//

¿Empieza otro negociado? La FPF contrata a MediaPro, una empresa al borde de la quiebra

La agencia norteamericana Moddy´s, anunció que la empresa Mediapro no tiene dinero para afrontar pagos pero desde La Videna se anunció un convenio con esta firma. Detrás hay un negocio que apunta al VAR.

Alejandro Samanes y Jaume Roures, fundador de Mediapro.
Redacción ONCE
Lima - 2 mayo 2021

Minutos después de las once de la mañana del viernes, una vistosa motocicleta Harley Davidson hizo su ingreso a la playa de estacionamiento de La Videna. El piloto respondía al nombre de Alejandro Samanes Prat, responsable de la filial Perú de la empresa española Media Pro, dedicada a la producción audiovisual con sede central en Barcelona.

Alejandro Samanes llegando a La Videna.

A la una de la tarde, la FPF anunció que había suscrito un “importante acuerdo para transmitir por televisión en vivo la Liga Femenina 2021”. MediaPro, según el anuncio, quedaba a cargo de la producción, distribución y comercialización de la Liga Femenina nacional por las próximas dos temporadas. Una liga que, como se sabe, es aún muy incipiente y, por ahora, sin mayores posibilidades comerciales.

Se indicó, además, que “los partidos serán transmitidos por televisión en vivo para que todo el país pueda disfrutar de los juegos de nuestras futbolistas” pero no se precisó cuál será la señal televisiva interesada en un torneo de bajísima audiencia.

El comunicado de la FPF hizo una curiosa mención a “la buena fe de empresas privadas como MediaPro”. En un trato comercial se entiende que más que las buenas intenciones están los acuerdos que obligan a las partes.

Agustín Lozano y Alejandro Samanes Prat.

La historia oculta

En realidad, detrás de este acuerdo hay una historia. Como siempre, cuando se trata de la administración Lozano, hay una historia en la sombra. Dos fuentes consultadas por ONCE coinciden en señalar que este acuerdo por el fútbol femenino es una pantalla para hacer ingresar al fútbol peruano a MediaPro. Pudimos recoger la información en el sentido de que no existe una compra de derechos por el fútbol femenino. El acuerdo es uno de producción televisiva cuyos detalles mantienen en silencio la FPF. En todo caso, la dupla Lozano-Chiri debería informar y mostrar los documentos exactos del acuerdo con MediaPro.

Lo que existe detrás es el inicio de un negocio, otra vez en la sombra. La FIFA va destinar un dinero para que en Perú se implante el VAR en los encuentros de la Liga1. MediaPro aparece “con buena fe”, como dice la FPF, en el futbol femenino pero, en realidad, el objetivo de la FPF y la empresa española apunta a que MediaPro logre el contrato para implementar el VAR en el fútbol peruano, un negocio que sí tiene cifras atractivas.

Lozano, fiel a su estilo, en lugar de convocar a un concurso entre empresas especializadas, ya está empezando a manejar un acuerdo entre las sombras para adjudicar directamente a MediaPro la implementación del VAR en el torneo peruano.

MediaPro una empresa al borde de la quiebra

El 30 de abril, día en que Agustín Lozano firmó el acuerdo con Mediapro, se destapaba en los Estados Unidos un anuncio sobre la crisis financiera de esta empresa. Moody´s, la agencia norteamericana especializada en calificación de deuda, informó que la empresa Mediapro no tiene liquidez en caja suficiente para afrontar los pagos de los próximos seis meses.

Moody´s sentenció a Jaume Roures y Tatxo Benet, gestores y accionistas de Mediapro afirmando que la empresa, con mayoría de capital chino, «se enfrenta a un déficit de liquidez de al menos 225 millones de euros durante los próximos seis meses».

Jaume Roures, fundador de Mediapro.

La agencia recuerda que el 12 de marzo la productora convertida en nueva socia de la FPF, anunció a sus bancos acreedores que había contratado a Rothschild & Co y Allen & Overy para que buscaran fórmulas de financiación para resolver el problema de liquidez de la compañía.

Al respecto la agencia Moody´s precisó que la situación de MediaPro es grave. «El perfil de liquidez de la empresa es insuficiente para satisfacer sus necesidades de efectivo durante los próximos seis meses. A diciembre de 2020, el grupo tenía un saldo de caja de 99 millones de euros”.

A ello se añade según el análisis de los expertos de Moody´s lo siguiente: Nuestro escenario base asume una serie de salidas de efectivo considerables en 2021, incluidos 50 millones de amortización de deuda, gasto de capital de alrededor de 70 millones de euros y una gran salida de capital de 175 millones de euros debido principalmente a cuatro cuestiones: diferencias temporales entre pagos y cobros en 2020; cambios en el reconocimiento de ingresos del contrato internacional de La Liga; costos de las operaciones de desmantelamiento en Francia; y pagos de indemnización final a los franceses de la liga».

La agencia se refiere a los costos que tendrá que pagar Mediapro por la ruptura del contrato de emisión de los partidos de la liga de fútbol francés. Para ello alegó el impacto de la pandemia en la economía y pidió una rebaja en el precio a La Liga francesa, que ésta rechazó, y le fue finalmente rescindido el contrato y ahora se le exige una indemnización.

Estos pagos que va a tener que afrontar la productora controlada por el fondo chino Orient Capital —tiene el 53% del accionariado— superan «en gran medida» las previsiones de ingresos en efectivo de Mediapro. La agencia norteamericana Moody´s calcula el déficit en estos términos: «Considerándolo todo, pensamos que se enfrenta a un déficit de liquidez de al menos 225 millones de euros durante los próximos seis meses».

En un acto desesperado, Mediapro ha solicitado 250 millones de euros de ayuda al Gobierno español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Todo anuncia que este apoyo le será negado porque la SEPI afronta un escándalo por haber destinado fondos públicos a la aerolínea Plus Ultra, relacionada con el chavismo y que tiene una cuota de mercado en España inferior al 0,1%.

Esta es la empresa que Lozano & Cía quieren hacer ingresar al futbol peruano. Otro anuncio de próxima corrupción. ¿El sector silencioso de la prensa deportiva peruana se hará eco de este nuevo capítulo de Agustín Lozano?

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

La FPF firmó un acuerdo con MediaPro, una empresa denunciada por corrupción

Ver nota completa

Osvaldo Piazza, ¡Que tiempos aquellos¡