//

Karelim López, Lozano, Chiri y la FPF logran que la pelota sí se manche

La mujer en las sombras ahora tiene nombre y rostro. En la Videna se hablaba de “la señora que trabaja en Palacio de Gobierno” para referirse al nexo con Agustín Lozano con las altas autoridades. Esta vez se conocen sus vínculos con la FPF y la increíble influencia que ejerce en las selecciones juveniles del Perú.

Umberto Jara
- 6 diciembre 2021

La noticia central de la semana fue el ingreso de personajes sombríos a una casa ubicada en el pasaje Sarratea en el distrito de Breña, para reuniones clandestinas con el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones. Una cámara oculta logró grabar el ingreso del presidente y luego el de una mujer que descendía de un vehículo con un bolso inflado. Tras permanecer al interior de la casa, la misma mujer salía con el bolso vacío. Esa mujer que se movía en las sombras nocturnas fue identificada como Karelim López Arredondo, una mujer implicada en negociados con el poder desde hace varios años y, de manera comprobada, con relaciones en Palacio de Gobierno en los mandatos de Martín Vizcarra y Pedro Castillo. En el caso de Vizcarra la relación es tan cercana que, una vez descubiertas las fechorías, se reveló que comparten el mismo abogado penalista: Fernando Ugaz Zegarra.

Con la exposición pública de López, los focos se encendieron no solamente en Palacio de Gobierno y en Breña sino también en La Videna. Por fin, la misteriosa mujer que había conectado a la corrupta gestión de Agustín Lozano con los corruptos gobiernos de Vizcarra y Castillo, pasaba a tener rostro, nombre y apellido y una historia por contar.

López Arredondo saliendo de la casa de Breña. Foto: Cuarto Poder.

La relación inicial con Karelim López fue establecida por el secretario general de la FPF, Oscar Chiri, y Agustín Lozano le abrió de par en par las puertas de la FPF por las ventajas que podía ofrecerle. La conexión directa con el poder central, envalentonó a la dupla Lozano-Chiri y en los pasillos de la FPF siempre se hablaba de “la señora que trabaja en Palacio de Gobierno”. En realidad, no trabajaba en la casa de Pizarro. Tenía acceso a la más alta esfera política por su relación muy cercana con Karem Roca, la secretaria de Martín Vizcarra que terminaría generando el escándalo de los audios que contribuyó a la vacancia del expresidente.

Karelim López y Oscar Chiri, una dupla en las sombras.

Fue Karelim López quien generó los vínculos de Lozano y Chiri con el gobierno de Vizcarra cuyas ventajas centrales —falta conocer si hubo negocios en la sombra— fueron varias: la relación con Juan Morales Córdova, el hermano de Mirian Morales —la todopoderosa secretaria general del gobierno de Vizcarra— quien se convirtió en una suerte de asesor de la FPF y manejó los enredos de Lozano ante Registro Públicos; la nunca investigada y veloz exoneración de impuestos que permitió la realización de la final de la Copa Libertadores 2019 en Lima; el acceso a vacunas para el intento de vacunación clandestina Covid-19 a fin de comprometer votos para la elección de Agustín Lozano.

Karelim López, Karem Roca y Martín Vizcarra.

¿Cuál fue el beneficio que obtuvo Karelim López Arredondo por relacionar a la FPF con el gobierno central? Que su hijo Jonny Milla López sea convocado como integrante de la Selección peruana Sub-15. El hecho no tendría por qué ser objeto de cuestionamiento sino fuese por una contundente razón: el mediocampista Milla López, de acuerdo a entrenadores y compañeros de equipo, carece del talento futbolístico para ser elegido como jugador de una selección peruana.

Jonny Milla en círculo rojo con la selección Sub15.

Lo cuestionable es que Lozano y Chiri hayan exigido y logrado que un jugador sin aptitudes sea convocado a dos selecciones nacionales. Alguien podría argumentar que en el año 2019, Jonny Milla López era integrante del elenco juvenil de Sporting Cristal, el problema es que también en esta institución señalan sus escasas aptitudes a punto tal que dejó de pertenecer a los celestes.

El año 2019 la selección peruana Sub 15 era dirigida por Édgar Teixeira y ese equipo estaba llamado a ser la base de la Sub 17 para el Mundial que iba a realizarse en nuestro país a inicios de este año y que quedó suspendido debido a la pandemia. En el 2019, la selección Sub-15 realizó partidos de preparación y jugó el Sudamericano de la categoría en Paraguay.

Jonny Milla con uniforme de la ‘U’ y en La Videna entrenando con la selección.

Por indicación de Ernesto Arakaki, jefe de la Unidad Técnica de Menores, Milla López fue parte de la lista de los 29 preseleccionados y luego apareció en la lista final de 22 convocados al torneo donde la selección peruana quedó quinta y eliminada en primera fase en el Grupo A con seis participantes.

Aquí es donde la situación de privilegio del hijo de la lobista  Karelim López cruza una línea increíble.  Molesto porque en el Sudamericano Sub-15 el técnico no lo ponía de titular, el hijo de la lobista de Lozano y Chiri, llamó a su madre desde la concentración en la ciudad paraguaya de Luque, para quejarse por su condición de jugador suplente. Quería ser titular. Su madre Karelim López se comunicó directamente con Oscar Chiri para trasladarle la queja de su hijo. Chiri llamó de inmediato a Ernesto Arakaki, jefe de la Unidad Técnica de Menores, para exigirle que Milla López pase a ser titular del seleccionado juvenil peruano. A su vez, Arakaki —nombrado por Lozano en reemplazo de Daniel Ahmed— se comunicó con el director técnico Édgar Teixeira, quien bajo amenaza de ser despedido fue conminado a que el volante Jonny Milla López pase a ser titular. Sin embargo, en el torneo en que Perú fue eliminado, López nunca fue titular, apenas sumó algunos minutos ingresando desde la banca de suplentes y, en consecuencia, el técnico Teixeira fue despedido. Fue el primer técnico que Karelim hizo destituir con la anuencia de Lozano y Chiri.

Karelim López y Johny Milla, padres del jugador.

En aquel Sudamericano Sub-15 jugado en noviembre de 2019, Jonny Milla López defraudó a sus redes sociales que lo habían colmado de elogios. “Toda la familia está orgullosa de verte vestir y defender nuestra selección peruana”; “Dios bendiga también a tus padres Jonny Francisco Milla Cornejo y Karelim Lisbeth López Arredondo por todo el sacrificio y dedicación a tu persona”; “Felicidades Alexander López dios te bendiga que todo te vaya muy bien sobrino”“Sigue paso a paso progresando cultivando éxito y muchos más triunfos”.

La carrera de Jonny Milla López, de alguna manera hay que llamar sus intentos por ser futbolista, muestra que tras ser retirado de los juveniles de Sporting Cristal, pasó a Universitario de Deportes y volvió a ser convocado a una selección nacional, esta vez a la Sub-17, donde exhibió una conducta de estrella que incomodaba al resto de jugadores: Milla López era el único futbolista que llegaba a los entrenamientos en La Videna en un auto de alta gama con chofer; era recibido por el secretario general Oscar Chiri y ostentaba un celular de última generación ante sus sencillos compañeros. Fuentes de la Videna señalan también que el secretario general Oscar Chiri, así como era solícito con el aspirante a futbolista, también lo era con la madre cuando ésta llegaba a las oficinas de la FPF —tendrán que dar una explicación sobre esas reuniones— y sólo le faltaba extender una ‘alfombra roja’.

Jonny Milla, un juvenil con camionetas de crack.

Karelim López, la actual protagonista del oscuro momento político del país, mantuvo su estrecha relación con la FPF y este año su hijo volvió a vestir la blanquirroja al ser convocado al seleccionado Sub 17. También en esta etapa hubo remoción de técnicos que se resistían a tener un jugador limitado, sin proyección profesional y sin cualidades de seleccionado. Carlos Silvestri, quien era entrenador de la categoría, no aceptó presiones y esa fue una de las razones que motivaron que Lozano lo despidiera del cargo en 2020. Asumió, entonces, Víctor Reyes quien, acatando las órdenes de Óscar Chiri y Ernesto Arakaki, convocó a Jonny Milla López en febrero de este 2021 para los primeros trabajos de la Sub-17 nacional.

Lozano y López: un lobby reciproco.

En el gobierno de Pedro Castillo, la mujer que ingresa a Palacio de Gobierno y a la casa de Breña, ha seguido con su negativa influencia en el fútbol con su hijo de la mano. Ha sido partícipe de un nombramiento clave en un club de gran importancia, una extraña visita de un cuestionado personaje al presidente de la República y, por supuesto, el despido de otro técnico que no quiso contar con el volante Jonny Milla López. Esa historia será parte de otro informe de ONCE.

La frase aquella del prócer del fútbol, Diego Armando Maradona: “La pelota no se mancha”, ha sido pisoteada en la FPF de Lozano. En nuestro país, la pelota sí se mancha cuando personajes envueltos en la suciedad de los negociados de la política, llegan también al fútbol.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Los vínculos de la FPF con la (oscura) política

Ver nota completa

Francisco Huerta, el chileno que reforzó Alianza luego de la caída del Fokker