Después de siete días en el hospital, la leyenda del fútbol iraquí Ahmed Radhi murió de coronavirus el 12 de junio. Ahmed Radhi Amaiesh Al-Salehi, marcó a sus 22 años el único gol iraquí en la Copa Mundial de fútbol de 1986; un tiro bajo a la esquina de la red del arquero belga Jean Marie-Pfaff, lo convirtió en el símbolo de su país. Esa tarde celebró levantando el puño derecho esperando el abrazo de sus compañeros. Dos años después, en 1988, fue votado como el Futbolista Asiático del Año.
Nunca un gol fue tan gritado en la historia de Iraq como el de México 86 en el Estadio Nemesio Diez de Toluca. Iraq llegaba a un mundial por primera vez y ese único gol se convirtió en un hito en la historia del futbol iraquí, a pesar de que Bélgica los venció por 2-1
Treinta y cuatro años después, murió en un hospital de Amán, Jordania, a dos horas de haber sido evacuado desde Bagdad, la capital de su país. El ex delantero de cincuenta y seis años parecía haberle ganado el partido al Covid-19, cuando fue dado de alta el jueves, pero el virus insistía en sumarlo a las frías estadísticas. Ahmed había jugado 121 veces por su selección y convertido sesenta y dos goles. Considerado una leyenda del fútbol de su país, guió a su selección al triunfo en las Copas del Golfo de Naciones en 1984 y en 1988, y en 1999 ocupó el puesto 9 en una votación para elegir a los mejores jugadores del continente del siglo XX. Lejos de las canchas se dedicó a la política y llegó a integrar el Parlamento.

“A veces no es fácil respirar, pero es normal”, les dijo Radhi a los doctores con dificultad en un video grabado el mismo día de su muerte.
“Con mucha tristeza lloramos a nuestro compañero de una vida, la estrella ardiente de nuestros aficionados, el atleta sin igual e hijo de Iraq, Ahmed Radhi”, fueron las emocionadas palabras a modo de despedida y reconocimiento del ministro de Deportes, Adnan Dirjal. Con unos 30 000 casos positivos en Iraq, y superando la cifra de mil fallecidos, el histórico futbolista ya es parte de esa fatídica estadística.
No uno sino muchos clubes
Nunca participó de un mundial, pero vivió haciendo lo que más amaba: jugar al fútbol. El 30 de mayo, en Bolivia, se produjo el primer caso de un futbolista profesional en actividad, muerto a causa del Covid-19. Se llamaba Deibert Franz Roman, tenía solo 25 años y jugaba en la segunda división de su país en el Club Universitario de Beni. Su máximo logro fue participar en un Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15 vistiendo la camiseta de su selección.

“La Federación Boliviana de Fútbol expresa sus más sinceras condolencias a los amigos y a la familia de Deibert Roman Guzmán, y le pedimos a Dios fortaleza en estos momentos difíciles”, señaló Ángel Suárez, a través de un comunicado.
Días después el Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, sería portada en los diarios de su país. La muerte de César Salinas, sumó una nueva cifra entre las víctimas del coronavirus.
El domingo 19 la Federación Boliviana de Fútbol informó sobre el deceso de su presidente “Con un inmenso penar la Federación Boliviana de Fútbol lamenta informar el fallecimiento de César Salinas. Su aporte en vida a la institución y al fútbol boliviano será recordado”, señaló la entidad en un comunicado difundido en sus redes sociales.

El virus no conoce de edades ni de nacionalidades. El 11 de marzo, en Alemania, el defensa de 23 años, Timo Hübers, jugador del club Hannover 96 de la segunda categoría dio positivo para coronavirus. En Italia la Juventus fue el primer club en la primera división en reportar jugadores infectados. Daniele Rugani, de 26 años, dio positivo el 13 de mayo; cuatro días después el francés Blaise Matuidi, campeón del mundo en el último mundial de Rusia, era el segundo escogido por el virus en la Vecchia Signora.
Ni la voracidad ofensiva del argentino Paulo Dybala fue más rápida que la propagación del virus. Dybala también sucumbió, pero finalmente se recuperó luego de dar positivo en seis de los ocho exámenes al que fue sometido una vez iniciado su tratamiento. El coronavirus entró a la élite del fútbol mundial sin respetar los títulos de la Juventus de Turín

El 15 de marzo, el argentino de 33 años, Ezequiel Garay, defensa del Valencia, fue el primero en dar positivo al Covid en España. “Está claro que el 2020 lo empecé con mala pata. He dado positivo al coronavirus, me encuentro muy bien y ahora solo queda hacer caso a las autoridades sanitarias, de momento estar aislado”, escribió el jugador en su cuenta de Instagram. Y no solo mala pata, el central rosarino ya estaba de baja por una grave lesión a la rodilla. A él se sumaría el francés —también central— Eliaquim Mangala (29), y el lateral izquierdo José Luis Gayá (25), —tres defensores caían inermes ante el ataque chino—, además de un delegado y un miembro del equipo médico.
El Espanyol fue la siguiente víctima llegando a siete casos. De los “pericos” de Barcelona solo se conocieron tres nombres: el uruguayo Leandro Cabrera (28), el argentino Matías Vargas (23) y el chino Wu Lei (28).

No fue el canal de la Mancha —ese brazo del Océano Atlántico que une a Inglaterra al mar del Norte y la separa de las costas francesas—, obstáculo para que el Covid-19 llegara a la tierra de los inventores del fútbol. La floja defensa del inefable ministro Boris Jhonson con sus medidas tardías también ayudó, aunque de todas maneras parecía inevitable su invasión a un país históricamente acostumbrado a invadir campos ajenos. Y eso ocurrió el 13 de marzo cuando el Chelsea anunció que su joya más preciada, Callum Hudson-Odoi (18), el futbolista más joven en disputar un partido internacional por la selección ante República Checa, dio positivo.
Mikel Arteta, entrenador del Arsenal, siguió su camino y fue ahí cuando recién se decidió parar la competencia. La reacción de un histórico Wayne Rooney, jugador y asistente del Derby County, fue tan contundente como cuando en sus buenos tiempos definía frente al arco rival. “El resto de deportes, tenis, Fórmula 1, rugby, golf y fútbol de otros países habían parado y a nosotros nos decían que siguiéramos adelante”, escribió el delantero en una columna del Sunday Times, “¿Esto estará relacionado con el dinero que hay invertido en esto? ¿Por qué tuvimos que esperar hasta el viernes? ¿Por qué hubo que esperar a que Mikel Arteta contrajese la enfermedad para hacer lo correcto?”. “Después de la reunión de emergencia el pasado viernes se tomó la decisión correcta. Hasta entonces parecía que los futbolistas en Inglaterra habían sido tratados como conejillos de indias”, pareció gritar Rooney desde el papel.

Mientras se espera la autorización del primer ministro para reanudar la competencia en el país donde se escribieron las primeras reglas del deporte rey, se vienen preparando nuevas reglas que se adapten a estos tiempos de pandemia: A las ya adoptadas en otras latitudes como la prohibición de las celebraciones grupales, escupir al césped, cambiarse de camiseta o intercambiarla con el rival, se podrían sumar partidos en cancha neutral, cinco cambios por partido para compensar la falta de competencia y entrenamientos con el consiguiente deterioro físico y reducir el tiempo de juego.
El fútbol ya volvió a las canchas en Europa, pero aún no se puede asegurar que el coronavirus las haya abandonado. El contraataque aún no está descartado. ¿Habrá tiempo extra?
De Rusia, con Covid 19
El sábado 16 de mayo, el Lokomotiv de Moscú anunció que el delantero de la selección peruana dio positivo al Covid-19. “Se diagnosticó coronavirus en nuestro jugador Jefferson Farfán. ¡Nuestros deseos de buena salud, Jeff! ¡Recupérate pronto!”, indicó el Lokomotiv en un mensaje vía Twitter. Farfán (35) que integra el equipo de la capital rusa desde 2017, no ha jugado ningún partido en esta temporada por una lesión en la rodilla que arrastra desde la Copa América disputada en Brasil.

Lokomotiv.
El futbolista escribió en su cuenta de Instagram que estaba aislado en casa, pero “súper bien y tranquilo”. “Seguimos fuertes, enfocado en mis objetivos, mis metas, en mi vuelta a las canchas. Nos vemos pronto”, agregó con el ánimo en alto. Días más tarde se supo que el primero había sido el ruso Magomed-Shapi Suleymanov (20), atacante del FC Krasnodar, quien dio positivo el 4 de mayo pero pidió mantener su nombre en reserva.
Jugadores en actividad que dieron positivo a la prueba de covid-19
– Italia
Marco Sportiello (Atalanta, Serie A, 27 años)
Paulo Dybala (Juventus, Serie A, 26 años)
Daniele Rugani (Juventus, Serie A, 25 años)
Blaise Matuidi (Juventus, Serie A, 32 años)
Mattia Zaccagni (Verona, Serie A, 24 años)
Germán Pezzella (Fiorentina, Serie A, 28 años)
Patrick Cutrone (Fiorentina, Serie A, 22 años)
Dusan Vlahovic (Fiorentina, Serie A, 20 años)
Manolo Gabbiadini (Sampdoria, Serie A, 28 años)
Omar Colley (Sampdoria, Serie A, 27 años)
Albin Ekdal (Sampdoria, Serie A, 30 años)
Antonino La Gumina (Sampdoria, Serie A, 24 años)
Morten Thorsby (Sampdoria, Serie A, 23 años)
Fabio Depaoli (Sampdoria, Serie A, 22 años)
Bartosz Bereszynsky (Sampdoria, serie A, 27 años)
King Paul Udoh (Pianese, serie C, 22 años)
– Alemania
Mittelstädt (Hertha de Berlín, Bundesliga, 23 años)
Luca Kilian (Paderborn, Bundesliga, 20 años)
Timo Hübers (Hannover, 2 Bundesliga, 23 años)
Jannes Horn (Hannover, 2 Bundesliga, 23 años)
– Inglaterra
Callum Hudson-Odoi (Chelsea, Premier League, 19 años)
Adrián Marippa (Watford Football Club, 33 años)
Aaron Ramsdale (AFC Bournemotuh, 22 años)
Haji Mnoga (Portsmouth FC, League One, 17 años)
Andy Cannon (Portsmouth FC, League One, 24 años)
James Bolton (Portsmouth FC, League One, 25 años)
Sean Raggett (Portsmouth FC, League One, 26 años)
Pauline Peyraud-Magnin (Arsenal, fútbol femenino, 28 años)
– España
Ezequiel Garay (Valencia, La Liga, 33 años)
José Luis Gayá (Valencia, La Liga, 24 años)
Eliaquim Mangala (Valencia, La Liga, 29 años)
Jonathas Jesús (Elche, La Liga, 33 años)
Wu Lei (Espanyol, La Liga, 28 años)
Leandro Cabrera (Espanyol, La Liga, 29 años)
Matías Vargas (Espanyol, La Liga, 22 años)
– China
Marouane Fellaini (Shandong Luneng Taishan, Superliga China, 32 años)
– Japón
Gotoku Sakai (Vissel Kobe, J1 League , 29 años)
– Arabia Saudita
Hashem Al-Hashem (Al-Huda FC, 19 años, Arabia Saudita)
André Carrillo (Al Hilal, 29 años, Arabia Saudíta)
– Rusia
Jefferson Farfán ( FC Lokomotiv Moscú, 35 años)
Magomed-Shapi Suleymanov (FC Krasnodar, 20 años)
– México
Jonathan Orozco (Club Santos Laguna, 33 años)
– Sudáfrica
Ben Motshwari (Orlando Pirates, Premier League de Sudáfrica, 29 años)
– Bolivia
Deibert Franz Román Guzmán (Universitario del Beni) Fallecido.
Ex futbolistas
Ahmed Radhi (Iraq, 56 años) Fallecido
Abdulkadir Mohamed Farah (Somalia, 59 años) Fallecido
Aarón Padilla (México, 77 años) Fallecido
Rustu Recber (Turquía, 47 años)
Héctor Chumpitaz (Perú, 76 años)
Hugo Gatti (Argentina, 75 años)
Juan Carlos Bazalar (Perú, 52 años)
Entrenadores
Mikel Arteta (Arsenal, Premier League, 38 años)
Gian Piero Gasperini (Atalanta, serie A, 62 años)