/

El debut de Agustín Lozano como cómico

El presidente de la FPF decidió incursionar en el género humorístico y eligió una parodia de entrevista en la cual sorprendió al público con sus grandes dotes para generar risas.

Umberto Jara
- 28 febrero 2021

Una entrevista realizada a Agustín Lozano esta semana por la conductora de un canal personal en Youtube, Alexandra Hörler fue vista y oída en el mundo del fútbol con las tribunas envueltas en risas. El titular, presentando la entrevista, anunciaba de entrada el auspicioso debut de Agustín Lozano en el género humorístico: “Yo siento que en 2 años se hizo el trabajo que en 20 años no se hizo”. No vamos a ser mezquinos. Esa afirmación obliga a reconocer las indudables dotes de Lozano para el oficio de cómico.

En el extenso stand up comedy matizado por algunas preguntas de la Srta. Hörler dándole pie para los monólogos llenos de comicidad, el jocoso presidente de la FPF dejó hilarantes momentos. Hemos extraído apenas cuatro instantes porque en la redacción la risa no nos permitió avanzar más.

Primer Acto

Hörler: ¿Al final del campeonato los números quedaron en azul, quedaron en rojo, hubo algún déficit en la federación?

Lozano: Tan bueno fue el resultado del año porque logramos cosas importantes que otras asociaciones de Sudamérica y otros continentes no pudieron sacar adelante y el Perú sí. Y lo sacamos adelante a pesar de la difícil situación que atravesaba el Perú y nuestros resultados financieros han terminado en azul.

Como suelen hacer los artistas dispuestos a destacar en el escenario, Lozano eligió debutar burlándose de los grandes y eligió como blanco a las principales ligas del mundo. Sostuvo que la vigorosa Liga 1 peruana superó a las ligas europeas y les enseñó cómo afrontar un año de fútbol sin espectadores y con crisis por la pandemia mundial. De este modo, la Premier League, la Liga Española, la Bundesliga, el Calcio quedaron abochornadas por la performance exitosa de la FPF, ese transatlántico que Lozano pilotea en el mar de la crisis. Veamos la dimensión de tamaña hazaña.

Según el “Reporte de los Campeones de Europa 2021”, presentado por el equipo Benchmark Fútbol de la transnacional empresa auditora KPMG, los indicadores de rendimiento empresarial de los campeones de las seis ligas más importantes de Europa en la temporada 2019/2020 descendieron de manera dramática. Para no ser muy extensos podemos resumir el problema con esta opinión de Andrea Sartori, Directora Global de Deportes de KPMG: “Los clubes de fútbol tuvieron que lidiar de repente con problemas de liquidez, flujos de efectivo afectados por la falta de ingresos a los estadios, y la renegociación, suspensión o cancelación de los pagos provenientes de los medios y los contratos comerciales”. La magnitud de la crisis afectó incluso al genio Leo Messi quien debió aceptar un recorte de su salario.

Entonces, cuando Lozano afirma “logramos cosas importantes que otras asociaciones de Sudamérica y otros continentes no pudieron sacar adelante” debemos estar atentos porque seguramente en los próximos días los diarios europeos habrán de difundir este titular: “Ligas europeas contratan a genio de Chongoyape que tiene la fórmula para salir de la crisis generada por la pandemia”. En ese instante, seremos los primeros en reconocer el talento oculto de Lozano y aplaudiremos su camino hacia la consagración europea —tiemblan los récords de Claudio Pizarro— mientras la Srta. Hörler le hace una segunda entrevista “exclusiva” antes de abordar su vuelo continental.   

Segundo Acto

Hörler: Usted tuvo una reunión (con el gobierno) si no me equivoco junto a Juan Carlos Oblitas ¿a qué conclusiones llegaron y cómo logró que finalmente el gobierno terminará cediendo?

Lozano: Nuestra premier la señora Violeta me concedió una cita junto con el ministro de Educación y en esa cita le pedí a la premier que me permitiera asistir con mi secretario general y con Juan Carlos Oblitas, que es nuestro director deportivo, para poder explicarle algunas cosas que creo en esos momentos ella no las tenía tan claras.

El monólogo cómico tuvo este memorable pasaje en el que Lozano revela a las tribunas que su amiga, su caserita del barrio, la señora Violeta, que ahora, casualmente, está de Primera Ministra, lo invitó a una reunión y le dijo: “Ven con dos de tus amigos para que te manejen el auto y te carguen el maletín y explícame esta confusión sobre el fútbol”. Y Lozano fue, explicó y, hágase la luz: el fútbol volvió.

El humorista Don Agustín —así lo llama, con curioso ingenio, la Srta. Hörler— pulverizó el informe que ONCE publicó sobre el tema y en el cual cometimos la barbaridad de difundir hechos distintos. (Aquí el informe https://once.pe/exclusivo-cumbre-en-palacio-y-pcm-sagasti-gareca-oblitas-y-el-retorno-del-futbol/).

Tercer Acto

Hörler: ¿Bajo qué criterios se reparte o se decide cuánto dinero le puede llegar a cada club como ayuda, bajo qué criterio lo hace?

Lozano: Aquí cuando tenemos un apoyo económico de FIFA o de Conmebol o cuando existe una repartición de utilidades porque nos fue bien en Copa América, porque nos fue bien en alguna eliminatoria, no es que un club reciba más que otro. Por lo menos durante mi gestión como presidente desde el año 19 al año 20 a todos los clubes de Liga 1 y de Liga 2, a todos, han recibido por igual.

Haciendo gala del humor aprendido en la Peña Ferrando junto a su maestro Leonidas Carbajal, el comediante Don Agustín se dirigió, sin necesidad de nombrarlos, a los irresponsables dirigentes de 16 clubes para decirles que sus quejas son un disparate porque el dinero regalado a cuatro clubes —Stein, Llacuabamba, Grau y Universidad de Huánuco— es apenas una modesta atención que salió de su billetera para que los directivos de esos clubes tomen su combi para asistir a La Videna (y voten a su favor). Excepto ese detalle, todo es igualdad.

Cuarto Acto

Hörler: Hablando de la gente que hace bombas y explosiona todo o de repente señala en un principio eehh… ¿qué le diría usted a esas personas que en algún momento lo señalaron por el tema de las entradas y, finalmente, Conmebol que era el ente encargado de investigar y de tomar una decisión terminó señalando como no culpable y dándole simplemente una orden o sugiriendo que hicieran campañas para generar conciencia, ¿qué le diría usted hacia esas personas?

Lozano: Mira yo he cumplido con todo lo que dispusieron la Conmebol a través de su Comisión de Ética y, en la realidad yo no soy una persona rencorosa, yo lo dejo ahí. Yo no soy una persona de estar enfrentando. No, no, tranquilo. Tú sabes que la persona que actúa bien, con tranquilidad, y yo me mantengo así, con esa tranquilidad, con esa sencillez que a mí me caracteriza.

Todo debut tiene fallas. Y en este pasaje el cómico Don Agustín no logró dar el toque de humor quizá porque siente que detrás existen dos fiscalías con investigaciones en curso. La pregunta quiso instalar la idea de que la reventa de entradas es un tema cerrado pero Lozano no supo crear un buen chiste. Es comprensible por el temor a investigaciones que pueden llevarlo a prisión.

En general el monólogo de 38 minutos cumplió con las expectativas del público que muerto de risa accedió al show con entrada libre. Esta vez, por tratarse de un debut, no hubo venta –ni reventa de entradas–. Para satisfacer a quienes buscan un momento de diversión, basta un click para verlo en youtube con un título muy divertido: “Yo siento que en 2 años se hizo el trabajo que en 20 años no se hizo” en alusión a que nadie en 20 años pudo esfumar tanto dinero generado por las exitosas eliminatorias, los nuevos sponsors y la asistencia al Mundial Rusia 2018. Por supuesto, Lozano tiene razón, hubo mucho más trabajo que en 20 años para lograr desaparecer tanto dinero.

La entrevistadora

Unas líneas en serio. En ONCE celebramos la presencia de las mujeres en el fútbol. Lo hacemos no desde la condescendencia o la moda sino desde la convicción de que no existe, ni hoy ni antes, ninguna diferencia profesional marcada por el género. En ONCE revista allá por 1997 nuestro staff fotográfico tuvo a Pilar Olivares y Soledad Cisneros cuyo talento fue la única razón para que cubran eventos de fútbol en una época en que no era usual. En la redacción tuvimos también a María José Salazar.

Dentro de ese concepto, hace unas semanas entrevistamos a Alexandra Hörler porque valoramos su tenacidad para hacerse un lugar en el periodismo deportivo. Sin embargo, esta vez, lamentamos ocuparnos de ella por dos razones: a) una pregunta que alude a ONCE en la entrevista a Lozano; y b) por los conceptos sobre el periodismo que empezó a difundir en redes sociales ante la avalancha de críticas que empezó a recibir.

Sobre el primer punto, cuando ella dice “Hablando de la gente que hace bombas y explosiona todo” queremos precisarle que existe un género que se llama Periodismo de Investigación y que no se ocupa de lanzar bombas ni producir explosiones sino se afana en obtener, con mucho trabajo, pruebas para denunciar hechos indebidos. Por si la Srta. Hörler no está al tanto debemos informarle que su entrevistado, Agustín Lozano, es un hombre envuelto en investigaciones fiscales y en actos de corrupción. Antes de entrevistar hay que revisar quién es el personaje.

Sobre el segundo punto. La Srta. Hörler sostiene, en tono de justificación, que fue complaciente con Agustín Lozano porque “yo no soy una persona irrespetuosa, distinto a lo que muchos piensan, el trabajo de un periodista no es incomodar y no es atacar a tus entrevistados, es hacerles las preguntas y ellos responden lo que creen conveniente”.

No sabemos de dónde ha sacado esa curiosa definición que contradice la esencia del periodismo. De las muchas opiniones que existen, dejamos aquí solo una. Corresponde al periodista mexicano Jorge Ramos de Univisión, considerado como uno de los 25 latinos más influyentes en los Estados Unidos de Norteamérica. Dice: “Creo que el periodismo es un servicio público y tenemos que hacer dos cosas. La primera es reportar la realidad tal y como es y no como quisiéramos que fuera y en eso creo que estamos de acuerdo. Pero la otra función, y creo que es más importante, es cuestionar a los que tienen el poder. Obligarlos a que rindan cuentas y ponerlos contra la pared. Para eso sirve el periodismo; si no lo hacemos nosotros, nadie más lo va a hacer”.

Los enredos de Alexandra.

Señala también la Srta. Hörler lo siguiente: “Mis preguntas las hago con muchísimo respeto y muchísimo tino, ¿por qué? porque así consigo que me sigan dando entrevistas”.

Allí tiene una severa confusión. Lo que ella afirma corresponde al género Relaciones Públicas y no al Periodismo. De modo que si desea incursionar en el periodismo es necesario que empiece por asumir las reglas periodísticas. De por medio está el respeto al periodismo, al público y a quienes trabajamos para mostrar las miserias que envuelven al fútbol peruano y que no pueden intentar esconderse con una entrevista que, en rigor, no es ni entrevista ni exclusiva.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Betsson, la casa de apuestas dueña de la Liga 1

Ver nota completa

Rony Estrada, el goleador de la selección peruana de invidentes