En nuestro país es muy recordado por la hinchada blanquiazul por haber logrado ganar el Campeonato Nacional de 1997 para Alianza Lima, cortando 18 años de sequía. En Latinoamérica fue reconocido por la épica campaña que tuvo al mando de Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014, donde la colocó entre las 8 mejores selecciones del mundo. Jorge Luis Pinto hace menos de dos años, tuvo un paso de seis meses al mando de Emiratos Árabes Unidos, selección que podría ser rival de Perú en el repechaje con miras a Qatar 2022. En esta charla con ONCE, Pinto da detalles sobre el fútbol en la península de Arabia.
No es sencillo encontrar un entrenador que haya trabajado en el fútbol de Perú y en el de Emiratos Árabes Unidos. ¿Cuáles son las principales diferencias futbolísticas que encuentra entre los jugadores de ambos países?
La competencia del jugador peruano es mas exigente, mucho más dura y eso repercute en el perfil del jugador dentro del campo de juego. El jugador emiratí no tiene el nivel de agresividad ni la dinámica que es inherente al jugador peruano y sudamericano en general.

¿Y a nivel de cultura futbolera?
En Emiratos el jugador no tiene la necesidad económica que sí existe en Sudamérica donde se ve el fútbol como un vehículo para mejorar la calidad de vida. Eso le da al jugador sudamericano un compromiso y unas ganas que van más allá del juego. En Emiratos ni los jugadores ni los aficionados sienten esa necesidad tan grande por ir al Mundial como la sentimos en nuestro continente.
¿Cuáles son sus principales figuras?
Ali Mabkhout su centro delantero es un jugadorazo. Es un delantero con muy buen biotipo, potente, técnico y oportunista. Está muy por encima de todos sus compañeros de equipo, salvando las distancias es un delantero tipo Lewandoski o Benzema, es realmente un gran definidor. Lleva 79 goles con su selección y 197 a nivel de clubes, actualmente es la figura de su equipo el Al Jazira de la liga árabe.

Usted conoce de cerca a selección porque los dirigió un par de años atrás. ¿Qué tipo de rival sería para Perú si se da el repechaje?
Es un equipo técnico que sale a proponer, no son de meterse atrás a defenderse, siempre salen a buscar el partido. Esa dinámica de juego le puede brindar muchos espacios a su rival de turno para el contragolpe. Arriba, además del nueve, cuentan con dos extremos muy rápidos y normalmente juegan 4-4-2 o 4-4-1-1.
¿Qué recomendaría para la etapa de preparación previa?
En realidad, en Perú deben estar tranquilos porque lo único complicado hubiera podido ser el tema de los 40 grados de calor que hay en junio pero allá todo esta climatizado incluidos los estadios donde se juega a una temperatura de 23 grados. Por lo demás, encontraran excelente infraestructura e instalaciones para entrenar y alojarse.
¿Qué rival se asemeja en juego como para programar un amistoso?
Si el rival es Emiratos sería conveniente Irán o Egipto, aunque este último con más nivel. Si por el contrario es Australia, un buen sparring sería un equipo de Europa oriental como Serbia o Suecia.
¿Quién cree que va a llegar al repechaje con Perú?
Yo creo que va a ser Australia y van a tener un partido de verdad muy duro. A mi me tocó enfrentarlos al frente de Honduras y son un conjunto con una dinámica europea, todos sus jugadores juegan allá, potentes y con un juego muy vertical. Tienen una salida muy rápida con sus carrileros en dos o tres toques ya están en área rival, a diferencia de Emiratos a ellos no les preocupa progresar asociándose o creando juego.

¿Cuál fue el motivo por el que usted se retiró de seguir entrenado a la selección de Emiratos?
Fundamentalmente, el idioma. Por más que tenía traductores, la comunicación fue una barrera para que mi mensaje llegue al jugador como yo deseaba.
En el 2014 usted hizo una gran campaña con Costa Rica en el Mundial Brasil 2014. ¿Cuál fue la clave para que Costa Rica logre ese salto de protagonista en un mundial?
Costa Rica fue una selección que trabajamos para que llegue al Mundial trabajada bajó todos los parámetros que la ciencia le podía aportar al fútbol en esos momentos. A eso súmale un buen material humano y un sistema muy bien estructurado y te da el resultado que tuvimos en ese gran mundial.

De darse el caso que Perú llegué a Qatar ¿cómo ve al equipo en comparación con el que fue a Rusia 2018?
Yo siento que llegan mejor, un grupo más experimentado que no va a tener la sorpresa que significa para un jugador estar en un mundial por primera vez. Ahora ya saben cómo prepararse y cómo entrar desde el inicio para competir en esta clase de torneos. Si bien pueden extrañar la presencia de Guerrero o Farfán, el aporte de un Lapadula, que apareció y se compenetró en forma magnifica al juego peruano, será muy valioso.