Equipos que fueron y seguirán siendo

Bajo el título “Equipos que fueron”, el historiador de futbol y periodista Antenor Guerra-García Campos acaba de publicar un extraordinario libro que recoge la historia de setenta y ocho clubes que fueron parte del fútbol peruano y hoy no existen. Un necesario y valioso reencuentro con nuestra memoria futbolera.

Umberto Jara
- 9 enero 2022

El fútbol, como la vida de las personas, está hecho de memoria, de recuerdos, de momentos. Existe un álbum en la memoria de cada quien con los momentos épicos y los momentos tristes. Presencia de camisetas cuyos colores fueron el emblema de los hinchas, la bandera de un barrio, la divisa de una ciudad, el emblema de una región. También como los seres humanos, los equipos se van, dicen adiós, y sus nombres y los colores de sus camisetas se entierran en los archivos. Otros, acaso con mas suerte, quedan colgados en algún cuadrito olvidado en una pared nostálgica. Por eso el fútbol es también conversación en la tribuna que se instala en la mesa familiar, en la barra de un bar, en una esquina del barrio. Allí continúan los partidos, allí siguen vigentes los jugadores vueltos a la vida por la magia de un recuerdo. Por eso el fútbol es la charla del abuelo, del padre y del hijo para que los equipos sigan vivos en su desigual lucha con la esquiva inmortalidad.

Un equipo de fútbol es tan parecido a la vida de sus hinchas que no basta con los recuerdos en las conversaciones porque un día el abuelo se va, el padre dice adiós y el hijo se vuelve abuelo y el ciclo de la vida los envuelve. Para evitar el olvido, existen los Historiadores y en ese oficio que guarda, protege y hace permanente cada hecho ocurrido, existe una versión hecha de nobleza: el Historiador del Fútbol. Ese hombre que custodia los goles en archivos, que busca a los protagonistas directos, que atesora camisetas, fotos, recortes, audios, videos, que se sumerge en el pasado para recobrar el tiempo en que vibraron los corazones con un gol, con una jugada inolvidable y, sobre todo, vuelve a convocar el orgullo de una camiseta que tuvo seguidores. Ese oficio noble lo ejercen los historiadores del fútbol y aquí en Perú esa tarea ardua, desprotegida, laboriosa la ejerce con brillo singular Antenor Guerra-García Campos.

No es casual que Antenor diga que el fuego inicial de su trabajo se encendió en casa. “Mi padre es el gran responsable de que me interese tanto la historia del fútbol en el país”. Ahí está el origen de su esencia de futbolero cabal criado desde las gratas charlas con un padre inteligente y memorioso. Desde ese tiempo a hoy, Guerra-García ha entregado libros valiosos cumpliendo una tarea esencial: que el olvido caiga derrotado y los recuerdos sigan jugando.

Un libro valioso para los amantes del fútbol.

Su primer libro fue El fútbol peruano: protagonistas de su historia —un recorrido en textos y fotografías de un siglo del fútbol peruano—; luego vino Seleccionario —un diccionario de jugadores de la selección peruana de fútbol 1927-2017—; después Fútbol Macho un extraordinario compendio sobre la historia de la Copa Perú, el legendario torneo jugado a lo largo de todo el país.

Esta vez, Antenor Guerra-García retorna con un libro hermoso para homenajear a la nostalgia futbolera: Equipos que fueron, la historia de setenta y ocho equipos que fueron parte del futbol profesional peruano y que hoy no están más, pero él los hace volver. Anécdotas, personajes, figuras, técnicos, estadios, camisetas, todo aquello que compone la historia de esos clubes, que es también la historia de nuestro fútbol, en 307 páginas para leer con el placer con que se reencuentra a los amigos.

Son relatos que muestran al Ciclista Lima fundado en 1,896 por un aristocrático abogado y al Espartanos de Pacasmayo, el modesto equipo con cuya camiseta el Cholo Sotil jugó sus últimos partidos bajo el amparo del Tano Bártoli, el DT que al tener más de un travieso en su plantel batallaba con ellos bajo el lema “Cuesta más portarse mal que bien”.

Sotil con el DT Bártoli y con la camiseta de Espartanos de Pacasmayo.

Un libro lleno de múltiples e interesantes historias entre las cuales destacan personajes hoy casi desaparecidos: los mecenas. Hombres de dinero que solventaban un equipo entero. José Ferreti en el Carlos Concha; los Picasso dueños del Centro Iqueño; el Defensor Arica de la familia Nicolini y en el escalón más alto los equipos surgidos por el boom pesquero de los años 70: el Defensor Lima del magnate Luis Banchero Rossi y el José Gálvez de Chimbote, del millonario Isaac Fulop. Pero nadie como don Galantino Gallo presidente del Internazionale de San Borja que contrató a Eugenio la Rosa con esta escena maravillosa que Antenor Guerra-García relata: “¿Cuánto quieres ganar Eugenio? El delantero le soltó una cifra elevada para la época: dos mil quinientos dólares. El mecenas abrió su maletín James Bond le dio un fajo de dólares y le dijo: aquí tienes cinco meses de adelanto. Y ¿cuál es tu prima por firmar? El moreno ni corto ni perezoso le respondió 25 lucas verdes. Toma veinte y de acá al otro mes te pago las cinco que restan. También necesito un zaguero para reforzar a la defensa, le respondió. Eugenio le comentó que Rubén Toribio Díaz era la solución. “Tráemelo mañana al Panadero”.

Jorge Nicolini, ex presidente de la ‘U’.

Galantino Galo era dueño de una fabrica de aceite y manteca en Caquetá y un apasionado del fútbol. Todas las historias de setenta y ocho clubes que forman parte de más de un siglo de historia del fútbol peruano, están en este extraordinario libro que el generoso talento de Antenor Guerra-García hace posible para que nuestro fútbol sea inolvidable y los recuerdos no se pierdan jamás.

Equipos que fueron, se puede encontrar en la librería El Virrey de Miraflores y en el teléfono 975 562 582.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Adiós al mundialista don Teófilo Vilca Flores

Ver nota completa

Perú vs. Colombia, 1997: salimos del infierno ganando de visita