Íbis, el peor equipo del mundo es de Brasil

Tiene el récord mundial de más tiempo sin vencer un partido. Cuando el club gana aumentan los reclamos de la hinchada y cuando pierde disparan las ventas de camisetas y seguidores en redes sociales. La historia del Íbis Sport Club está repleta de paradojas e irreverencia.

Manuel Manrique
Brasil. - 20 septiembre 2020

El Íbis fue fundado dentro de la fábrica de tejidos “Seda e Algodão de Pernambuco”, hace 82 años, cerca de Recife, en el litoral Nordeste de Brasil. Con la muerte del dueño de la fábrica, los hijos optaron por vender la empresa y acabar con el fútbol pero uno de los gerentes, Onildo Ramos, se hizo cargo del equipo, lo afilió a la Federación Pernambucana de Fútbol y realizó su primer partido oficial en 1947.

Desde ese año disputa el campeonato Pernambucano. Nunca lo ha ganado, pero el “Pájaro Negro”, como es conocido, ha revelado jugadores importantes, como Bodinho, delantero del Internacional en los cincuenta, Rildo, campeón mundial en Chile 62 y Vavá, ídolo de Vasco da Gama, Palmeiras y bicampeón del mundo en 1958 y 1962.

Íbis, 1960.

Seguía ese ritmo hasta 1978, cuando terminó último en el campeonato Pernambucano sin ganar un partido. La burla de los adversarios y la ironía de la prensa local creció tanto que tal fracaso se transformó en chacota nacional. El club acabó con la mala racha después de casi dos años, cuando le ganó 1 a 0 al Ferroviario. Fueron nueve derrotas seguidas dentro de una secuencia de 19 sin vencer.

Curiosamente, ese 1 a 0, marcó el inicio de una nueva y peor mala racha, que duró tres años y once meses. Entre julio del ’80 y junio del ’84, fueron 55 partidos, 7 empates, 48 derrotas, 25 goles a favor y 231 en contra. En ese periodo, Íbis recibió goleadas históricas, como 13 a 0 ante el Santa Cruz y 11 a 0 contra Náutico y Sport, respectivamente. El periodista Lenivaldo Araújo bautizó al Íbis como el “Peor equipo del mundo” porque, además de perder ante los grandes, hacia lo mismo contra los equipos chicos de Pernambuco.   

La dirigencia del “Pájaro Negro”, mostrando buen humor y astucia, abrazó la condición de perdedor, se proclamaron los peores del mundo y en poco tiempo vieron que su popularidad crecía. Recibieron cartas de solidaridad de diversas ciudades de Brasil y del exterior. El escarnio se transformó en oportunidad y en poco tiempo el Íbis se ganó la simpatía de los pernambucanos, donde muchos lo consideran su segundo equipo.

Redes sociales

En un partido contra el también pernambucano Santa Cruz, Íbis abre el marcador y la hinchada local se da cuenta que un hombre solitario celebra la hazaña. Algunos trataron de callarlo y pegarle, pero gracias a un ex boxeador, conocido como Pantera, hincha adversario, impidió que lo masacraran al gritar “¡Si matan a este hombre, matarán a todos los hinchas del Ibis!”. Ese hombre era Francisco Imperiano, “Chico do Taxi”, chofer jubilado, conocido en Recife como el único torcedor del Íbis Sport Club, el punching bag del fútbol de Pernambuco.

Otro personaje es Mauro Texeira Thorpe, más conocido como Mauro Shampoo, otrora “10” del equipo de los ochenta y noventa, actual “garoto propaganda”, actor de cinema, peluquero y concejal suplente de Paulista, ciudad natal del Íbis. En sus diez años de carrera futbolística, Mauro sólo jugó la serie A2 del campeonato Pernambucano y anotó un gol.

Mauro Shampoo.

En las últimas décadas, la principal fuente de ingreso del club provino de los patrocinadores y la venta de camisetas, pero con el surgimiento y multiplicación de las redes sociales, Íbis no solo consiguió un sponsor internacional para distribuir el uniforme dentro y fuera de Brasil, viendo crecer sus seguidores en Internet.    

Responsable por las redes sociales desde 2011, el periodista y publicitario, Nilsinho Filho cuenta que todo comenzó de manera informal. “La fuerza del equipo está en Internet. Comencé compartiendo noticias del equipo y luego cubriendo los partidos de manera voluntaria. El éxito de los posts transformó mis cuentas en las del club y poco a poco comenzaron a crecer. Tenemos planificación pero muchas situaciones imprevistas suceden durante los encuentros”.

Actualmente los fans en Twitter, Facebook e Instagram son más de 360 mil, cifra que coloca al club entre los 30 equipos más seguidos de Brasil. Se disparó tras la reciente goleada del Bayern al Barcelona por 8 a 2, en Lisboa. El club le abrió las puertas a Lionel Messi. Durante la segunda quincena de agosto el hashtag #MessiNoIbis (Messi en el Ibis) circuló en las redes mientras la novela ganaba nuevos capítulos. Cuando el argentino anunció que cumpliría su contrato, el club publicó en Twitter: Íbis anuncia, Messi não vem. Esto también sucedió cuando José Mourinho dejó el Real Madrid en el 2013 y antes que Neymar firmara por el PSG. 

La campaña de Íbis en redes sociales.

De cara al futuro, la directiva planea lanzar una aplicación para que los aficionados puedan unirse al club. Por medio de cuotas mensuales, los socios tendrán a cambio varias recompensas, además de noticias de la rutina de los deportistas, fotos e incluso el número de derrotas. Nilsinho Filho recordó que “esta iniciativa puede ser un factor crucial para que el club haga más inversiones y regrese a la primera división del campeonato de Pernambuco, después de 20 años en categorías inferiores”.

El sueño del regreso a primera comienza el 18 de octubre, cuando el “Pájaro Negro” debuta en el grupo A del Pernambucano A2 contra América, Cabense, Ferroviario o Vera Cruz. Independientemente del rival y el resultado hay que recordar la frase repetida por sus hinchas: “Más que competir lo importante es existir”.  

Último DT

DT Ricardo Guardiola.

Ricardo Guardiola (2015-2019) dejó el Íbis Sport Club tras la derrota ante el Vera Cruz, por 2 a 1, en Arena Pernambuco. “No conseguimos el objetivo. Llevo cuatro años aquí. Hablé con la directiva y dije que era hora de dar una nueva oportunidad a otras personas. Estoy triste por no haber puesto al equipo en la élite, pero creo que dejo un legado “. Con Guardiola, el equipo jugó 41 partidos, ganó 10, empató 14 y perdió 17.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Corazón de Anguila

Ver nota completa

1987. Los 7 locos