/

Juan Reynoso: le pusieron la cruz al campeón

ONCE conversó con dos reconocidos periodistas mexicanos para comprender qué existe detrás de la salida de Juan Reynoso de la institución cementera.

Daniel Yaipén
Lima. - 22 mayo 2022

En la historia del fútbol peruano no encontraremos muchos técnicos nacionales que hayan dirigido con éxito a equipos importantes del extranjero. Entre los que lograron brillar en el extranjero figuran: Moisés Barack en el Bolívar boliviano, Julio Cesar Uribe en los Tecos de México, Juan Carlos Oblitas en el LDU de Ecuador y Roberto Mosquera en el Wilstermann boliviano.

Pero la lista se reduce cuando buscamos quiénes salieron campeones, —cómo jugador y técnico— y se ganaron un lugar en la historia de ese club para toda la vida. Es ahí donde Juan Reynoso encabeza la lista como artífice en el Cruz Azul mexicano, donde obtuvo el título de la Liga mexicana el 2021 luego de 23 años (la última vez había sido en 1997 con él como capitán y referente del equipo).

El pasado 18 de mayo, a menos de un año de haber ganado la histórica novena para el club, el gerente deportivo Jaime Ordiales y la mesa directiva de Cruz Azul decidieron que el DT peruano debía dejar el timonel de la máquina cementera. ONCE te cuenta todo detrás de la salida de Reynoso.

Juan Máximo Reynoso fue capitán del equipo campeón en 1997 y campeón como DT en 2021.

Armando Melgar destacado periodista de la Revista deportiva Récord, la más influyente de México conversó con ONCE.

¿Cómo ha tomado la afición cruz azulina y la prensa mexicana en general la salida de Juan Reynoso del Cruz Azul?

Los que estamos en el día a día del elenco cementero ya sabíamos hace dos meses que si Reynoso no campeonaba iba a tener que irse del club. El ambiente futbolero esta dividido, la mayor parte de la prensa especializada consideramos que es una decisión incorrecta.

¿Por qué lo consideran incorrecta?

Un entrenador que le dio la liga después de 23 años y además estuvo presente como jugador (1997) en el último campeonato previo no debía irse así. Él es parte de la historia pura del club y tiene un lugar asegurado entre los históricos de la máquina cementera.

¿A qué atribuye la directiva la salida?

El bajón de nivel del equipo en los dos torneos que siguieron al título y el tropiezo internacional al quedar fuera de la CONCACAF Champions League, en ambos torneos remaron bastante pero se ahogaron en la orilla. La opinión de gran sector de la prensa es que Reynoso era la persona ideal paras seguir porque tiene el ADN del Cruz Azul en la sangre. Incluso el sector de la afición que pedía su salida, ahora que saben que Hugo Sánchez y Ferreti son opciones para asumir el cargo, están pidiendo que se quede. La despedida masiva que le dio la hinchada en redes estuvo llena de agradecimiento y cariño.

Juan Reynoso lleva el ADN de Cruz Azul en la sangre.

¿Su salida es netamente por un tema futbolístico o es cierto que más pesaron algunos conflictos con la dirigencia?

Pesaron totalmente los conflictos que tenía con el gerente deportivo Jaime Ordiales. Tanto él como la mesa directiva del Cruz Azul, se agarraron del rendimiento irregular del equipo, en los últimos meses para destituirlo. Si Reynoso hubiera salido campeón no hubieran podido sacarlo por más distanciamiento que tuviera con Ordiales.

¿Qué pasó para que se rompiera la relación de Reynoso con Jaime Ordinales, gerente deportivo de la máquina cementera?

Hay muchas teorías, historias de pasillos y de vestuarios acerca de eso. Lo cierto es que Reynoso venía trabajando con el presidente y su anterior gerente deportivo y el equipo venía muy bien. La relación con ellos era bastante cordial. Con el cambio de presidente regresa Ordiales y ahí comenzaron las complicaciones. Juan mismo lo confirmó al decir que no tenía mala relación con él, porque simplemente no existía relación. El gerente deportivo no compartía, el día a día con el equipo, no estaba nunca en las prácticas, vestuarios, vuelos ni en el palco acompañando al equipo. Simplemente los dejaron manejarse solos.

En tu opinión ¿fue justa la salida de Reynoso o aún tenía crédito para quedarse?

Para mí es injusto, el simple hecho de haber sacado campeón al equipo después de esa larga sequía (casi 24 años) le daba crédito, no ilimitado, pero si para que se le respete su contrato. Se había ganado decidir cuándo y cómo irse de Cruz Azul.

Juan Reynoso le regaló a Enrique Meza (su primer técnico en Cruz Azul y luego su asistente en el Puebla) la medalla de la novena.

¿Con qué imagen profesional te quedas de él, cómo lo describirías como técnico?

Súper exigente e intenso lo hemos visto trabajar de primera mano. Quizás por ahí el carácter le llegue a pasar factura con el vestuario en momentos de tensión. Cabe recordar que algunos jugadores del equipo histórico que consiguió la novena salieron por problemas con él y en el actual también tuvo roces con algunos. Pero sin duda es un gran profesional que cuando llegó no tenía mucho crédito ni cartel, sin embargo logró lo que muchos mas galardonados no pudieron durante 23 años. Reynoso se ganó un nombre y peso distinto en el fútbol mexicano.

La noticia de su salida fue criticada por los hinchas del Cruz Azul,.

Edgar Luna, periodista del diario El Universal de México, también compartió sus impresiones sobre la salida de Reynoso del club cementero.

¿Cómo ha tomado la afición cruz azulina y la prensa mexicana en general la salida de Juan Reynoso?

En general ha sido un golpe muy duro para la afición y se puede ver eso en la reacción en las redes sociales que es el principal termómetro hoy en día. Les duele porque es el hombre que les dio la novena después de tantos años de fracasos. En lo que se refiere a la prensa habría que evaluar los resultados del último año donde quedó en camino, antes de lo que esperaban, tanto a nivel local como en la Concachampions, torneo que Cruz Azul aspiraba ganar. Queda la sensación que se merecía una oportunidad más pero con buenos refuerzos y una buena sinergia entre directivos y cuerpo técnico, el clima que se vivía en el club no ayudaba a conseguir los objetivos.

¿Su salida es netamente por un tema futbolístico o es cierto que más pesaron algunos conflictos con la dirigencia?

Un poco de ambos, futbolísticamente en los últimos dos torneos se quedó en instancias finales y en un club como Cruz Azul sólo vale ganar. Desde que Ordiales volvió la gerencia deportiva el tema no caminó porque Reynoso no se sentía cómodo trabajando con él. Ahora que salió Juan recién Ordiales asumirá la gerencia propiamente dicho, el último semestre se mantuvo totalmente al margen, porque la situación era completamente insostenible.

¿Qué pasó para que se rompiera la relación de Reynoso con Jaime Ordinales?

En este punto hay que hacer un poco de historia para poder entender, cuando Reynoso llega al club no era la primera opción. Las conversaciones estaban avanzadas con Hugo Sánchez y recién cuando las negociaciones de Ordiales con el ex goleador mexicano se caen, es que aparece el nombre de Juan Reynoso.

¿Y eso por qué sería un problema?

Porque Reynoso nunca fue candidato de Ordiales, él llega de la mano Álvaro Dávila que era el nuevo presidente que llegaba apoyado por la mesa directiva de la cementera Cruz Azul, quienes son los que nombran a los directivos del equipo de fútbol. El tema político de la corporación impuso Álvaro Dávila como Director deportivo por encima de Jaime Ordiales que era el gerente deportivo y Dávila trajo a Reynoso. Cuando llegó Juan se ganó al vestuario, los resultados comenzaron a llegar y la palabra de Dávila tomó mucho poder lo cuál conllevó a la renuncia de Ordiales a su puesto.

Jaime Ordiales, gerente deportivo de Cruz Azul y personaje decisivo en la salida de Reynoso del club.

¿Qué pasó luego?

Este año los resultados deportivos no se dieron como esperaba la mesa directiva y deciden un cambio de política que conlleva a la salida de Dávila y al regreso de Ordiales. De entrada no hubo una buena comunicación entre la gerencia deportiva y el comando técnico, lo que lleva a que Ordiales se dedique a ser un observador silencioso. Le dejó total autonomía a Reynoso pero no lo apoyó ni estuvo presente con el plantel, ahora que se acabó el semestre y los resultados no fueron los esperados , entró a imponer sus reglas de trabajo.

En tu opinión ¿fue justa la salida de Reynoso o aún tenía crédito para quedarse?

A mi entender, se había ganado mínimo un semestre más de crédito, hay un punto que pocos tocan pero es muy relevante. Cuando Cruz Azul es campeón tenía una base con jugadores como Rodríguez, Yotún, Montoya, Hernández, Pineda y alguno más, de esos 6 o 7 jugadores ninguno quedó para el plantel de este año. El plantel fue transformado, los que llegaron como Ángel Romero, Abram y alguno otro vinieron a reemplazar a los que se fueron. No fueron un refuerzo para el equipo, se tuvo que volver a formar un equipo de cero, no se pudo formar un equipo elaborado. A eso súmale que ante esta falta de sinergia con el plantel Juan se volvió autoritario, más duro y rígido en su trato con los jugadores. El internacional Rómulo Otero fue separado del equipo y Bryan Angulo por bajo rendimiento, hubieron cosas extrañas por ejemplo la partida de Yoshimar Yotún al fútbol peruano, no creo que en Sporting Cristal le paguen más que en Cruz Azul ¿verdad?

Reynoso siempre entregó todo dentro y fuera de la cancha.

¿Con qué imagen profesional te quedas de él, como lo describirías como técnico?

Mira, yo a Juan lo conozco desde su época de jugador cuando llegó al Cruz Azul, he compartido viajes para jugar Copa Libertadores y he platicado con él mucho fuera de cámaras o micrófonos, así que puedo darte una opinión certera con respecto a él. Para comenzar es un profesional serio, que no se aprovecha de su posición como entrenador ni entra en arreglos como otros “colegas” suyos. En Puebla con pocos recursos hizo un gran trabajo y cuando llegó a Cruz Azul hizo un trabajo muy efectivo pero con los numerosos cambios en el plantel no pudo sostener ese estilo. A raíz de esto últimamente se le ha visto demasiado defensivo y con pocas ideas para ir al frente.

¿Cómo ves lo que viene el el futuro para él?

Tiene un gran futuro como técnico en México, es un estratega conservador que no cambia su modo de jugar sino tiene las piezas indicadas. Ojalá pronto tenga una nueva oportunidad en una institución seria y en un futuro sea candidato a dirigir a la selección peruana, cuando termine el muy buen ciclo de Ricardo Gareca. En Reynoso encontrarán un técnico serio que nunca se va a prestar a malos manejos, con buen cartel y que se va con la imagen intacta de Cruz Azul.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Mbappé se queda en París tras millonario contrato

Ver nota completa

Sadio Mané: “Yo solo trato de ser buen cazador”