//

Daniel Peredo: “Si no se sufre, no vale”

Tras un largo partido en tribunales, la viuda de Daniel Peredo, Milagros Llamosas, logró un triunfo contra Media Networks Latin América, la empresa dueña de Movistar Deportes. Las hijas huérfanas tendrán la compensación económica por los derechos laborales de su padre,salvo que la empresa cometa el desatino de apelar.

Umberto Jara
- 22 noviembre 2021

Daniel Peredo fue parte de esta casa periodística entre 1997 y 2000. Fue miembro de la redacción de la revista ONCE y de los programas ONCE en América que hicimos en alianza con América Televisión. Peredo no necesita ningún elogio añadido. Fue un magnífico profesional, un compañero de trabajo dispuesto a contribuir al buen ambiente y el humor y un antecesor de Google por la impresionante memoria que tenía.

No fue casualidad la virtud de su memoria. Solía contar que de niño leía con toda atención la página deportiva del diario La Prensa y al final del día, cuando su padre volvía del trabajo, jugaba con él a rendir examen oral de fútbol. Así el Cabezón, como le decíamos, fue almacenando, antes que los discos duros y los chips, una enorme cantidad de datos que en cada cierre de edición solía alcanzarnos sin necesidad de levantarse a buscar algún apunte, algún archivo.

Peredo identificado con los relatos de los partidos de la blanquirroja.

Cuando publicamos un número especial por los 100 números de ONCE, Daniel Peredo escribió un artículo titulado “En mi cabeza hay un gol” en el cual están estas líneas:  Mi memoria es mi mejor aliada  y  espero que nunca me falle. Siempre escucho decir que en el fútbol, uno no puede vivir de recuerdos. Este periodista lamenta discrepar. Yo sí vivo  de los recuerdos. Me permiten escribir. Y así me ganó la vida”.

Desde nuestro lugar, ahora digital, a nosotros tampoco nos falla la memoria y en recuerdo y defensa de Daniel queremos referirnos a la noticia que difundió su viuda Milagros Llamosas. Fue una buena noticia, desde un lado, pero, a la vez, el trasfondo muestra la mezquindad y las malas maneras de una empresa.

Daniel falleció el 19 de febrero de 2018 —día de descanso de los periodistas deportivos—, víctima de un infarto. En ese momento llevaba largos años trabajando en la señal de cable CMD de propiedad de la empresa Media Networks Latin América. En materia de fútbol era el rostro representativo de Movistar Deportes y sus narraciones eran un sello que había calado en los aficionados y se convirtió en “La voz de la selección” en una etapa histórica en la cual el Perú volvió a un mundial de fútbol después de 36 años. Era tal la identificación del público —incluidos las decenas de miles que pagan suscripciones a Movistar Deportes— que el día de su sepelio una multitud fue a despedirlo en el Estadio Nacional.

Despedida de Daniel Peredo en el Estadio Nacional.

Sin embargo, a pesar de todo lo que le dio a Media Networks Latin América, la empresa se negó a pagar los derechos laborales de Peredo. Los argumentos legales no tomaron en cuenta que, más allá del tipo de contrato suscrito, en el periodismo y, en especial, en el periodismo televisivo hay un elemento intangible que es muy valioso: la imagen, el prestigio que otorgan a la empresa las figuras que firman sus escritos o ponen el rostro en pantalla. Es algo que no se puede palpar como quieren los gerentes pero es un  aspecto que le hace ganar dinero a la empresa. Es verdad que los gerentes no lo entienden porque ese atributo tiene un nombre que ellos desconocen: Talento.

Milagros Llamosas, viuda de Peredo, dando batalla legal a favor de sus menores hijas.

Entonces, la viuda de Peredo, en nombre del sustento de sus pequeñas hijas tuvo que ir a tribunales a padecer una larga peripecia que culminó esta semana y que ella difundió con este mensaje:

“La familia se respeta, se cuida.

La justicia falló a favor del reconocimiento de los derechos laborales de mi esposo Daniel Peredo. No importa que @movistardeportesperu te negara mil veces y ante cámaras te lloraran. El miedo caminó conmigo, se tradujo en coraje para seguir trabajando, criando y luchando por los derechos de mi familia.

Son más de tres años que una empresa, plataforma de Movistar Deportes le da la espalda a la familia de Daniel Peredo y sigue lucrando con su legado, siempre lucrando. Nunca acepté el discurso mezquino instalado en sus funcionarios, no tienen ningún derecho, estás equivocada, Daniel no es un trabajador nuestro, te negaron muchas veces ante mi, ante tribunales…tenía un dolor inmenso por tu partida súbita e injusta, decidí seguir… La justicia nos dio la razón y ordena el pago de los beneficios sociales fruto de tu trabajo e inmenso compromiso en ese medio, jornadas maratónicas de trabajo, inmensa lealtad no retribuida, no importa eso ya, la justicia hoy nos dio la razón”.

Peredo junto su esposa y sus hijas Daniela y Fátima.

Una viuda se pasó tres años reclamando los derechos que le pertenecían a su marido.

“Me vi obligada a presentar una demanda judicial al no tener respuestas por los derechos laborales tras su muerte. Daniel no estaba en planilla y, cuando falleció, todos los beneficios que deberíamos haber tenido nunca se dieron, no hubo una posibilidad de que Media Networks asumiera los gastos a pesar de que estuvo trabajando ahí 15 años, declaró Milagros Llamosas al diario La República en marzo del 2021. Y añadió: “Ellos sí se benefician en sus plataformas y le dan la espalda a su familia, no lo reconocen como su trabajador. Ningún juez del Perú puede negar que él dejó el alma por Media Networks y confío en que se va pagar todo lo que merecía, vacaciones no pagadas, una pensión, CTS, entre otras cosas”.

Al final del largo camino, en un fallo que enaltece a la Dra. Frida Margarita Carrión, jueza del Vigésimo Segundo Juzgado Especializado de Trabajo de Lima, dictaminó lo siguiente:

Sentencia de la jueza Frida Margarita Carrión.

La jueza manifiesta que Media Networks Latin América desnaturalizó los contratos de locación de servicios suscritos con Daniel Peredo y, por ello, ordenó el pago correspondiente. Sin embargo, la empresa se despachó con un comunicado realmente vergonzoso en el cual señalan: “Nos reafirmamos en que la naturaleza de la relación que mantuvimos con Daniel (…) fue de prestación de servicios para cumplir labores específicas. No tenía subordinación, no cumplía una jornada laboral ni tenía dedicación ni relación de exclusividad con la empresa”.

Daniel y una familia que aún lucha por una tranquilidad económica.

La firma se siente por encima de la justicia y no reconoce su propia historia: Daniel Peredo fue la imagen principal, el sello característico de Movistar Deportes la plataforma de Media Networks Latin América. Aún hoy los videos que circulan con los goles peruanos tienen la voz de Peredo y el logo de Movistar. Lo realmente impropio es la empresa pretende apelar el fallo y quiere seguir sometiendo a un desgaste emocional a la viuda y a las dos niñas Fátima (14) y Daniela (10) Peredo Llamosas. Si esa apelación ocurre, Media Networks estará avasallando la memoria de Daniel Peredo y la tranquilidad de un hogar compuesto por tres mujeres: una madre y dos niñas que verían su futuro comprometido.

Cuando siguió a la selección peruana en su campaña agotadora y sacrificada, con el duro camino de triunfos y derrotas, de goles en contra y goles logrados a punta de corazón, Daniel Peredo sintetizó ese camino con esta frase: “Si no se sufre, no vale”. En el fútbol, como en la vida, querido Daniel, esta vez el gol fue con el empuje y el corazón de tu familia. Y el partido habrá de ser ganado.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

En mi cabeza hay un gol

Ver nota completa

Una colecta para Agustín Lozano