En el 2020, Kevin Rodríguez era un jovenzuelo más como cientos en Ecuador, paseaba su fútbol y sus sueños por las polvorientas canchas de la tercera división del fútbol ecuatoriano, una especie de Copa Perú con sus personajes que eso implica.
“Cada vez que veo a Kevin me recuerda a mis años de lucha, cuando estaba en el ascenso argentino. En un año viajé más de 44 mil kilómetros para jugar, soñando con los domingos de primera. No tienen un idea lo lejos que me quedaba la primera, ni que hablar un mundial. Estoy para dar oportunidades, las que alguna vez me dieron a mi”, sentenció Gustavo Alfaro, entrenador de la selección ecuatoriana, ante la pregunta de la razón de la convocatoria de Rodríguez.
La visión del Alfaro es muy parecida a la de José Perkerman, ya que terminó dandole la oportunidad a un jugador de la segunda división de su Ecuador, para jugar la fiesta más importante del fútbol, el Mundial de Qatar 2022.
ONCE siguió los pasos de Kevin Rodríguez, para conocer más sobre la procedencia de esta gran apuesta del técnico argentino y decidió recurrir a otro que lo conoce muy bien, Joe Armas, su entrenador en el Imbabura SC ecuatoriano, quien nos dio un alcance más amplio de quién es y qué podemos esperar del joven mundialista.

¿Desde cuándo y cómo conoces a Kevin Rodríguez?
Conozco a Kevin desde Agosto del 2021 cuando llegué al Imbabura. Él ya era parte del plantel que disputaba la tercera división ecuatoriana. Desde el primer día me llamó la atención su talento y el potencial que tenía por desarrollar pese a que no estaba jugando.
¿Y por qué no jugaba?
Había tenido algunos sucesos de indisciplina, así que lo primero que hicimos fu conversar con él. Le hicimos ver que el talento lo tenía pero sin una mentalidad y hábitos de jugador profesional no iba a llegar a cumplir los objetivos que soñaba. Otro punto fue a mejorar su entendimiento del juego para que pueda explotar sus múltiples cualidades al máximo.
Más allá del futbolista ¿cómo es Kevin como persona?
Kevin tiene grandes valores como ser humano, y poco a poco me fue demostrando una gran disposición y voluntad para aprender. Si conversas ahora con él te va a decir el gran cambio que ha tenido en su mentalidad y en cómo encara la vida. Lo más rescatable es que esto no se lo quedó sólo para él, también se ha ocupado de transmitir ese comportamiento profesional a todos sus compañeros, demostrando tener condiciones de líder innato.

Sabemos que el debutó en el año 2017 y desde esa época ha jugado entre la tercera y segunda división ecuatoriana. ¿Por qué crees que no ha llegó a primera división?
Kevin tiene 22 años y acá debutó muy joven, su familia es de la ciudad de Ibarra de donde es oriundo el Imabura. Creo que él ha tenido paciencia para llegar al primer equipo. En el club le damos mucha importancia a las formativas, en primer lugar, porque nos preocupamos que se formen para jugar al más alto nivel y, en segundo lugar, porque no tenemos recursos para hacer grandes contrataciones. Kevin ha completado todo este proceso de aprendizaje en forma óptima y estamos seguros que ahora esta preparado para jugar en un equipo y/o liga mucho más competitiva. Y no es sólo que lo diga yo, ya lo esta demostrando al estar con la selección en un mundial.
¿Ha tenido una evolución tan grande en su juego en los últimos meses o es que hay muy poco seguimiento a las ligas de menor nivel en Ecuador?
En Ecuador tenemos la Copa Ecuador, donde compiten clubes de primera hasta tercera división entre sí. Esta competencia es una gran oportunidad para los clubes de segunda o tercera, porque nos enfrentamos a los equipos grandes del país. A nosotros nos tocó jugar contra Guayaquil City, LDU de Quito e Independiente del Valle, en esos partidos Kevin tuvo rendimientos superlativos lo que le permitió no solo hacerse conocido, sino también entrar en el radar del comando técnico de la selección.
Si tuvieras que describir las virtudes de Kevin dentro de un terreno de juego ¿Cuáles serían?
Es un jugador que tienes un gran biotipo para ser delantero y a pesar de su gran estatura tiene mucha calidad para el manejo del balón. Es un chico con el que hemos trabajado su inteligencia para leer el juego, esto le ha permitido este año jugar con acierto en todos los puestos que hay en la delantera, por ambos lados, de punta y hasta de media punta. En el uno contra uno es muy potente, cuando juega por dentro sabe moverse en espacios reducidos y si va de punta neto, sabe aprovechar su contextura para cubrir el balón y ganar muchos duelos aéreos. Es un jugador que se adapta a los diferentes puestos y a las circunstancias del partido sin problemas.

Como su técnico tú lo conoces muy bien ¿En qué aspectos esta trabajando para ser un delantero completo?
Hemos trabajado mucho para afinar su definición y aumente su eficacia de cara al gol. Felizmente el trabajo ya viene dando sus frutos y este año logramos eliminar al LDU de Quito con un gran gol suyo, jugando de extremo por izquierda. Recuerdo que ese partido lo empezó de 9 pero en el segundo tiempo analizamos por donde podía hacer más daño y lo mandamos por banda y la clasificación llegó en sus pies.
¿Su convocatoria también fue una sorpresa para ti o Gustavo Alfaro ya te había pedido referencias de él?
Hace un tiempo atrás nos enteramos que había staff de la selección viniendo a ver los partidos que nos tocaba de local, ahí nos enteramos que había interés en algunos de nuestros jugadores. Al finalizar la temporada recibimos la convocatoria por Kevin y Tovar, y gracias a Dios Kevin pudo quedarse hasta la lista final.
Con un solo partido amistoso con la selección ecuatoriana logró meterse en la lista final al Mundial ¿Por qué crees que se dio esta historia que parece de película?
Si bien el amistoso fue importante, yo creo esa gran decisión se vio respaldada por el seguimiento que le hicieron por meses durante el torneo y las grandes actuaciones que cumplió Kevin en la Copa Ecuador ante rivales de mucho fuste internacional. A mi punto de vista los puestos en la delantera no estaban aún definidos y en los entrenamientos Kevin reafirmó que esta al nivel de los mejores delanteros de fútbol ecuatoriano por biotipo, técnica y versatilidad en diferentes puestos.

Imagino que en Imbabura Kevin debe ser una suerte de héroe nacional ¿Cómo están viviendo sus compañeros y la ciudad en general esta historia?
Para toda la provincia de Imbabura, la ciudad de Ibarra y nuestra institución es una alegría enorme. Para el proyecto que tiene el club que un jugador formado en nuestras canteras llegué a la selección y más aun a jugar un mundial es un logro invalorable. La ciudad se paraliza para ver a Kevin con la tricolor, no sólo a gente del club, toda la ciudad coincide en que se lo ha ganado a punta de esfuerzo y sacrificio esta oportunidad, es un orgullo para todos.
Kevin aún no debuta en primera división pero ya jugo minutos en un mundial ¿Crees que su convocatoria es para que adquiera experiencia o que de darse el caso de una situación adversa para la tricolor Alfaro recurra a él para revertir la situación?
Yo creo que si el profe Alfaro lo llevó, es porque sabe que esta preparado futbolística y mentalmente para competir al más alto nivel. Ya sea de titular o entrando como recambio, yo sé que ´él le puede aportar soluciones al equipo sin importar las circunstancias del partido, él esta en capacidad de darnos grandes alegrías.
Sabemos que tú también tienes una historia de mucho sacrificio y superación para llegar a titularte de entrenador ¿Nos cuentas cómo fue tu aventura por España?
Fue una gran aventura de vida, creo que uno de los privilegios que tuve como ser humano fue darme cuenta a temprana edad cuál era mi vocación. Fue así que a los 18 años empecé a estudiar para ser entrenador de fútbol y me inscribí en el curso de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
¿Y cómo así se dio lo de España?
Siempre tuve el objetivo de poder estudiar en tres países, por lo menos para poder conocer como se educaban en otros lugares. Así fue como viaje a México, luego a España y también a Holanda para estudiar, hacer mis pasantías y practicas. Esos años me ayudaron mucho para madurar como ser humano y profesional, aprendí a valorar las cosas pequeñas de la vida, saber cuidar el dinero que se gana. En la época de vacaciones del curso en España trabajé en diferentes oficios para poder mantenerme y completar mis estudios. Fui albañil, mesero y varios otros oficios con tal de hacer mis sueños realidad. Estas experiencias de vida fueron un aprendizaje incalculable y me ayudaron a valorar otras grandes oportunidades que se me presentaron. Como por ejemplo, haber tenido la oportunidad de presenciar entrenamientos de clubes top de Europa donde absorbí no sólo conocimiento, sino también, profesionalismo y disciplina, valores que intento proyectar ahora desde el Imbabura.

¿Cómo es tu perfil de técnico y de que manera te gusta llegar al futbolista?
A mí me gusta que mi equipo sea protagonista, que tenga la posesión del balón y sepa como ir hacía adelante con criterio. Me gusta que mis equipos brinden espectáculo para la gente que asiste al estadio. Yo prefiero que un partido acaba 4 a 3 en lugar de 1 a 0, fue una frase que se la escuche a Johan Cruyff, en la que expresaba que la felicidad del fútbol es el gol y por eso los equipos deben ir hacía adelante. A mis jugadores me gusta tratarlos como seres humanos antes que como futbolistas, si bien dentro de las funciones del técnico tengo que tomar decisiones por rendimiento y conducta en eso no se basa la convivencia. A mí me gusta tratarlos con valores, intentar ayudarles no sólo a ser mejores futbolistas sino mejores padres, mejores hijos, mejores seres humanos. No me gusta imponerles cosas por obligación, sino, que lo hagan por convicción y crean sinceramente que es el mejor camino para progresar en todos los ámbitos de su vida, creo que esa es la mejor gestión.
¿Alguna anécdota o conversación en particular que recuerdes con Kevin?
Un día antes de un entrenamiento vi en un estado de Whatsapp de Kevin había publicado un video de Guardiola donde decía que el gol vale oro. Al día siguiente le pregunté porque había puesto ese video y me di cuenta que se había dado cuenta que el gol era fundamental para su posición. Cada vez que fallaba un gol o hacía una juagada de más, le decía te acuerdas de Guardiola y nos reiamos mucho.