/

Grita el ‘Orejas’ Flores, grita el Perú: sumamos un punto cargado de angustia

Empate a uno ante Ecuador en Lima. Encajamos un gol a los dos minutos. Y a los 70, con el alma llena de angustia, Edison Flores puso el empate. Pasamos al quinto puesto que otorga repechaje pero seguimos en carrera.

Umberto Jara
- 2 febrero 2022

Qué duro es el oficio de Gareca y por lo mismo cada día más admirable. Qué duro con los alumnos del primer tiempo. El entrenador y su comando técnico se rompen la cabeza planificando un partido y en dos minutos cambia todo por un error. Hasta Ecuador cambió. Había salido a jugar con un 4-3-3 para buscar el gol y a los dos minutos pasaron a dos líneas de cuatro y dos de apoyo, le cerraron espacios a Perú y empezaron a jugar con el reloj a favor. Todo a los dos minutos. Se sumó, además, el desconcierto para Perú. Jugadores de corte simple como los nuestros se desconcertaron porque el guion previo ya no servía. Junto a eso les pesó ese gol como si fuera una montaña a escalar ante un equipo cohesionado, fuerte y veloz como Ecuador.

Los primeros 45 fueron un compendio de cómo jugar en desorden, sin control de balón, sin tener una idea clara de qué hacer. Ormeño mostró que está muy lejos de los retos grandes, Callens sumó una lección que lo obliga a estar concentrado aunque la pelota esté muy lejos de su área porque así es el fútbol moderno: poco traslado y mas eficacia en los pases largos. El mérito fue también de Alfaro el técnico argentino que fue echado de Boca Juniors después de una buena campaña y que está llevando a Ecuador al Mundial. Fue Alfaro el que descubrió una debilidad de la defensa peruana: ganarle las espaldas porque se desubican y no leen el partido. El pase largo del gol se repitió en otros pasajes del partido y en el segundo tiempo casi llega el segundo con la misma fórmula. Si somos fríos encontraremos que en estas eliminatorias lo más difícil para Gareca fue encontrar la defensa, sobre todo la dupla de centrales. Y sigue siendo un problema esa línea defensiva irregular, tan irregular que Callens baja su nivel y Zambrano juega un gran partido y lo que se necesita son dos centrales con regularidad.

Callens y Gareca, diálogo tras el error del central que le dio el gol a Ecuador.

Si repasamos los partidos complicados del Perú —que son la mayoría— vamos a encontrar una constante: malas actuaciones en los primeros cuarenta y cinco y cambio y remontada en los segundos tiempos. Y allí está otra característica de Ricardo Gareca, el mago del entretiempo. Sabe tanto de fútbol que parece un ser milagroso porque termina solucionando inmensos problemas en los 15 minutos de descanso.

Ocurrió nuevamente en la noche del empate angustioso con Ecuador. El equipo que ingresó a vestuarios en el descanso no solo estaba derrotado, no ofrecía seguridad y daba la sensación de no poder llegar jamás al arco contrario. Gareca los cambió. En el ánimo y en el juego. Salieron con vitalidad, a tratar de tener el balón, a presionar y, sobre todo, descubrieron que había un arco enfrente. ¿Qué hace Gareca en los entretiempos? Cualquiera que ama el fútbol pagaría por vivir esos instantes porque el técnico logra soluciones allí donde todo parece perdido, convierte en quince minutos a un equipo deshecho en un nuevo equipo capaz de dar batalla.

En esos quince minutos de vestuario estuvo la diferencia y la razón del angustioso empate con el Ecuador. Perú es una selección que con enorme esfuerzo apenas suma 11 titulares, carece de recambios sólidos, juega con lo justo, no tiene una sola estrella y, sin embargo, está ubicado en el quinto lugar con chances de ir al Mundial compitiendo en las eliminatorias más difíciles de todo el planeta.

Edison Flores, goles ante Colombia y Ecuador, el hombre de la alegría peruana.

No es cosa de quitarle méritos a Edison Flores que supo tolerar en silencio los malos momentos y las duras críticas para demostrar con hechos que es un futbolista que no se cae, que sabe retornar, que sabe jugar y entregó otra vez un gol salvador ejecutando el manual del buen cabeceador. Un gol que suma mucho, un gol para espantar la tristeza y regalar alegría que hace que los hinchas vuelvan a querer al Orejas. Tampoco hay que negar el mérito al discutido Zambrano que ante Ecuador demostró lo que sabe como central y brindó una enorme actuación. Tampoco se le puede negar el aplauso a Gallese un arquero inmenso siempre presente cuando más se le necesita. Mucho menos olvidar a Valera y su coraje para luchar y pelear y dar todo. No se le quita méritos a todos los que juegan, pero hay una cosa cierta: si Perú está quinto en zona de repechaje y en posición de pelear una clasificación directa con su modesto equipo, se debe a Ricardo Gareca, que sabe como pocos de fútbol y… de magia.

Tabla de posiciones sudamericana

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

El olvido de una camiseta sirvió para el gol peruano ante Ecuador

Ver nota completa

Habla Mauricio Pochettino, el técnico que tiene a Messi, Neymar y Mbappé