/

Con paciencia y trabajo

Diego Rebagliatti, una voz autorizada en el mundo del fútbol, analiza el inicio de la Eliminatorias a Qatar 2022.

Diego Rebagliati
Lima. - 4 octubre 2020

El inicio de las Eliminatorias Qatar 2022 va a tener mucho de incertidumbre y, probablemente, más de una sorpresa porque nadie sabe cómo van a llegar las selecciones con la inestabilidad que hoy tiene el fútbol en el mundo. Más de una selección estrena técnico y ni siquiera ha tenido un entrenamiento con ese nuevo DT; es el caso de Ecuador con Alfaro y Venezuela con Peseiro. Al lado está Bolivia con Farías y apenas una práctica.

Uruguay, Brasil, Perú son selecciones que tienen los procesos con más continuidad con Tabárez, Tite y Gareca. Por el lado de Chile, Colombia Paraguay y Argentina continúan con sus técnicos de la Copa América: Rueda, Queiroz, Berizzo y Scaloni, aunque Berizzo tiene más tiempo de amistosos que de competencia. No significa que en este contexto unos estén mejor que otros, pero alguna ventaja otorga el tiempo de trabajo.

Otro factor nuevo es la condición de local que va a perder peso porque se jugará sin público. No es lo mismo jugar con tribunas vacías en el Centenario de Montevideo, el Nacional de Santiago de Chile o la caldera de Barranquilla. Escenarios donde la localía pesaba por distintos factores y que hoy se esfuma por la ausencia de los hinchas.

Después tenemos el tema de la logística en el sentido de los jugadores que se podrán traer en medio de clubes que se niegan y aeropuertos limitados. Colombia tiene problemas para el arribo de su arquero Ospina. Perú está a la espera de que la MLS obedezca a la FIFA. Entonces, puede ocurrir que se den ausencias por razones extrafutbolísticas.

Significa que las cuatro fechas que se van a jugar este año van a estar absolutamente condicionadas por los factores antes mencionados. Después viene marzo y la actividad del 2021 pero eso habrá que verlo en su momento y esperemos que el mundo, y el fútbol con él, se haya estabilizado.

En el caso de Perú considero que tenemos la gran ventaja de haberle dado continuidad a un proceso de trabajo serio, meticuloso, detallado acompañado, además, de un gran olfato de Gareca y de Bonillo y de todo el equipo que trabaja con ellos. En términos de comando técnico estamos bien. En términos de jugadores, nos va a costar la ausencia de Paolo. El tema de las ausencias es un asunto al que nos tendremos que acostumbrar porque seguimos teniendo una selección con un grupo reducido de 16 o 17 jugadores casi sin recambios importantes, aunque, también es cierto, que Gareca tiene identificados a nuevos jugadores que podrán sumar, pero no de un momento a otro.

Con todos los inconvenientes del fútbol actual, veo con optimismo a Perú en términos de rendimiento aceptando, claro está, que los cuatro primeros partidos son muy difíciles: Paraguay de visita, Brasil en Lima, Argentina en Lima, Chile de visita. Son cuatro partidos duros. El gran reto para todos es que, si los primeros resultados no se dan, debemos seguir sosteniendo a la selección.

Si comparamos esta Eliminatoria con los resultados de la anterior, alguien podría decir que deberíamos hacer 4 puntos: triunfo ante Paraguay y empate ante Argentina. Fue lo que hicimos. Pero eso es estadística. La realidad es que el gran reto para Perú es seguir respaldando el trabajo de Gareca, seguir confiando en el grupo y a partir de eso ir construyendo punto a punto, partido a partido, entendiendo que la Eliminatoria es larga. Si no empezamos con buenos resultados tendremos tiempo para remontar. Hoy necesitamos de paciencia y entender que mientras más tiempo de trabajo tengamos con Gareca, seguramente más cercanos a la posibilidad de un nuevo éxito vamos a estar.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Certezas e intuiciones

Ver nota completa

El difícil camino a la madurez