“Se solicita centro delantero de calidad. Con buena definición con ambos perfiles, correcto cabezazo y precisión en los tiros libres. Presentar currículum en la Videna de San Luis y dirigirlo a Ricardo Gareca. Se ofrece buen trato, gloria definitiva y millones de aplausos”. Ojalá fuera así de sencillo como ofrecer un trabajo, pero no lo es. La selección peruana asiste a la recta final de la gran carrera de Paolo Guerrero como ‘9’ titular y por ahora hay sombras en el tema de su reemplazo.
Paolo Guerrero es insustituible en la selección peruana, aunque no será eterno. El atacante está en la rampa de salida, pero no tenemos nombres que aguarden en la entrada para ocupar su lugar. La búsqueda de un reemplazante del ‘depredador’ nos estrella constantemente contra la pared vacía. Aquí el por qué, y los pro y los contra de los candidatos a usar la 9.
Carencia de candidatos en divisiones menores, bajo nivel de los futbolistas de mediana edad y ningún experimentado que se acerque a los números del hijo de ‘Doña Peta’ es lo que tenemos entre manos. Mientras se van Edinson Cavani y Luis Suárez e ingresan Brian Rodríguez y Darwin Núñez en Uruguay o dice adiós Gonzalo Higuaín en Argentina para darle paso a Lautaro Martínez, en Perú parece más probable rezarle a la eterna juventud de un Guerrero de 36 años, que a la aparición de otro goleador.
El Guerrero distinto
¿Por qué nuestro ‘9’ es un jugador tan diferente y necesario? En cuestión de números las razones caen por sí solas. Centrándonos solo en la blanquirroja, el ‘depredador’ es el capitán y máximo goleador histórico con 39 goles en 103 partidos, superando nada menos que al ‘nene’ Cubillas. Además ha sido goleador de tres Copas América y es el quinto artillero histórico de esta importante competencia con 14 tantos y el único en actividad en la lista de los diez primeros. En eliminatorias lleva ya 10 goles en 43 partidos y cada gol fue más importante que el otro.
Si los números ya sorprenden, el capitán va más allá. Guerrero comanda a la selección, arenga, guía y lidera. Solo por poner algunos ejemplos, en el camino a Rusia 2018, Perú perdía 1-0 ante Uruguay en Lima y Paolo empató el partido. También apareció frente a Argentina y anotó. Contra Colombia nos dio el gol que sacó el boleto al repechaje (1-1) y dentro de la Copa del Mundo fue un peligro constante ante Dinamarca y marcó un gol en el cierre del grupo contra Australia. En la eliminatoria de Brasil 2014, los uruguayos solo pudieron pararlo en Lima entre patadas y una rotura de ceja. Nos ganaron 2-1.

A nivel técnico, el atacante de 1,85 metros se adapta perfecto a cualquier sistema. El 4-3-3 que lo deja en el centro para ser asistido por los extremos, el 4-5-1 donde debe aguantar la pelota buscando la llegada de los mediocampistas o el casi extinto 4-4-2 en el que jugó al lado de Claudio Pizarro.
Guerrero fue formado en Europa, en el Bayern Munich se codeó con cracks y enfrentó estrellas para darle forma a una actitud enormemente competitiva que lo hizo debutar en la ‘bicolor’ con 20 años. No solo ‘pulió’ cuestiones técnicas, sino forjó un carácter que, si bien lo traiciona por momentos, ha servido para contagiar del mejor espíritu a los otros diez jugadores en la cancha.
Este pequeño resumen ya le puso la valla muy alta a quienes deseen ser los herederos de la camiseta con el número ‘9’.
Nombres han ido y venido en los últimos años para ser, a corto plazo, el centro delantero de la bicolor. Algunos juegan en el extranjero y otros en el torneo local e incluso ya tienen encima varias convocatorias y hasta duelos por eliminatorias. Pero no terminan de cuajar, de pisar firme en ‘territorio’ Guerrero y han demostrado solo ser meros recambios por necesidad o titulares que pasan inadvertidos. Aquí la corta lista.
Raúl Ruidíaz
Tres Copas América, dos eliminatorias y un Mundial de Fútbol son los pergaminos con los que se presenta el atacante del Seattle Sounders de la MLS, y para Ricardo Gareca es la primera opción de reemplazo en caso Paolo Guerrero no pueda jugar algún encuentro. Sin embargo, el promedio del jugador de 30 años y solo 1,69 metros es apenas de 4 goles en 42 partidos con la selección. Si nos ceñimos a Eliminatorias, solo anotó un tanto (en el 2-2 contra Venezuela en Lima) jugando un total de 12 encuentros.

A favor: Ruidíaz sabe definir con espacios, con ventaja. Eso a nivel de clubes le ha funcionado, pero en selección a nivel oficial le ha resultado complicado. Otra cualidad suya es la velocidad.
En contra: En el tema físico siempre pierde con las defensas rivales y nunca gana en juego aéreo. Jugando como único punta es fácilmente anulado y, más allá de la ‘U’ de Chile, no ha podido jugar en algún club ‘grande’.
Yordy Reyna
Entre el 2011 y el 2013, un joven moreno, ‘quimboso’ y con capacidad goleadora emergió en Alianza Lima y la ‘rompió’ en el sudamericano sub 20 de aquel año (anotó 5 goles) antes de irse a Austria. Yordy Reyna era, para algunos, una nueva versión de Jefferson Farfán, pero con más pisada en el área. Sin embargo, cuando su carrera debía ir para arriba, pasó lo contrario debido a que no mejoró ni su técnica ni su juego. Por ello no se llegó a consolidar, fue prestado y ahora compite en una regular liga norteamericana. Con la selección mayor, Reyna ha jugado 28 partidos y solo ha festejado dos goles. Un promedio bajísimo.

A favor: La habilidad y la gambeta con pelota dominada.
En contra: No es goleador, tiene problemas para definir con izquierda, suele ‘esconderse’ en los partidos importantes y se extravía jugando como único atacante y referencia.
‘Beto’ Da Silva
El jugador ‘fetiche’ de Ricardo Gareca, aquel que el seleccionador nacional siempre está esperando. Con 24 años (1,81 metros), Da Silva emergió a la luz en el 2015 y fue la mejor aparición de los últimos años. Su calidad técnica y potencia para llevar la pelota y definir, nos hicieron ver a todos que Paolo Guerrero tenía reemplazo. El problema es que Da Silva no encontró madurez, pasó por ocho equipos en los últimos 4 años y en ninguno destacó. Además, es propenso a las lesiones y tuvo más de 10 en esta recta de su carrera. Con la selección peruana ha jugado 6 partidos y marcado un solo gol.

A favor: la conducción de la pelota, la actitud para los partidos ‘grandes’.
En contra: el bajísimo equilibrio en su carrera, su vida fuera de las canchas, lo poco goleador que es y la falta de liderazgo.
Iván Bulos
Por biotipo (1,90 metros) posicionamiento en el área y edad (27 años), el atacante debiera ser uno de los favoritos. Bulos tuvo su mejor momento en el 2015 jugando para Deportivo Municipal, anotó 9 goles en 23 partidos. Si bien ha tenido un paso por las ligas de Bélgica y Portugal, las lesiones lo han castigado duro impidiéndole poder crecer. Incluso ahora se encuentra sin equipo y eso lo tiene fuera del radar de Ricardo Gareca. Cuando le tocó estar en Sporting Cristal y Universitario, no pudo destacar. Con la ‘bicolor’ solo jugó 2 partidos.

A favor: Un ‘9’ de referencia que puede aguantar la pelota y definir sin problema con ambos perfiles y de cabeza.
En contra: Su notoria falta de continuidad y la larga seguidilla de lesiones que lo afectaron. Poco a poco va desapareciendo del radar futbolístico.
Los que corren detrás
Corta edad, futuro promisorio, proyectos en mente. Hay talentos de menos de 25 años que esperan su chance para ser ellos los herederos del gol. Sin embargo, por ahora sus pasos no han sido firmes. Ni en divisiones menores, ni en los clubes donde juegan actualmente. A pesar de eso tiene a favor la paciencia del seleccionador nacional y el tiempo que aún tienen para mejorar. Pero cuidado, con menos de 25 años, Paolo Guerrero ya destacaba en Alemania.
Christopher Olivares
El ‘zancudito’ juega en Sporting Cristal y con apenas 21 años parecía apuntar a un buen horizonte, sin embargo, en el último año ha empezado a hacer más noticia por conquistas amorosas que por festejos de goles. Si bien se le puede definir como un atacante amoldado a venir de atrás, más que ser referencia de área, Olivares sabe definir y moverse en los últimos metros del campo. Si bien decepcionó en divisiones menores (12 partidos y un gol) aún se espera que pueda dar un buen salto al extranjero, tras la experiencia fallida del Vitória de Guimaraes.

Sebastián Gonzáles Zela
Otro jugador que no ha logrado brillar en divisiones menores (7 partidos y un gol) aunque sus escasos 20 años y su 1,88 metros de altura hace creer que lo mejor aún está por venir. Gonzáles Zela es un ‘9’ que se posiciona bien, le agrega un ‘plus’ a su juego con el sacrificio para marcar –algo que el mismo Guerrero no tiene – y posee un buen juego aéreo. Con tres años en la primera división, y actualmente en San Martín, lo que preocupa de este atacante es su bajo registro goleador ya que solo acumula 3 goles en 29 partidos.

Alexander Succar
Con 24 años, los últimos seis en la máxima categoría, este centro delantero también tiene características similares al ‘depredador’, sabe ser la ‘descarga’ de los pases para aguantar y esperar el apoyo. Sin embargo, y pese a la buena calidad que demostrara en San Martín hace tres años (15 goles en 35 partidos), Succar ha tenido dos cosas en contra: una sorpresiva lesión y el hecho de que su paso por el FC Sion (Suiza) y Huachipato (Chile) haya sido netamente referencial y hoy sea alternativa en Universitario de Deportes.

Aldair Rodríguez
El goleador del campeón Binacional anotó 12 tantos el año pasado y este 2020 ya contabilizaba 6 antes del paro. Potente para el choque, buen juego aéreo y definición veloz, Rodríguez, de 25 años, parece haber encontrado en el sur del país lo que no tuvo en Alianza Lima o César Vallejo: titularidad y confianza. Sin embargo, la mayoría de sus goles los hizo en Juliaca y sabemos que los casi 4 mil metros sobre el nivel del mar de la ciudad, ayudan y mucho. Veremos si da el salto a un equipo grande de la capital o tiene su chance en el extranjero.

Matías Succar
Hermano de Alexander Succar, este centro delantero de 21 años ha empezado a lucirse en el torneo local desde hace dos años y, pese a ser suplente, siempre se las ingenia para anotar. En este 2020 lleva dos tantos con Deportivo Municipal, equipo con el que en 2019 festejó en tres ocasiones (16 partidos). También jugó en Unión Comercio (5 goles en 25 partidos). Sus características son las de un ‘9’ combativo, chocador, sin mucha velocidad, pero al que no le falta buen toque con los centrales y los volantes de creación.

¿Y las inferiores?
Bien sabemos que las categorías inferiores de los clubes no han dado jugadores de calidad en los últimos años. Basta mirar el bajo nivel de Anthony Osorio (Universitario) o Gonzalo Sánchez (Alianza Lima), sin embargo, hay una luz de esperanza con nombre propio: Nicolás Figueroa. El joven de 18 años que milita en San Martín anotó 3 goles en el pasado Sudamericano Sub 17 del 2019 que se realizó en nuestro país, donde jugó de manera aceptable. A nivel de primera división, el delantero ya marcó dos tantos en seis partidos este año. Es un prospecto interesante a seguir.

Aunque nunca lo digan públicamente, en la Videna hay una preocupación especial por encontrar alternativas por Guerrero y Farfán. Ricardo Gareca y compañía tienen mapeados a todos y esperan que pueden agarrar esa continuidad y regularidad para estar en una próxima convocatoria.
La lista es corta, el tiempo también. Paolo Guerrero camina hacia el retiro y, cuando lo haga, jugaremos con 10 en la selección.