Jefferson Farfán, el trotamundos

El hijo de Doña Charo, el que anotó el gol que remeció al Perú, el del zapatazo hacia nuestro primer mundial en 36 años, se entrena por estos días en la Videna mientras negocia su pase al sexto club de su carrera. Aquí un recuento de su exitosa carrera.

Francisco Suárez
Lima - 6 septiembre 2020

De Villa El Salvador al Viejo Continente

Dicen que en los deportes de alta competencia son los equipos los que hacen mejores a las figuras. Pero cuando el equipo no puede encontrar los caminos son las figuras las que lo sostienen. Jefferson fue siempre figura. Y siempre apareció para brillar. Nacido un 26 de octubre de 1984, Jefferson vivió desde pequeño rodeado de figuras que marcaron con ejemplo lo que sería su vida adulta. Fue su madre, Doña Rosario Guadalupe, su primer espejo. Con el padre ausente, ‘Charo’ se desvelaba bailando en elencos de música negra para disimular las carencias en casa. A su manera, sus tíos, Roberto ‘La Foca’ Farfán y Luis ‘Cuto’ Guadalupe, dos futbolistas noventeros de gran suceso en el medio local, forjaron su talento más allá de las ‘pichangas’ de esquina.    

Foto: Andina

Farfán destacó desde pequeño por su habilidad y facilidad de cara al gol. Primero en las divisiones inferiores del Deportivo Municipal y luego en lo que fue su primer amor: Alianza Lima, adonde llegó con 14 años. Fue tal su progresión que con solo 16 años debutó en el primer equipo en el 2001. Al año siguiente ya era la figura del equipo blanquiazul al cual condujo al campeonato de 2003. Tras la primera mitad de 2004, donde descolló escandalosamente, era inminente que Farfán probaría suerte en otras geografías, en campeonatos más pesados. Así llegó el salto a los Países Bajos.

Facebook oficial Farfán

PSV Eindhoven: La cuna del gol

El PSV neerlandés estaba muy lejos de aquellos momentos de gloria en los que conquistó la Champions League en 1988, cuando arribó el delantero peruano de piernas arqueadas. Hacía rato que no traducía su valía en títulos, pero se había convertido en una cantera de atacantes codiciados que luego eran transferidos a equipos con mayor renombre. Por el PSV pasaron goleadores terribles como Romario y Ronaldo Nazario. En la misma temporada que Farfán fichaba por el PSV, el club acababa de transferir a Arjen Robben al Chelsea de José Mourinho. Casi siempre jugando por la banda y respaldado por los veteranos Phillip Cocu, Mark van Bommel y el coreano Park Ji-Sung, el peruano enamoró a la ciudad con una temporada inolvidable: nueve goles en 45 partidos, una Liga, y semifinales de Champions League ante el AC Milan.  Serían cuatro campeonatos consecutivos para Farfán y el PSV Eindhoven. En 2008, con 23 años, 170 partidos y más de 60 goles, Farfán buscaba probar suerte, otra vez, en torneos más competitivos. Se cerraba así su arribo a la Bundesliga.

PSV Foto: El Comercio

Schalke 04: Fútbol en la élite

La historia dirá que mientras no se dejó alcanzar por las lesiones, siempre brilló. En la dura liga alemana, Farfán elevó su nivel, compartiendo vestuario con auténticos gigantes. Desde el español Raúl González, leyenda del Real Madrid, hasta talentos que luego se consagraron como Manuel Neuer e Ivan Rakitic.

Farfán jugaría más de 200 partidos en el Shalke 04 y volvería a la vitrina máxima del fútbol europeo cuando se plantó con su equipo una vez más en las semifinales de la Champions League. Era la temporada 2010-2011 y Farfán comandaba el ataque junto a Raúl. Tras superar la fase de grupos dejaron en el camino al Valencia español y al Inter de Milán. Finalmente, cayeron en las semifinales ante el Manchester United de Wayne Rooney.

Foto: Facebook oficial Farfán

Jefferson continuaría siendo figura en Gelsenkirchen hasta la temporada 2014-2015 en la que una serie de lesiones lo alejaron de la regularidad. Al final de la temporada fue traspasado al fútbol de los Emiratos Árabes, en donde tuvo un paso breve y disputó casi una veintena de partidos. Era el contexto de los últimos partidos de la selección peruana para llegar al Mundial de Rusia y Farfán apostaba todo por ser parte de un equipo histórico. Pero Gareca tenía una condición: los jugadores de la selección debían acumular muchos minutos en sus ligas y estas tenía que ser competitivas, evidentemente.

Lokomotiv de Moscú: El calor del gol en el frío soviético

Con Farfán casi sin jugar, una comisión de la Selección Peruana viajó a Emiratos Árabes. El trato era claro: Farfán volvería a la selección si encontraba equipo y continuidad en una liga con mayores bríos. Fue así que Jefferson cerró su llegada con el Lokomotiv de Moscú, con la temporada ya avanzada, pero, como siempre, se hizo importante y jugó. Y, claro, anotó el gol en el repechaje ante Nueva Zelanda que provocó un sismo y nos devolvió a los mundiales luego de 36 años.

En su segunda temporada, la 2017-2018, Farfán fue clave para que su equipo se coronara campeón de la Liga rusa. Incluso terminó como goleador del equipo tanto en la liga como en la temporada. Dos subcampeonatos más, el gusto de disputar la Champions League y el protagonismo en la Europa League le pusieron punto final a su novela rusa. En un país gigantesco y con un clima severo, Jefferson había vuelto a disfrutar del fútbol. Hoy, con 36 años encima, mientras se pone en forma, se alista para una nueva aventura. Acaso la última antes de regresar al Perú para despedirse por la puerta grande.

Levantando la copa de Rusia con lokomotiv Foto: Andina

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Historia de un mendigo

Ver nota completa

Messi se queda solo