//

Gareca empieza a pensar en un cambio radical como en el 2016

El DT convocó a 28 futbolistas. Una lista para analizar estados actuales y compromiso. Si nada cambia ante Colombia y Ecuador, puede haber un recambio como aquel que puso punto final a “Los cuatro fantásticos”.

Aníbal Ingunza
Lima - 23 mayo 2021

 El fútbol no para, no espera, no avisa. Ricardo Gareca es consciente de esto desde que le pegó a una pelota y desde que empezó a indicar cómo se debe jugar. Ahora, como seleccionador nacional sabe que debe afrontar el primero de dos retos duros: empezar a recuperar posiciones en las eliminatorias con la fecha doble de junio y tratar de hacer la mejor presentación en la extraña Copa América que se viene. Para el primer desafío, el técnico se presentó ante los medios el pasado viernes y presentó una nómina que dejó varias interrogantes.

En primer lugar, los convocados fueron 28 y no los 23 o 25 que habitualmente figuran en una convocatoria. Esto se debe a que el entrenador tiene dudas sobre el estado físico de varios jugadores debido a lesiones o la inactividad y que podrían pasar factura al momento de afrontar los duelos contra Colombia (3 de junio) y Ecuador (8 de junio) que serán de mucha exigencia. Es el caso de Paolo Guerrero, Renato Tapia y Edison Flores, todos titulares. Por ello, Gareca decidió blindarse y así tener un abanico más amplio de elección. Esto sobresale en la defensa donde hay 10 futbolistas por primera vez. 

El caso de Paolo Guerrero tiene un lugar especial. El delantero será examinado apenas arribe a nuestro país. La FPF había solicitado que el jugador sea liberado antes del 30 de mayo, pero la nueva desavenencia entre Guerrero y su club el Internacional de Porto Alegre, generó un conflicto que difícilmente se solucione. El futbolista al llegar pasará exhaustivos exámenes. La idea es que juegue contra Colombia al menos 45 minutos y, dependiendo de su rendimiento y, alinee ante Ecuador en Quito. Si hay algún riesgo de recrudecimiento de su dolencia o su falta de ritmo de competencia se quedará en la banca.  

Guerrero y Farfán han tenido poca actividad debido a sus lesiones.

Volvamos a la lista de llamados. Lo extraño es que haya un solo lateral izquierdo (Miguel Trauco) a diferencia del costado derecho con tres opciones: Luis Advíncula, Aldo Corzo y la grata aparición de Jhilmar Lora, de Sporting Cristal. Si Trauco llegara a ser expulsado o se lesionara las únicas opciones serían improvisar al central Alexander Callens o a Marcos López que es un lateral izquierdo, pero se desenvuelve mejor como extremo por esa banda. El no llamado a Carlos Zambrano, pese a que sí podría jugar contra Ecuador, se debe a que el defensor no juega en Boca Juniors desde el 11 de abril. Luego dio positivo a la COVID-19 y sufrió una lesión muscular. Un poco sorprendente también fue que Perú solo haya llamado a un volante neto de contención, Pedro Aquino. Teniendo en cuenta que Renato Tapia llegará al límite en su recuperación del desgarro muscular. Wilder Cartagena, otra opción, no fue llamado.  

El caso de Jefferson Farfán también es un punto a analizar. Tras el informe exclusivo de ONCE, donde revelamos que el delantero no volverá a jugar más al fútbol profesional por un nuevo desprendimiento de cartílago, Ricardo Gareca dio una opinión donde no solo confirmó su ausencia sino dio a entender que el jugador ya no volverá. “Jefferson en estos momentos está resolviendo su situación, nosotros estamos a la espera de lo que él decida, de lo que va viendo y a partir de ahí tomar decisiones”, dijo el seleccionador nacional. La ausencia de Farfán nos lleva al tema más mediático desde hace meses, el llamado de Santiago Ormeño. 

Santiago Ormeño por su buen desempeño tuvo acercamiento con Gareca Foto: Goal.com

Muchos se sorprendieron cuando no escucharon el nombre del delantero del Puebla de México, más teniendo en cuenta su último buen año y excelente estado físico a diferencia de Guerrero o un Raúl Ruidíaz que sigue en deuda con la selección o Alex Valera quien tiene poco más de un año jugando en primera división. Ricardo Gareca opinó esto sobre el peruano-mexicano: “Tuvimos un contacto con él. Dimos un paso en el aspecto de conocernos y que nos conociera a los integrantes del comando técnico. Fue una charla fructífera. Lo que le transmití es que no le prometía nada”, explicó el entrenador argentino. 

Según pudo averiguar ONCE, la charla entre Ricardo Gareca y Santiago Ormeño se dio hace unos días (no presencial por la pandemia como sucedió con los otros jugadores, fue por video llamada) y tal como sucedió en el primer contacto con Gianluca Lapadula o Jean Pierre Rhyner, el seleccionador le explicó al delantero lo que él pide a cada jugador y cómo se tiene que valorar el proceso. Además, le hizo hincapié en la paciencia ya que es mucho más efectivo que el futbolista tenga un proceso de fusión con el plantel durante algunas y esa ocasión se dará en la Copa América, y no llamar para llegue directamente a tratar de ensamblarse en partidos de las Eliminatorias que se dan en poco días y bajo una presión al máximo si se tiene en cuenta que el equipo está penúltimo con un punto de doce.  

Finalmente, Ricardo Gareca podría aplicar una estrategia parecida a la utilizada en 2016. Previo a la Copa América Centenario, la selección naufragaba en las eliminatorias situándose antepenúltima en seis jornadas. El técnico decidió apostar por nuevos nombres en aquella Copa de mitad de año, varios le resultaron y luego ellos tomaron los principales lugares en el equipo titular para las eliminatorias. Al parecer el bajo rendimiento, los hechos extradeportivos y hasta el conformismo de algunos jugadores del ciclo que llevó a Rusia 2018, podría obligar a Gareca a repetir lo hecho hace cinco años. En ese sentido el propio entrenador se ha puesto los dos partidos, ante Colombia y Ecuador, como el punto de quiebre para lo que viene.      

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

La Copa América: ataca el Covid-19 y la Conmebol insiste en gambetear al coronavirus

Ver nota completa

La insólita historia de Stringa, el defensa que se convirtió en arquero