La FPF convocó a elecciones para este 20 de septiembre de 2021, es decir, no le importó la Hoja de Ruta dispuesta por la FIFA que señalaba el mes de noviembre para la convocatoria y el mes de diciembre para la elección de la Junta Directiva de 2021. En su intento por hacer las cosas de manera ilegal, Lozano & Cía no se dieron cuenta o no entienden que, en su caso es lo mismo, de que actualmente está pendiente en el Tribunal del Deporte (TAS) el dictado de un Laudo que resuelva cuál va a ser la composición final de La Asamblea de Bases aspecto fundamental para presentar listas y elegir nuevas autoridades.
De este modo, Agustín Lozano en su afán de ser elegido a como de lugar como presidente de la FPF, decidió pasar por alto la Hoja de Ruta FIFA y el fallo pendiente del TAS. Por lo tanto, cuando el 6 de agosto pasado convocó a elecciones incurrió en un grave error porque al no estar determinado por el TAS cuál será la composición final (número de miembros) de la Asamblea de Bases no se pueden presentar candidaturas para una nueva Junta Directiva porque, por ejemplo, “la posibilidad de proponer una lista de candidatos queda condicionada a obtener el apoyo de, al menos, diez delegados de los miembros de la FPF”. ¿Diez delegados de qué total de delegados si el TAS aún no se pronunció señalando cuál será el número que componga la Asamblea de Bases?
Asimismo, aún no se sabe cuáles serán los nuevos miembros que se tendrán que admitir a la Asamblea de Bases final. A ello se añade que solamente un miembro ya admitido por dicha Asamblea puede proponer candidatos a la Junta Directiva. Por lo tanto, no tiene fundamento ni valor la convocatoria que realizó Lozano para hacerse elegir con lista única el próximo 20 de septiembre de 2021. En tal sentido, el hecho de haber puesto en marcha un proceso electoral apresurado ha abierto la puerta a actos nulos que no van a permitir que la nueva directiva de la FPF pueda ser reconocida porque su elección, si se llevase a cabo, será nula.

Por ello, y por muchas otras razones que se exponen en un amplio documento de 39 páginas al que tuvo acceso ONCE, siete clubes peruanos han presentado ante la sede del TAS en la ciudad de Lausana, Suiza, un recurso solicitando “el pronto dictado de una medida cautelar en virtud de la cual se disponga la suspensión hasta el mes de noviembre de 2021 de los efectos de la convocatoria de fecha 6 de agosto de 2021”. Es decir, que se suspendan las elecciones convocadas por Lozano. El efecto será que, en ese tiempo de suspensión, el TAS determine la nueva composición de la Asamblea de Bases con lo cual las maniobras de la lista única pro-Lozano se vendrá abajo y se podrán presentar por lo menos dos candidatos y tratar de cambiar la actual nefasta dictadura de los clubes departamentales que junto a ciertos clubes profesionales, han destruido la institucionalidad de la FPF.

Las entidades que han tenido la hidalguía de presentar la medida cautelar ante el TAS son las siguientes: CLUB ALIANZA LIMA, representado por Miguel Pons Castro, CLUB SPORTING CRISTAL S.A., representado por Joel Raffo Olcese, CLUB UNIVERSITARIO DE DEPORTES, representado por Jean Franco Ferrari Chiabra, CLUB SPORT UNIÓN HUARAL, representado por Luis Arturo Sanchez Valencia, CLUB CIENCIANO DEL CUSCO, representado por Sergio Ludeña Visalot, F.B.C. MELGAR, representado por Ricardo Manuel Bettocchi Callirgos, CLUB DEPORTIVO COOPSOL SOCIEDAD ANÓNIMA, representado por Freddy Joaquín Ames Hidalgo.