuidarían su función principal, que es la selección nacional. Se debe escoger una persona capacitada para liderar este proyecto y que esta persona esté bajo la estructura del equipo de trabajo de Gareca. Así nadie se atreverá a tocarlo y respetarán el trabajo que esté realizando. La FPF actualmente funciona como dos entidades distintas y si esta persona no está bajo la “protección” de Gareca es probable no lo dejen trabajar ni terminar el proyecto. No es lo correcto pero a ese nivel hemos llegado.

3. A esta junta directiva le toca demostrar su capacidad de gestión. No los tacharía de entrada pero les toca un arduo trabajo en la interna para poder gestionar.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Leandro Sosa, el uruguayo que quiere grabar su nombre en Sporting Cristal

Ver nota completa

Agustín Lozano y sus invitados a Qatar: un delito más en su larga lista