//

Datos desde Doha

Cómo es la ciudad en que se encuentra la selección peruana y los hinchas nacionales. Datos y curiosidades desde Qatar.

Redacción ONCE
Lima - 11 junio 2022

La selección peruana y miles de fanáticos ya se encuentran en Doha, la capital de Qatar, para asistir al Ahmad Bin Ali Stadium. Qatar es la nación más rica del mundo gracias a su riqueza petrolera y tiene una población de apenas 3 194 087 millones de habitantes y el 83 por ciento reside en Doha, la capital cuyo nombre significa “El Gran Árbol” y en la que Perú definirá su destino mundialista.

La peculiaridad de Doha, además de su impresionante arquitectura de elevados edificios, es que el 79% de sus habitantes son inmigrantes y por esa razón, aunque el árabe es el idioma oficial se habla inglés. También llama la atención que la el 75 por ciento sea población masculina y apenas exista un 24 por ciento de mujeres.

La vida en Doha entre hombres en túnica y camellos.

A continuación algunos detalles contados a ONCE por el periodista peruano Luis Enrique Negrini.

Llegada. Las líneas áreas piden prueba Covid PCR para embarcar. No se necesita visa para ingresar a Qatar. En Migraciones solicitan únicamente presentar el pasaporte y dar el nombre del hotel de alojamiento.

Comunicaciones. Básico comprar un chip para el teléfono. Es Vodafone. Se puede adquirir en la zona duty free del aeropuerto o en la ciudad. Un chip cuesta 35 ryals (35 soles) y se debe comprar también un plan. Existen planes desde 20 a 100 ryals. El de 100 permite tener 10 gigas. Da 70 minutos para llamadas a Perú y llamadas locales ilimitadas.

Moneda. El tipo de cambio está casi igual que en Perú: un ryal equivale a 3.60 por dólar. Si bien el tipo de cambio es casi el mismo que en Perú, los precios son altos. En el restaurante del Hyatt Regency, el hotel de la selección, se puede tomar licor pero una cerveza cuesta 60 soles; una gaseosa 24 soles (seis dólares y medio). En un mini Market se puede conseguir la gaseosa a 4 dólares.

Entradas. Las entradas para ingresar al partido Perú vs. Australia tienen impreso el nombre del ingresante al estadio quien deberá identificarse para que coincida el nombre de la entrada con su documento de identificación. Esta medida no es por reventa como podría pensarse. En Qatar no existe una afición como para que exista ese fenómeno. Se trata de una estricta medida de seguridad que se aplicará también en el mundial. ¿Cuánto cuesta una entrada para ver a Perú? La más barata vale 36 ryals, es decir, 10 dólares.

Clima. Los aficionados peruanos están soportando un calor muy fuerte que llega hasta los 45 grados. Imposible salir a pasear de 12 a 4 de la tarde. Y en general no hay gente caminando en las calles. Se desplazan en vehículos. También hay viento que trae polvo, unas de las razones es que hay muchos edificios en construcción. La mejor hora para conocer la ciudad es entre 7 y 10 de la mañana o a partir de las siete de la noche.

Religión. La religión mayoritaria es la musulmana. Apenas existen 200 mil cristianos, todos ellos extranjeros. Por esa razón el cónsul peruano le advirtió David Chauca, el hincha israelita, que no esté difundiendo los folletos de su religión y que no incurra en expresiones religiosa porque puede terminar preso. Lo que sí ha cautivado a los qataríes es la vestimenta de Chauca y al igual que en el mundial de Rusia es solicitado para ser fotografiado. 

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Jean Pierre Archimbaud, la "Chochera" del Misti

Ver nota completa

Desde Australia, una mirada en detalle al equipo que enfrentará Perú