En los principales clubes y selecciones nacionales alrededor del mundo se ha vuelto una buena costumbre tener a ex futbolistas que tuvieron éxito y se prepararon para asumir el trabajo con las divisiones menores. En Perú, una gran figura que brilló en la selección nacional y en el fútbol europeo, acaba de asumir la Jefatura de la Unidad de Menores de la FPF. Se trata de José Guillermo “Chemo” Del Solar. El extraordinario volante zurdo de las selecciones peruanas estará a cargo del manejo total de las selecciones Sub 15, 17 y 20 y dirigirá personalmente a ésta última. Tendrá la enorme responsabilidad de implementar un trabajo serio en los cimientos del fútbol nacional.

Se voceó tu nombre muchas veces para regresar a la FPF en distintos cargos ¿Qué fue lo determinante para que esta vez te animes a aceptar?
Lo determinante fue el cargo que me ofrecieron que me permite hacer lo que más me gusta y continuar en la cancha que es algo que he hecho toda mi vida. Antes me ofrecieron otros cargos que, en esta etapa de mi vida, no me interesaron mucho pero cuando Agustín Lozano me llama para ofrecerme este cargo, si me entusiasmó mucho porque es algo que me seduce. Luego hablé con Juan Reynoso y Juan Carlos Oblitas y decidí aceptar la propuesta de la Federación. Lo más determinante para mí fue el alcance del cargo que esta vez me ofrecieron.

Si hablamos de la toma de decisiones ¿cuál es el nivel de autonomía del jefe de la Unidad Técnica de Menores?
Soy el responsable de las tres selecciones de menores (sub 15, 17 y 20). Voy a tener que armar los cuerpos técnicos de cada una, participar directamente de las convocatorias y los entrenadores para la sub 15 y 17 van a estar alineados conmigo porque los voy a designar.
¿Las tres categorías van a tener un mismo estilo de juego?
Así es. La idea es tener un modelo de juego, vamos a intentar implantar una forma de jugar en las categorías menores.

¿Cómo será tu interacción con el Comando Técnico de la selección mayor y los clubes de la Liga 1?
Nosotros nos nutrimos de la Liga, nuestros jugadores provienen de sus clubes, por lo tanto, a partir de la próxima semana empezaremos reuniones con las personas responsables de menores en cada club para explicarles lo que queremos en torno a las selecciones nacionales. Nosotros necesitamos el apoyo de ellos para que nos cedan a los jugadores para poder trabajar con ellos.
¿Algo en especifico que les desees solicitar?
Las tres categorías son distintas. En la sub 20 los futbolistas son más grandes y normalmente están alternando en el primer equipo o en la reserva, entonces, es poco probable que te los cedan mucho. Sin embargo, a los sub 15 y 17 sí te los pueden ceder bastante y esos chicos el día de mañana son los que van a subir a la sub 20. Si nosotros podemos tener mucho tiempo a esos chicos estoy seguro que vamos a colaborar mucho en su formación. Los clubes se van a ver beneficiados al tenerlos acá en la Videna entrenando, con una buena alimentación, buen seguimiento y un adecuado descanso. Tenemos todas las herramientas para brindarles eso y más a los chicos.

¿Cuando mencionas que te gustaría que los cedan más tiempo, a cuantos días te refieres?
A los más chicos (sub15 y 17) me gustaría tenerlos a tiempo completo y sólo que vayan a competir a sus clubes. Al menos en esas categorías. Voy a proponerles y explicarles mi proyecto a los clubes para que entiendan el por qué y ojalá pueda conseguir que coincidan para hacer un trabajo conjunto.

Comenzaste tu carrera en España como DT en menores dirigiendo al Villareal B pero luego de eso tu carrera se consolidó como técnico de mayores. ¿Qué te motivo para regresar a trabajar con los más jóvenes?
Primero a los juveniles del Villareal y después pasé al Villareal B. En el juvenil eran chicos hasta los 18 años y en el B, que es el equipo filial, el rango de edades era entre 19 a 21 años. Me motiva el proyecto porque hay un punto que es muy claro. Me explico. Los chicos, por llamarlo de alguna manera, están vírgenes, los grandes ya tienen todos lo vicios cogidos. Es mucho más fácil corregir a un chico, es mas sencillo enseñarles, con ellos puedo lograr que sean futbolistas profesionales de verdad. Cuando tomas a un jugador de 28 años que no es profesional es muy dificil cambiarle los hábitos para que se vuelva profesional a esas alturas de la vida. Por eso los quiero tener a tiempo completo en Videna. Se les crea buenos hábitos, se acostumbra a ser profesional y también a educarlo para la vida en general no sólo para jugar al fútbol.
En los últimos años se cuestionó mucho la capacidad de los técnicos que dirigieron a nuestras selecciones menores. ¿Ya tienes los nombres de los que trabajarán contigo?
Eso viene desde hace 30 años atrás, no es algo nuevo. Tengo en mi cabeza hasta tres opciones para la sub 15 y otros tres para la sub 17. No puedo darte los nombres en este momento. Recién llevo dos días de trabajo en Videna y si bien me corresponde elegir, primero quiero conversar con Juan Carlos Oblitas y con Juan Reynoso porque me interesa saber su punto de vista. Luego procederé a conversar con los candidatos y al final tomaré la decisión de quienes asumirán cada selección. Pero no es sólo el entrenador. Tenemos que elegir a los preparadores físicos, de arqueros, ayudantes de campo y gente de soporte para cada selección. Todo este staff lo debo tener definido la primera semana de Febrero a más tardar. Estamos contra el tiempo.
¿Cuáles son los criterios que vas a aplicar para escoger?
Primero, que sean tipos que tengan las titulaciones correspondientes. No voy a traer a la selección a una persona que no se haya preparado. Luego, necesitamos tener una mirada compartida sobre cómo entienden el juego. Te pongo un ejemplo. Si la sub 17 debe saber jugar con presión alta en el campo rival, no puedo tener a un entrenador que le guste replegarse y salir al contragolpe. Necesito que concuerden con la idea que tengo de cómo debe jugar Perú.

¿Es importante que los técnicos que lleguen hayan tenido experiencia en menores?
Es bueno que hayan tenido algo de experiencia en menores, lo considero importante, pero no descarto a alguien que no tenga un recorrido tan extenso. Si tiene las condiciones profesionales necesarias, se puede contar con él. Por eso es que tengo como seis nombres en la cabeza para dos puestos. De la selección sub 20 me haré cargo una vez terminado el Sudamericano.
Hablando de ese tema, en pocos días se viene el Sudamericano sub 20 y a Perú le ha tocado un grupo muy complicado. ¿Como ves nuestras posibilidades?
Siendo realistas, es cierto, se trata de un grupo complicado. Voy a viajar al Sudamericano para ver el torneo, estar ahí con ellos y si puedo ayudar en algo lo haré, pero no me he metido en nada. He llegado hace unos días y lo saludé a Jaime Serna que ha asumido la sub 20 debido a los cambios que se dieron últimamente en la FPF. Jaime está colaborando, junto al preparador físico de la selección mayor y uno de los asistentes de Juan Reynoso, para salvar el momento. Sería un irrespetuoso si llego al último momento y me meto a opinar. Por el momento estoy de observador. Luego del Sudamericano ya me haré cargo.
En lo poco que los has visto ¿algún jugador que te haya llamado la atención?
Hay un chico que lo han traído de la B de Argentina, del club Nueva Chicago, que se llama Gonzalo Aguirre, argentino de padres peruanos juega de volante, es zurdo y a primera impresión juega muy bien. Después el chico Goycochea de Alianza tiene muchas condiciones y también me gusta Sebastían Pineau pero él ya jugó algunos partidos en primera cuando yo lo tuve en la Vallejo y lo conozco muy bien.

Cuando dejas Vallejo luego de cinco años continuos ¿Cuáles eran tus planes, descansar unos años, dedicarte a otra cosa, dirigir en el extranjero?
Tuve varias ofertas para trabajar y ahora ya las puedo comentar. En el Perú me ofreció renovar la Vallejo, me ofrecieron contrato Manucci, Cusco FC y Cienciano. De Bolivia me el Always Ready y el The Strongest, pero mientras estábamos en negociaciones con varios de estos equipos, apareció la oferta de la selección y el proyecto me gustó y decidí aceptar.
¿Lo ves como una segunda oportunidad luego de tu paso por la selección mayor trece años atrás?
Como una segunda oportunidad no porque son dos cosas muy distintas, pero sí lo asumo como un nuevo reto y, además, lindo reto para cualquier técnico. Es un gran anhelo trabajar para las selecciones nacionales.