
Sobre Agustín Lozano ya está todo dicho. Su apellido ya está inscrito, por él mismo, en el mural del oprobio que tiene el fútbol peruano. Faltaba que se cumpla un viejo axioma: todo villano necesita de una banda y Lozano terminó armando una a su medida.
Se han dado encuentro casi todos los rubros del desprestigio. Está el que se peleó con él por un engaño de 150 mil dólares y ahora se amistan; está el que hace de felpudo a tiempo completo; otro que viene de la corrupción política por un arreglo bajo la mesa; están varios cuyos nombres están asociados al presunto lavado de dinero (igual que el candidato a presidente); están los que hacen dobles contratos a sus futbolistas para evadir impuestos; está uno vinculado a la banda de Los Cuellos Blancos y otro que revende entradas desde las oficinas de la propia institución. Son los que van a gobernar la Federación Peruana de Fútbol con un encargo que todos sabemos: hundir al fútbol peruano y seguir desfalcando a la institución.
Hemos llegado a esta situación de miseria moral por varios factores. El primer paso fue dado por aquellos que inventaron la Ley Oviedo. Sin ella, sin la manipulación aquella para re-elegir a Edwin Oviedo Picchotito, habrían quedado fuera de la FPF Oviedo, Lozano y la mafia de los departamentales pero se les permitió seguir con esa ley tramposa. Luego, están los responsables de cada día: los dirigentes de los clubes más importantes que no tienen la valentía de decir basta y actuar de manera coordinada para salvar al fútbol; los cínicos dirigentes de clubes chicos que aceptan prebendas con deshonra un mal antiguo que nadie quiere erradicar; un gran sector de periodistas deportivos que no se dan cuenta de que salvar la quincena a la larga es peor porque cuando el fútbol se destruye se destruye su profesión; también tienen responsabilidad los que dan discursos tipo “Hay que luchar contra la corrupción” y no hacen nada; y también hay una cuota de “La mejor hinchada mundialista” que no defiende aquello que dice que ama.
Es tan delirante y tan bajo el nivel al que se ha llegado que está postulando a la presidencia de la FPF un sujeto que no reúne los requisitos para postular y que claramente incumple con una exigencia fundamental que impone la FIFA, y que está contenida en el artículo 13 del Código de Ética de la FIFA: “Las personas sujetas a este Código deberán valorar el impacto que su conducta pueda tener en la reputación de la FIFA, y deberán, por lo tanto, comportarse con dignidad y de manera ética y actuar con absoluta credibilidad e integridad en todo momento. Además, deberán abstenerse de ejercer o tratar de ejercer toda actividad o de adoptar un comportamiento que pudiera interpretarse como una conducta inapropiada o pudiera despertar sospechas de ello”.
En resumen, sino eres buen ciudadano no puedes tener cargo deportivo y si lo tienes y careces de comportamiento adecuado o eres sospechoso, no puedes seguir en un cargo deportivo. Esa es la idoneidad que exige la FIFA para ocupar un cargo en el fútbol. Es el famoso requisito de Idoneidad que es obligatorio. Un requisito que Lozano no cumple largamente y que ONCE ha investigado con tesón a lo largo del último año y este es el largo listado de impedimentos de Lozano para ser dirigente deportivo y, por supuesto, para ser presidente de la FPF.
1.- El expediente Lozano por reventa de entradas
All Security montó operativos con agentes encubiertos y solicitó la participación de la Policía Nacional del Perú. Producto de ese trabajo confeccionaron un detallado expediente que contiene códigos de los tickets adquiridos; cargos de recojo de las entradas en Teleticket; constancias de que las entradas terminaron en el mercado de reventa; seguimientos a los operadores de Lozano; fotografías y videos del momento en que los operadores de Lozano entregaban los tickets a los revendedores. https://once.pe/el-expediente-lozano-i/

2.- El arte de esfumar 88 millones de dólares
La auditoría forense que mandó realizar Lozano señala que en los años 2017 y 2018 existieron gastos por 123 millones 547 mil 886 soles y 159 millones 875 mil 430, respectivamente. Un total de 283 millones 423 mil 316 soles. En dólares de esos años equivale a ¡88 millones y medio de dólares¡ ¿Dónde está ese dinero? Lozano dice no saber pero él en ese período era vice-presidente de la FPF, participaba de los directorios, viajaba con la selección y revendía entradas https://once.pe/el-futbol-peruano-y-el-arte-de-esfumar-88-millones-de-dolares/

3.- La Auditoría forense y el fraude de la nueva Videna de Chaclacayo La auditoría, además, puso en la mira la obra ‘Ejecución del proyecto Videna Chaclacayo’ señalando que se trata de “un proyecto sin sustento técnico ni económico, en consecuencia, inviable, obteniendo un perjuicio económico de 6 millones 583 mil 424 incluido IGV. Asimismo, la gestión de los proveedores y la selección de algunos de ellos generaron como resultado deficiencia de control desde la contratación hasta el pago de las facturas”. https://once.pe/una-auditoria-forense-demuestra-el-fraude-en-la-nueva-videna-de-chaclacayo/
4.- El perdido millón de dólares de los clubes
El presidente de la ADFP, Óscar Romero, reclama más de un millón de dólares que pertenece a todos los equipos de la primera división. El torneo nacional se reinició y Lozano se negó a devolver el dinero cuyo destino actual nadie conoce. https://once.pe/donde-esta-el-dinero-de-los-clubes/

5.- Un amplio prontuario en fiscalías
Lozano registra 25 denuncias que abarcan un amplio abanico de materias penales: usura, fraude en la administración de persona jurídica, usurpación, abuso de autoridad, colusión (acuerdo para defraudar), negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo, delito contra la administración pública, delito contra la voluntad popular, ostentación de distintivos de función que no ejerce, delito contra la fe pública, corrupción de funcionario público, delito contra la vida, el cuerpo y la salud. https://once.pe/agustin-lozano-presidente-fpf-investigacion/

6.- Investigación por lavado de activos a Lozano y directorio FPF
El fiscal Telmo Zavala levantó el secreto de la investigación que desde hace meses se venía realizando contra Agustín Lozano por la reventa de entradas y decidió incorporar a todo el directorio de la FPF. https://once.pe/la-fiscalia-investiga-por-lavado-de-activos-a-lozano-y-al-directorio-de-la-fpf/
7 .- Fiscalía de la Nación investiga a Lozano por enriquecimiento ilícito
Una denuncia con pruebas del año 2013 estuvo siete años sepultada en un archivo. La fiscal de la Nación, Zoraida Avalos, decidió actuar. El ciudadano Nicolás Soriano Meneses, un honesto profesor de la ciudad de Chongoyape, había denunciado a Lozano ante la Segunda Fiscalía Penal de Chiclayo porque en su condición de alcalde de la Municipalidad Distrital de Chongoyape, Chiclayo había cometido el delito de Enriquecimiento Ilícito. https://once.pe/la-fiscalia-de-la-nacion-ordena-investigar-a-lozano-por-enriquecimiento-ilicito/

8.- Fiscal Anticorrupción pidió 4 años de prisión para Agustín Lozano
El miércoles 3 de marzo de 2021, Lozano tuvo que afrontar una audiencia en la ciudad de Chiclayo. En dicha actuación judicial la Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque, que lidera la Dra. Karim Ninaquispe Gil, acusó a Lozano Saavedra como autor de los delitos de negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo y falsedad ideológica y solicitó se le imponga una condena de cuatro años de pena privativa de la libertad. https://once.pe/fiscal-anticorrupcion-pidio-4-anos-de-prision-para-agustin-lozano/

9.- El vacunagate FPF. El plan delictivo para desviar vacunas a favor de los dirigentes
¿Por qué se inventó la necesidad de vacunar a los futbolistas de la selección peruana? ¿por qué se solicitaron un exceso de 108 dosis y una lista que permanece oculta? El secretario general de la FPF, Óscar Chiri, con la aprobación del presidente de la FPF, Agustín Lozano, y todo el directorio de la FPF, urdió la patraña de las vacunas no para proteger a los jugadores sino para que dirigentes y muchas otras personas pudieran vacunarse con varias finalidades: 1) Obtener votos para la reelección de Agustín Lozano; 2) obtener inmunización contra el coronavirus saltándose la fila establecida por el Plan Nacional de Vacunación; 3) Viajar vacunados a la Copa América. https://once.pe/vacunagate-fpf-el-plan-delictivo-para-desviar-vacunas-a-favor-de-los-dirigentes/
10.- La ilegal pretensión de capturar los derechos de televisión
Lozano pretende manejar directamente todo lo referente a los derechos de televisión y ser él quien reparta el dinero a los clubes. Si esto ocurriese sería un descalabro total para el fútbol peruano porque una administración investigada por actos de corrupción, es la menos indicada para esa tarea. https://once.pe/los-cuatro-equipos-de-agustin-lozano/
11.- El acuerdo con MediaPro, una empresa denunciada por corrupción
La FPF firmó un contrato con la empresa MediaPro, una firma vinculada al escándalo de corrupción del caso FIFAGate y con denuncias en países como Estados Unidos, Francia y España por organización criminal, corrupción, fraude y conspiración para el lavado de capitales, entre otros. https://once.pe/la-fpf-firmo-un-acuerdo-con-mediapro-una-empresa-denunciada-por-corrupcion/

12.- La caja de préstamos de Lozano y Óscar Chiri
El presidente de la FPF, Agustín Lozano, y su secretario general, Óscar Chiri, se convirtieron en “prestamistas” y decidieron destinar 250 mil soles mensuales para cuatro equipos del torneo profesional. Con ese dinero se pagaban planillas, traslados, hospedaje y alimentación. Un millón de soles mensuales a subsidios ilegales mientras en La Videna despidieron personal y las divisiones menores se quedaron sin sustento. https://once.pe/la-caja-de-prestamos-lozano-chiri-en-problemas/

13.- Silencio cómplice en el escándalo por soborno a árbitro
En pleno escándalo de soborno del árbitro Miguel Santiváñez, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano, en lugar de tomar acciones eligió guardar silencio lo que se traduce como una tácita aceptación de lo que es vox populi: que él es el factótum de los oscuros manejos en el arbitraje desde hace años. https://once.pe/el-soborno-del-arbitro-santivanez-y-el-silencio-de-agustin-lozano/

14.- Los negocios piratas de Agustín Lozano
A las denuncias por lavado de activos, malversación de fondos, subvenciones ilegales a cuatro equipos de la Liga1 y hasta el rompimiento del protocolo Covid-19 para que su hijo se haga una foto con Lionel Messi, se sumó un episodio que apunta al acuerdo con una empresa chilena que instala canchas. https://once.pe/los-negocios-piratas-de-agustin-lozano/
15.- Lozano denunciado por usar un título que no tiene
El 26 de agosto de 2014, el ciudadano Rodolfo Cieza Custodio presentó una denuncia ante el Jurado Electoral Especial de Lambayeque contra el candidato a la alcaldía distrital de Chongoyape, Agustín Lozano Saavedra. La denuncia era por haber incorporado información falsa en su declaración al momento de inscribirse como candidato por el partido Alianza para el Progreso (APP). Usa el título académico de Magister sin serlo. https://once.pe/lozano-un-maestro-de-la-simulacion/

16.- La dictadura Lozano sanciona a opositores
Mientras la FPF está siendo saqueada, los dirigentes de los clubes profesionales se hacen los distraídos. Una de las razones que hoy esgrimen es que Agustín Lozano utiliza las sanciones contra los que se le oponen y, por eso, varios dirigentes de los clubes profesionales señalan que no pueden actuar porque pueden terminar sancionados. https://once.pe/y-los-dirigentes-hasta-cuando-en-silencio/
17.- Violaciones al Código Fair Play
El “Colectivo Fair Play FIFA-Perú”, representado por Álvaro Barco, gerente del club Deportivo Universidad San Martín de Porres, y el abogado José Luis Noriega interpuso una solicitud formal a Gianni Infantino, presidente de la FIFA, con la finalidad de que el máximo ente del fútbol intervenga la Federación Peruana de Fútbol por violar las normas del Código Fair Play de la FIFA. https://once.pe/fpf-en-el-ojo-de-la-fifa-por-violar-codigo-fair-play/
