El hincha de Sporting Cristal se mira al espejo y su reflejo le sonríe. Trae puesta una corona con la palabra campeón al lado. El presente del equipo celeste puede augurar un buen futuro ya que está pisando fuerte en la Fase 2 de la Liga1 y es firme candidato a pelear el título nacional a fin de año. En ONCE haremos un repaso de la actualidad del equipo de El Rímac y por qué puede festejar a fin de año su estrella 20 y su quinto Descentralizado en los últimos diez años.
En el torneo Apertura, llamado Fase 1, los celestes tuvieron el regreso del entrenador Roberto Mosquera quien reemplazó a Manuel Barreto el 23 de febrero de este año. Desde su vuelta, el técnico apuntó a dos cosas: solidificar el muro defensivo y rescatar a los emblemas del equipo. Fueron 15 partidos en esa Fase 1 con Mosquera al mando de los cuales Cristal ganó ocho y perdió apenas dos. Mosquera cumplió la primera parte. El entrenador también ´reactivó’ el esquema 4-3-3 que no solo le da equilibrio sino también potencia goleadora.

Para la segunda premisa, Cristal se reencontró con las mejores versiones de los volantes Jorge Cazulo, Horacio Calcaterra y el goleador Emanuel Herrera. Los dos primeros dieron solidez al mediocampo de marca y así evitaron que la defensa reciba constantes ataques rivales. Incluso Cazulo aporta hasta ahora 3 goles y 5 asistencias, números que sorprenden. Por su parte, Herrera ha regresado por sus fueros como artillero y ya lidera esa tabla con 16 tantos, siendo esta su tercera mejor marca en la carrera profesional. Además, anota un gol cada 121 minutos. Herrera también ha dado 7 pases gol (seis en jugada y uno de cabeza). Otro futbolista que empezó a sumar ha sido el extremo ecuatoriano Washington Corozo.
El ex jugador de Independiente del Valle acumula 6 goles y 7 asistencias. Resaltamos los pases gol para dejar en claro que Sporting Cristal es un equipo solidario, donde importa más el resultado que el lucimiento personal. Además, su tridente ofensivo ya suma 26 tantos, cuatro más que el de Universitario ganador de la Fase 1. Justamente, los celestes culminaron el Apertura con 33 puntos, a nueve del equipo crema y dos por debajo del subcampeón, Sport Huancayo.
La fase 2 la arrancaron de manera perfecta. Doce puntos de doce disputados, diez goles a favor y tres en contra en el grupo A. Le sacan 4 puntos a UTC, que marcha segundo y cinco a la ‘U’ que es tercero. Además, en el papel, solo les quedan dos encuentros complicados: ante Universitario en la fecha 7 y contra los cajamarquinos en la siguiente jornada. Todo apuntaría a que los rimenses podrían llevarse un torneo Clausura por sétima vez en su historia. Antes lo lograron en 1998, 2002, 2004, 2005, 2014 y 2016. En cuatro de esos años terminaron siendo campeones nacionales.

Fuera de las estadísticas, Sporting Cristal cuenta con otros fundamentos para ser el mejor del 2020. Uno de ellos es su banca de suplentes. A diferencia de Universitario que sufre cuando Alejandro Hohberg, Alberto Quintero o Jonathan dos Santos se ausentan o de Alianza Lima que como delantero suplente solo tiene a Gonzalo Sánchez, en Cristal poseen variantes que entran a sumar en ofensiva si se lesiona algún titular. Es el caso de Christopher Olivares un delantero hoy reconvertido a extremo y que ha marcado un doblete en los dos últimos partidos que le tocó arrancar. Otro jugador que aporta es el volante venezolano Jhon Marchán quien puede jugar de enganche o por los costados.
Vamos al nivel defensivo. Si en Alianza Lima la última línea es la peor de los últimos años y en la ‘U’ se está sufriendo mucho por la baja del uruguayo Federico Alonso, el Cristal de Mosquera los mira desde la otra orilla. Omar Merlo recordó sus mejores momentos en el equipo de La Florida y junto a Gianfranco Chávez conforman una correcta zaga. Por los costados, tanto Nilson Loyola en la izquierda como Johan Madrid o Carlos Cabello por derecha son cumplidores y mantienen regularidad. Más adelante, también destacamos a los volantes Gerald Távara, de buen disparo con pelota quieta y Kevin Sandoval quien pisa el área ‘enemiga’ con frecuencia.

Quizás, el único ‘talón de aquiles’ de los cerveceros se encuentre en el arco. El 16 de setiembre, el club rimense oficializó la salida del portero titular Patricio Álvarez debido a acciones extradeportivas que incluyeron fiestas y una posible agresión a su ex pareja. No se pudo contratar ya ningún reemplazo y quien tomó el lugar fue Renato Solís de apenas 22 años. El joven portero ha mostrado ciertas flaquezas como en la derrota frente a Atlético Grau en el Apertura. Las cosas se complican porque Solís ha sido llamado a la selección peruana para el partido contra Chile y el arco rimense quedó para Emile Franco con solo 20 años. El surgido de las divisiones menores del club ha atajado en esta Fase 2 ante San Martín, Grau y Cienciano.
La balanza parece inclinarse hacia Sporting Cristal como favorito al título 2020. El reflejo de un festejo no está lejos de la realidad.