/

Diego Rebagliati: “Lozano amenaza porque está asustado; amenaza el que está asustado”

El conductor de televisión y destacado periodista deportivo, da una mirada al tema crucial de los derechos de televisión del futbol peruano y muestra el peligro que afronta el fútbol peruano por decisiones irregulares de la FPF.

Edwin Cavello Limas
Lima - 6 noviembre 2022

Diego Rebagliati figura del programa ‘Al Ángulo’ que se transmite por Movistar Deportes, aborda un tema central en está entrevista con ONCE: los derechos de televisión del fútbol peruano y el papel del investigado presidente de la FPF, Agustín Lozano; la polémica licitación de la FPF en Chile y el rol de la empresa 1190 Sports en la discutible trama por quienes buscan apropiarse de los derechos de televisión de la Liga1.

¿Por qué cree usted que Agustín Lozano insiste en manejar el tema de los derechos televisivos?

Desde el inicio de su gestión Lozano ha pretendido capturar los derechos televisivos, de hecho, capturó la Liga 1, ya no la maneja la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), y ha querido controlar todo de manera integral. Los derechos de televisión es algo que incluyeron en los estatutos, con la oposición de algunos clubes, y lo que ha aprovechado Lozano es la poca cohesión de los clubes para a partir de eso apoderarse de esos derechos. Históricamente, esa potestad la tenía la Federación pero ésta se los cedía a los clubes cobrando el 10% de cada cesión.

Diego Rebagliati en su programa ‘Al ´Ángulo’.

Si existe una empresa como el Consorcio Gol Perú que tiene contratos con cláusula de preferencia ¿no sería lógico que la FPF negocie con este consorcio en lugar de buscar una opción que no es confiable?

Lozano y Paco Casal (representante de Gol Perú) no tienen una buena relación; es claro y evidente que la Federación de Fútbol Profesional (FPF) nunca le ha querido reconocer al consorcio todo lo que ha hecho por el fútbol peruano. Fueron fundamentales para sostenerlo durante la pandemia: no se atrasaron en ninguna cuota, siguieron cumpliendo los contratos con los equipos de una manera responsable en momentos que muchas empresas trataban de achicar sus gastos, de mandar a suspensión perfecta a algunos trabajadores. El consorcio no hizo eso nunca, al contrario, sostuvo el fútbol peruano y creo que hay una gran ingratitud desde el lado de la FPF y también desde muchos equipos de fútbol profesional.

Si la gestión de Lozano ya va a culminar ¿por qué quiere decidir un tema como los derechos televisivos cuyos efectos seguirán cuando él ya se haya marchado?

Pienso que Lozano no tiene en mente marcharse, él quiere ser presidente de la FPF eternamente. Ante todo, Lozano conoce bien la estructura de la FPF , la cual históricamente ha tenido una estructura presidencialista. El presidente en gestión normalmente tiene el control de las federaciones departamentales desde que se estableció este sistema de elección y las federaciones departamentales han votado en bloque por el presidente desde Nicolás Delfino, pasando por Manuel Burga, ahora por Lozano. Por lo tanto, no lo veo retirándose. A Lozano, por lo que veo, el fútbol no lo va a sacar, lo tendrán que sacar desde otro lado.

Nicolás Delfino, Manuel Burga y Agustín Lozano. Tres presidentes de la FPF, tres estilos.

El vocero de la FPF ha anunciado que suspenderán a los clubes que se nieguen a seguir la fórmula que propone 1190 Sports. ¿Eso es posible?

Posible es; pero desde el dicho al hecho hay un largo trecho. Lo hicieron con Llacuabamba cuando ellos firmaron con el consorcio. Los multaron con una cantidad astronómica, los suspendieron, los amenazaron de todas las formas y Llacuabamba se asustó. Pero esta vez, yo no creo que se atrevan a dejar sin Copa Libertadores a equipos como Alianza Lima, Universitario o Sporting Cristal, ahí estamos hablando de palabras mayores; no creo que se atrevan a hacer eso con equipos que tienen hinchadas muy grandes. Si los equipos con mayor arraigo van a ser suspendidos pienso que el producto se va a caer mucho porque el torneo sin uno de los equipos grandes perderá su valor comercial.

Si la FPF suspende a los clubes se queda sin torneo y tampoco podría vender los derechos televisivos. ¿Es un anuncio absurdo o qué busca?

No todos los clubes van a ser suspendidos. Hay algunos clubes que están abiertamente alineados a lo que quiere la FPF porque han recibido subvenciones, han estado mantenidos durante años por Lozano. Si el número de suspendidos es muy grande, el campeonato se va a ver devaluado, distorsionado, y no los veo con la valentía de suspender a equipos de mucho arraigo popular.

¿Qué opina usted de que el vocero de la FPF sea un abogado penalista? ¿No le parece que hay un tono de amenaza?

Yo no le doy mucho interés a lo que dicen los abogados que no conocen el entorno del fútbol porque es un ambiente complicado, es un mundo distinto y es muy simplista amenazar o decir que tal equipo no va a jugar el campeonato. Quiero ver que traten de armar un torneo sin Alianza, sin Cristal, sin la ‘U’; eso no va a pasar.

Entonces es solo un disfraz de amenaza

Yo creo que en la FPF están asustados. Amenaza el que está asustado. En cuanto a su vocero me pareció que no está muy informado sobre el mundo real del fútbol y las leyes y contratos que existen. La FPF busca que los contratos que tienen los clubes no se cumplan porque no quiere respetar el derecho de preferencia pactado. Entonces, poner a un abogado como vocero justo cuando la propia FPF no quiere que sus asociados cumplan con la ley, me suena más a una amenaza porque están ingresando a una situación que sienten que se está descontrolando.

El conductor de televisión y destacado periodista deportivo, da una mirada al tema crucial de los derechos de televisión del futbol peruano y muestra el peligro que afronta el fútbol peruano por decisiones irregulares de la FPF.

Actualmente el torneo peruano se ve en señal de televisión abierta y en cable. Ahora Lozano y 1190 Sports quieren que se vea en streaming ¿qué sentido tiene cambiarse a una señal que no es masiva, que es incipiente y sin recursos económicos?

Lo que puedo deducir es que están haciendo una apuesta sin darle certezas a los clubes. Ese es el gran problema. Los clubes tienen que presentar presupuestos, tienen que asumir compromisos necesitan presupuestar el 2023 para contratar jugadores y planificar la temporada. Entonces, la apuesta de la FPF está generando un altísimo nivel de riesgo, un riesgo que los clubes no pueden asumir.

¿Qué opina usted que la licitación que intentó llevar a cabo la FPF se haya realizado en Chile? ¿Por qué se tiene que ir a un país extranjero por un tema que es del fútbol peruano?

Creo que eso se origina en la situación irregular de la FPF respecto a Registros Públicos por los muchos problemas para inscribir al Directorio. Me imagino que pasa por ahí. Lamentablemente, la transparencia no es una de las características de Lozano y la FPF.

David Belmar y Agustín Lozano. Los socios de un negocio oscuro.

¿Conoce los antecedentes de la empresa 1190 Sports?

Sé que han trabajado en varios países y han tenido problemas. Me parece que están jugando una apuesta muy arriesgada y se sienten muy respaldados por la FPF. Claramente, quieren trabajar con 1190 Sports.

¿La insistencia de Lozano podría abrir la posibilidad de que estemos hablando de actos de corrupción?

No es característica de la FPF la transparencia. Los clubes están pidiendo información desde hace tiempo y la están pidiendo de manera clara y no se la dan. Cuando uno no es transparente y no brinda información, creo que la conclusión es evidente.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Lozano quiere entregar el fútbol peruano a sus socios chilenos

Ver nota completa

La protesta de los clubes ante la amenaza de Lozano y la FPF