Irven Ávila: “A punta de goles quiero grabar mi nombre en la historia de Sporting Cristal”

No suele hablar mucho, prefiere que sus botines que inflan redes hablen por él. Sin embargo, en esta charla con ONCE se animo a compartir un poco más de lo usual. Aquí está Irven Beybe Ávila Acero.

Daniel Yaipén
Lima. - 25 septiembre 2022

Por esas coincidencias de la vida su segundo apellido es acero y la hinchada lo conoce con el apelativo de “Cholito”, este caprichoso juego de palabras nos puede dar como conclusión que Irven Ávila es el “Cholo de acero” en el que confía Sporting Cristal, para llevarse el título nacional del 2022. La historia del delantero huanuqueño parece el sueño de todo chico de provincia, que comienza a jugar en el equipo de su barrio y anhela llegar a un grande de la capital, salir campeón y vestir la blanquirroja en un mundial. Pero Irven aún tiene objetivos por cumplir que nos revela en esta entrevista con ONCE.

Con el gol ante Binacional inscribiste tu nombre en el top 5 de goleadores celestes en toda su historia. ¿Qué significa en tu vida Sporting Cristal?

Par mi Cristal lo es todo, es el club más importante al que he pertenecido. Al Sporting le debo haber cumplido muchos sueños de chico, como salir campeón, jugar Libertadores y sentir el enorme cariño de una gran hinchada como la que tenemos en todo el país.

Tu primera estancia en la Florida inició en el 2012, tu venías de ser goleador en Sport Huancayo y Roberto Mosquera, quién fue tu entrenador en ese equipo, solicitó tu contratación. ¿Qué es lo primero que recuerdas de esos primeros días?

Me sorprendió mucho la infraestructura del club, la cantidad de gente que trabaja dentro la institución, lo cómodo que te hacen sentir apenas llegas. Esa primera semana fue de lo mejor para mí, yo ya había escuchado que Cristal era como una isla en el fútbol peruano pero una cosa es lo que te cuentan y otra vivirlo en carne propia. Hoy por hoy valoro el doble haber tenido la oportunidad de regresar y disfruto cada día al máximo.

Irven llegó a Cristal en el 2012 luego de ser figura y goleador del Sport Huancayo

¿Sientes que valoraste más el club cuando te tocó no estar en el?

Definitivamente que si, sé extraña y mucho. Además yo tenía una deuda pendiente con el equipo, cuando me fui tenía 99 goles en mi haber y yo quería pasar esos 100 goles con esta camiseta. Cuando recibí la llamada del profe para volver sentí una emoción muy grande y a la vez un compromiso importante, tenía la oportunidad de escribir mi nombre en la historia del club y ahora ya estoy entre los 5 máximos goleadores.

Cristal venía de no campeonar en 7 años y con ustedes lo logró. ¿Qué tenía ese equipo de especial que lograba ganar, golear y gustar?

El juego bonito, el profe Mosquera es un obsesionado del fútbol bien jugado y todos sus equipos siempre se han caracterizado por el buen trato de balón. Aparte ese año tuvimos un plantel con una calidad técnica exquisita y cuando cuentas con el material humano, se puede desarrollar al 100% la idea de juego que el comando técnico desea. Ese año logramos victorias contundentes no solo ganando sino también goleando y gustando, pusimos al club en el lugar protagónico que siempre debe tener.

¿Porqué crees que no se mantuvo la base para afrontar la Libertadores que se les venía?

No sabría decirte exactamente la razón, pero lo que si sé es que el profe hizo todo lo que estuvo a su alcance para mantener la columna vertebral del plantel, sobre lo que pensaron los directivos no podría darte una certeza. A mi parecer si tenías un grupo que ganaba, gustaba y goleaba lo ideal era mantenerlo y reforzarlo para competir a nivel internacional.

Tuviste 4 años y medio de gran rendimiento y una cuota goleadora importante tanto en el torneo local como en la Libertadores. ¿Tuviste ofertas importantes de clubes del extranjero?

Tuve propuestas concretas de clubes de Bélgica, Portugal, incluso una hasta de Arabia pero no se terminaban concretando o porque no terminaban de convencerme o porque no eran del todo beneficiosas para el club. Yo siempre quise retribuir a la institución todo lo que me dieron como jugador y ser humano. Siempre me reunía con la dirigencia para evaluar las ofertas pero no nos terminaban de satisfacer y yo me sentía muy cómodo en Sporting Cristal, como para irme porque sí a cualquier lugar.

¿Por qué fuiste a préstamo al LDU de Quito en lugar de venta?

Yo venía de una lesión un poco larga en la planta del pie y justo llegó la oferta de la Liga de Quito y me pareció un buen momento para migrar, no era cualquier equipo sino un campeón de Libertadores, Sudamericana y Recopa. Para mí era una excelente oportunidad de ir a un gran club del exterior y saber cómo era jugar en una liga importante fuera de tu país.

Su primera experiencia en el extranjero fue con el LDU ecuatoriano.

Con la madurez que ahora tienes ¿qué crees que te faltó para replicar las excelentes actuaciones que tuviste con Cristal tanto en Ecuador como en México?

En México me pasó algo que no mucha gente sabe, a mí me compró el Lobos por 3 temporadas y en la primera tuve mucha continuidad y anoté goles muy importantes. Es ahí que me llaman del Monarcas Morelias porque el técnico había venido siguiendo mi campaña y quería contar conmigo así que hablaron con la directiva y me fui un año a préstamo. En Morelia jugué seguido pero no tuve la oportunidad de marcar tanto, cuando pasó la temporada regreso a Lobos y el club había sido vendido, los jugadores quedamos en el aire, en la misma situación se encontraba Alejandro Duarte. Estuve sin jugar muchos meses pero no por un problema futbolístico sino administrativo, tuvimos que recurrir hasta la FIFA para que nos den un transfer provisional y estar habilitados para jugar, bajo esas circunstancias es que llega la oferta del Melgar de Arequipa y decido regresar a Perú.

En México llegó a defender las sedas del Monarcas Morelia.

A finales del 2020 Mosquera nuevamente piensa en ti y se da tu regreso a Cristal. ¿Por qué crees logra conseguir tu mejor rendimiento profesional en el campo de juego?

Si es algo que siempre le he dado vueltas en la cabeza porque mucha gente en el mundo del fútbol dicen que Roberto es mi papá futbolístico (risas). Yo creo que además del conocimiento que el profe transmite está la confianza que te da, eso a uno como futbolista te ayuda a rendir en tu mejor nivel. Roberto es un entrenador que sostiene a sus futbolistas, incluso cuando las cosas demoran en salir, porque el sabe que estas trabajando bien y tarde o temprano se van a dar. Incluso eso pasó hace poco que me pusieron a jugar de 9 y los goles no estaban dándose con la continuidad que todos quisiéramos. Él no te baja el dedo por uno o dos partidos, te respalda, conversa y trabaja mucho contigo para superar esos baches, esos aspectos logran que el jugador se sienta respaldado y recupere rápido la seguridad.

Regresemos en el tiempo a tu niñez en Huánuco. ¿Cuál fue tu primer equipo de niño?

Era el equipo de mi barrio en Parque Tabaco, recuerdo que a pesar que no teníamos recursos económicos, mi papá siempre se las ingeniaba para que tuviera un par de zapatillas para poder jugar, no importaba si nuevas o no pero que me permitieran jugar. También recuerdo que algunos vecinos me apoyaban con propinas y me regalaban implementos para que juegue en los torneos con el equipo.

¿Quién era tu ídolo local en tu adolescencia?

Como te comenté nosotros no teníamos una situación económica acomodada por lo tanto no tenia la oportunidad de ver mucho futbol, no es como ahora. Así que mis primeros recuerdos son seguir por radio y a veces por televisión los partidos de la selección, mis ídolos eran el “Chorri” Palacios y Nolberto Solano, soñaba con ser como ellos. El fútbol me permitió luego conocer a mis ídolos de niñez, incluso con el Chorri he podido conversar algunas veces que lo he visto en el club.

Chorri Palacios y Nolberto Solano fueron sus ídolos de niñez.

¿Cómo llegaste a la academia de Tito Drago?

A los 12 años vengo a Lima de vacaciones a la casa de unos tíos y para que no me aburra me inscriben en la academia Tito Drago, ahí me ven los profes y rápido me pasan al equipo competitivo para que jugué representando a la academia en los torneos de menores.

Pero tú vivías en Huánuco. ¿Cómo hacías con los partidos?

Me apoyaban para venir y todos los viernes tomaba mi bus saliendo del colegio para venir a jugar y el domingo en la noche tomaba el bus de regreso a Huánuco, era agotador pero las ganas de jugar eran más fuertes que el cansancio.

¿Cuánto tiempo estuviste en ese ida y vuelta constante?

Exacto no recuerdo pero algo de 2 años, cuando tenía 15 años el empresario Raúl Alcalde que tenía un equipo de menores llamado Real me dice que me venga a Lima definitivamente, que él me iba a apoyar con mi educación y alimentación. En ese equipo conocí a Yoshi (Yotun), Piero (Gallese) y a Tejadita que llegó a jugar en Cristal y Boys. Nos pusieron en el colegio Miguel Angel Buonarroti de Santa Catalina, imagínate que soy promo de cole con Yotún.

Con Yotun juegan juntos desde adolescentes y son promoción de colegio.

Si te digo los Jotitas ¿qué es lo primero que se te viene a la mente?

La experiencia más bonita que me ha dado el fútbol, ser seleccionado por primera vez, jugar un sudamericano con la camiseta de tu país y clasificar a un Mundial fue simplemente espectacular. Luego me permitió firmar mi primer contrato profesional, fue la llave de la puerta para conseguir lo que era mi sueño de niñez, convertirme en un jugador profesional.

¿Por qué crees que no se mantuvo la base de ese grupo humano para la sub 20?

Me parece que la sub 20 era categoría 89, un año mayor que nosotros pero como nosotros habíamos clasificado al Mundial algunos pedían que nos tomen en cuenta. La 89 ya venia trabajando y tenía varios jugadores en primera así que buscaron hacer una mixtura y varios de la 90 no fuimos tomados en cuenta.

¿Qué tenía de especial JJ Oré en el mensaje que tenía con sus dirigidos?

Desde el primer día te ponía muy en claro que el que demuestre en el entrenamiento diario era el que se iba a quedar y jugar. En lo particular con él a mi se me abrió la posibilidad de quedarme porque todos comenzamos de cero. Antes que llegará JJ había un argentino que ya tenía como se dice, su equipo base y yo no estaba incluido.

En ese equipo había muchos jugadores que pintaban para estrellas pero los que tuvieron un carrera más trascendente fueron Gallese y tú que eran suplentes ¿A crees que se debió esto?

Yo creo que se resume en la mentalidad que tuvimos para avanzar y mantenernos en esta dura carrera que es el fútbol. En lo personal para mí lo que conseguimos con la sub 17 no era el objetivo, era sólo el inicio de todo lo que quería alcanzar en mi carrera. Algunos lo vieron como la cima yo lo vi como el primer escalón.

Para Irven el recuerdo de jugar un Mundial con la selección es invaluable.

¿Qué está faltando para alcanzar objetivos?

Yo soy un convencido que en un corto tiempo van a comenzar a dar sus frutos. En Cristal se está trabajando fuerte en las canteras y los de más experiencia tratamos de darle el equilibrio y ejemplo al plantel. Ya hay algunos equipos que también están trabajando seriamente, mira el ejemplo que dio Melgar, es el resultado de años de siembra no una casualidad. Espero que mas instituciones se una a este trabajo serio y el fútbol peruano eleve su nivel en general, cuando juega un equipo peruano un torneo internacional nos representa a todos.

¿Cuál ha sido el mejor plantel que has integrado?

El del 2012 había gente con mucha experiencia y calidad, además tenía un 9 como Rengifo que verlo jugar y entrenar era una motivación adicional. Eso es lo que intento proyectar ahora hacía los más jóvenes, antes yo era de los menores ahora me toca ser de los más grandes y ser un ejemplo de profesionalismo para los que vienen atrás.

Para Ávila el mejor plantel que integró fue el Cristal del 2012.

Te quedan algunos años de carrera por delante ¿algún objetivo que tengas pendiente y veas factible de cumplir?

Yo soy un agradecido con Dios porque como futbolista he podido cumplir muchos de mis sueños de niño, ser campeón, jugar torneos y en ligas internacionales, vestir la camiseta de mi selección en un mundial y encima estar en el Top 5 de goleadores del club del cuál soy hincha y quiero tanto.

Estas a 19 goles de alcanzar a Julinho en la tabla de goleadores históricos ¿Crees que te da para alcanzarlo y pasarlo?

Ojala me de el tiempo, mi contrato acaba a fin de año y tengo que sentarme a conversar para saber si tengo la opción de continuar.

Ávila integra la lista de goleadores históricos de Sporting Cristal-

¿Te gustaría volver a migrar a otra liga o preferirías quedarte en Sporting Cristal hasta que dejes el fútbol?

A mi me encantaría quedarme en Cristal hasta el último día de mi trayectoria, conseguir más títulos y goles que me permitan seguir haciendo historia con mi equipo. Pero eso ya depende de la directiva y el comando técnico, ahorita en lo que estoy mentalizado es en salir campeón nacional a fin de año.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Arrigo Sacchi: “En el fútbol y en los países, se han confundido los valores”

Ver nota completa

El mundial de Qatar trae un examen: Europa o Sudamérica