/

El baile de Vini Jr. y la reaparición del racismo en el fútbol

A propósito del revuelo racista que armaron los que se oponen a que el brasileño Vinicius Jr. celebre sus goles bailando, un repaso a algunos lamentables casos en que el fútbol tuvo la absurda presencia del racismo.

Daniel Yaipén
Lima. - 18 septiembre 2022

“Cuando metes un gol al contrario y quieres bailar samba, te vas al sambodromo en Brasil, aquí lo que tienes que hacer es respetar a tus rivales y dejar de hacerte el mono” con estas ofensivas palabras se refirió a Vincius Jr. el presidente de la Asociación de Agentes de Futbolistas de España, Pedro Bravo. Olvidó que la agremiación que preside tiene como principal función defender y salvaguardar los intereses y honras de TODOS los futbolistas que juegan en la liga española. Tal vez para este sombrío personaje, el brasileño de las gambetas y velocidad incontrolable, no calza dentro de sus “asociados” por su procedencia sudamericana o su color de piel.

El comentario tuvo lugar en el sintonizado programa “El Chiringuito de Jugones” a raíz de las no menos desafortunadas declaraciones de Koke, el mediocampista y capitán del Atlético de Madrid: “Si hace un gol y decide bailar habrá lío, es lo más seguro..”. Estas declaraciones previas al Derby madrileño denotaron un nerviosismo evidente ante el poderío del ataque visitante, el cual y a la luz del resultado tenían un asidero justificado.

El capitán del Atlético de Madrid que tuvo las declaraciones que inicio la controversia

La escuadra alba se impuso en el trámite y en el marcador con dos goles sudamericanos, Rodrygo abrió el marcador con una gran definición y el uruguayo Valverde aumentó la diferencia con un violento remate tras recoger el rebote de un tiro al poste de Vinicius Junior. Y hubo baile, luego del espléndido tanto de Rodrygo, los dos arietes brasileños sambaron en el gramado del Metropolitano. El fútbol es arte, un juego que se inventó para generar alegría y distracción luego de las largas jornadas laborales, la fiesta del pueblo y en las celebraciones no puede faltar el baile, ojala siempre los recordemos.

Rodrygo y Vini Jr bailaron en el Vicente Calderón, triunfo la alegría en el fútbol

Lamentablemente este hecho no es el primero en la historia del fútbol del primer mundo, a continuación recordamos algunos otros casos que fueron muy sonados en su momento.

Freddy Rincón, fallecido en un accidente automovilístico meses atrás, fue uno de los mejores futbolistas colombianos de toda su historia. Brillo con luz propia en su selección y en su paso por el fútbol brasileño defendiendo las camisetas de Palmeiras y Corinthias. Sin embargo, su experiencia en el Real Madrid de España no fue tan feliz. Ante la pregunta ¿que te faltó para brillar en el equipo español? dijo: “Me faltó ser blanco. No sufrí el racismo día a día, pero para jugar dentro del Madrid sí. Con Valdano era muy difícil porque lo tenían muy presionado”. El ídolo del América de Cali también acotó: “Yo era el único hombre negro. Lorenzo Sanz (ex presidente que murió hace poco de coronavirus) ya había dicho que cuando fuera presidente, el primero en irse sería yo. El entrenador me había elogiado, pero le arrancaron la oreja y no me pusieron”.

Rincón no la pasó bien durante su estadía en Real Madrid por el color de su piel.

Samuel Eto´o el extraordinario delantero camerunés también sufrió de agresión racista por su color de piel cuando defendía las sedas del FC Barcelona. Corría la última semana de febrero del 2006, cuando el elenco culé visitó el estadio de La Romareda y el jugador africano procedió a caminar fuera de la cancha repitiendo: “No juego más, no juego más”. Fue su reacción a los constantes insultos y sonidos racistas (cada vez que tocaba la pelota la afición del Zaragoza imitaba el sonido de un orangután). En aquella ocasión algunos de sus compañeros amagaron marcharse del terreno pero finalmente su entrenador, el holandés Frank Rijkaard y algunos compañeros, convencieron al 9 para continuar jugando. Cabe resaltar la excelente actitud tomada por el jugador brasileño Ewerthon, quién a pesar de ser jugador del Zaragoza, indicó que si Eto´ o se marchaba, él también lo haría.

Al finalizar el encuentro el africano declaró: “Me insultaban todo el tiempo. ¿Hay algún problema con ser negro? Tomé esa actitud porque se estaban metiendo con mi color. Son ridículos, compran entradas para ver partidos en los que juegan chicos de color”.

Samuel Eto´o y el apoyo del rival, el brasileño Ewerthon.

“Negro, cabrón, recoge el algodón” le gritaban años antes a Wilfred Agbonavbare, historico portero nigeriano del Rayo Vallecano, fallecido hace seis años. Wilfred se atrevió en 1992 a predicar en el desierto “En España hay racismo” denunció aquella vez sin que los medios hagan mucho eco a sus declaraciones.

Los madridistas Roberto Carlos y Marcelo también fueron objeto de insultos racistas en estadios españoles. Roberto Carlos sufrió una oleada de ataques racistas en el Camp Nou cuando llegó a España en 1996. El lateral brasileño recibía insultos en cada visita a Barcelona, gritos de mono y pancartas en las que le llamaban ‘macaco’, además de un mecherazo que dejó al futbolista en el suelo. Por su parte Marcelo recibió los mismos calificativos tras concluir un derby frente al Atlético.

En 2014 al brasileño Dani Alves llegaron a tirarle un plátano en el campo del Villareal. El carrilero de la selección brasileña optó por comérselo mirando a la grada en un rotundo gesto de respuesta.

El brasileño Dani Alves enfrentó a los racistas.

En el 2019 el delantero belga Romelu Lukaku recibió canticos racistas antes de lanzar el penalti jugando para el Inter de Milán en el terreno del Cagliari. El ariete belga reaccionó a los insultos en su cuenta de Instagram, con la frase: “Estamos dando pasos hacía atrás”. En una entrevista posterior el delantero señaló que “el jugador debe tomar una posición. Hay que reaccionar ante el racismo. El fútbol es algo internacional, multicultural. Si un país quiere tener a los mejores jugadores del mundo, debe acogerlos con los brazos abiertos. Es fundamental no discriminar”.

El belga Lukaku y su firme posición para enfrentar a los racistas.
/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

La historia del jugador en actividad más longevo del mundo

Ver nota completa

El baile de Vinicius bajo la lupa