//

“La actitud de Romero y Otamendi contra Yotún fue espantosa, cuestionable”

ONCE dialogó con el destacado periodista argentino, Martín Liberman. Fiel a su estilo sin vueltas que lo ha hecho famoso habló del incidente tras el penal de Yotún y dejó un análisis que le da chances a Perú en las eliminatorias.

Daniel Yaipén
Lima. - 17 octubre 2021

Martín Liberman, porteño de 47 años, va siempre al frente. Alejado de las medias tintas acierta y también se equivoca, pero dice lo que piensa. No practica el periodismo complaciente y en estos tiempos es un mérito que no se le puede discutir. También es un profesional con los pies en la tierra, dispuesto al diálogo y sin poses de figura. Este fin de semana conversó con ONCE, y alcanza conceptos y análisis sobre el incidente ocurrido luego del penal fallado por Yotún en el último duelo en el Monumental de Núñez, analiza a la selección argentina y sostiene que la selección peruana está en carrera para pelear el repechaje a pesar del bajón actual.

La cuestionable burla a Yotún

Otamendi y Romero con la camiseta argentina representan a un país, y al haber tenido esa actitud de agresiva burla a un rival tras fallar un penal ¿no están volviendo a poner en el escenario actitudes que se criticaban antes en los argentinos y que ya se habían superado?

No se debe confundir a la Argentina con la actitud de dos jugadores de fútbol de ninguna manera, el país no tiene que ver con lo que hagan Romero y Otamendi. Dicho esto, mi opinión es que la actitud de ellos fue espantosa dentro de un partido de fútbol, no sé que les pudo haber dicho Yotún y por qué reaccionaron así, pero estoy seguro que algo previo hubo que generó esa reacción.

Si Yotún dijo algo puede ser pero él no tuvo ninguna actitud visiblemente agresiva. ¿Justificarías la reacción de Otamendi y Romero?

No, para nada. La reacción por si sola fue lamentable, criticable, cuestionable y a mi la verdad no me gustó y no me representa para nada pero estoy seguro que algo previo hubo. En mis redes yo repudié este comportamiento pero es muy extraño que salgan disparados los dos corriendo a celebrarle en la cara a Yotún lo que pasó. Nadie me saca de la cabeza que algo habló antes el peruano. Las reacciones de Otamendi nunca me han gustado porque siempre le gusta hacerse el “guapo” (matón) por el contrario Romero es un pibe serio, educado, respetuoso y para que él salga disparado a celebrar que un rival erró un penal debe tener un origen. Ojo no lo justifico, yo no lo hubiera hecho, ni me identifico.

El absurdo de Romero y Otamendi, burlándose de Yotún por el penal fallado.

En Argentina la mayoría de periodistas elogian al arquero Martínez por sus actitudes frente a los rivales pero si hacemos una pausa, se burla de los rivales y esas burlas las han convertido en elogio. Incluso tras atajarle el penal al colombiano Mina en la Copa América hizo un gesto obsceno ¿Qué opinas al respecto?

A mi poco me importa lo que opinen mis colegas, para mí es lo mismo, no me gusta ni lo que hizo Emiliano Martínez previo a los penales ante Colombia ni lo que hicieron estos chicos el último partido ante Perú, no me gustan ninguna de las dos cosas y no hay justificación alguna. Para mí debes dedicarte a jugar al fútbol callado y festejar cuando te toca ganar. Por eso me pareció bien que cuando el colombiano Borja le rompe el arco en el penal le baile a Martínez porque si vos cargas a mis compañeros yo te cargo a vos. En todo caso ese era un juego de ida y vuelta. Cuando veo la reacción de Romero y Otamendi en lo personal no tendría nada que devolver ya bastante tenía Yotún con fallar el penal.

El arquero Martínez elogiado por su tendencia al show irrespetuoso.

La mayoría de jugadores argentinos juega en Europa y allá no se burlan de sus rivales, ¿Cómo entender que son tres jugadores de la selección argentina los que muestran falta de respeto al rival? ¿Quién debe controlar ese tema?

En la Argentina no hay control igual que en ninguna selección. En Brasil manda Neymar, en Argentina manda Messi, en Uruguay manda Suárez. Esto no es nuevo. Como en otra época mandaban Cubillas, Oblitas o el “Chorri” Palacios en Perú. Los jugadores mandan, no hay que ponerse con el disfraz de docente a decirles qué tienen qué hacer, cada uno es grande y saben cuál tiene que ser su conducta. Para serte sincero las cuestiones internas poco me importan, yo analizo y cuestiono lo que veo, destaco lo que me gusta y repruebo lo que me parece mal.

Si hacemos un balance de esta triple fecha Argentina no pudo con Paraguay, casi empata con Perú y le ganó a un Uruguay flojito, sin embargo casi todos hablan de la Scaloneta y creen que ya están para pelear el Mundial. ¿No se está perdiendo noción de la realidad?

Sí, es cierto pero lo que pasa es que la gente estaba muy ávida de triunfos y como llegó la victoria después de 28 años la gente se puede confundir un poco, ten en cuenta que antes estábamos acostumbrados a ganar trofeos cada dos o tres años. Un muy buen nivel del capitán en la Copa América, apareció un arquero después de mucho tiempo que Argentina no tenía uno y un grupo de jugadores que lograron alcanzar un buen nivel y la gente se entusiasma claramente. El partido ante Uruguay fue un gran partido ante un rival que juega mal pero que tiene grandes futbolistas en su plantilla.

Scaloni justificó la actuación ante Perú diciendo que se debía al cansancio pero no se da cuenta que todos los equipos jugaron tres partidos en el mismo plazo. ¿Es un técnico con sentido de la autocrítica o también se subió a la Scaloneta?

Autocrítica no tiene. También se subió a la Scaloneta y ese término tan divertido se lo puso Alejandro Fantino al técnico, y quedó porque en verdad tienen momentos de buen fútbol y él hizo lo que la selección necesitaba. Cuando se habla de la Scaloneta se le reconoce que juega con una camada diferente de futbolistas y supo terminar con la generación anterior que flaco favor le hicieron a la selección albiceleste y ya habían cumplido su ciclo hacía mucho tiempo. Lo que la gente le reconoce con el bautismo de la Scaloneta es que se trata de un equipo nuevo. Me parece que tiene que ver más con eso que con una forma de jugar, y encima es un grupo que logró ganar algo después de 28 años; lógicamente la gente esta muy contenta.

Ante Perú, Messi estaba en una pierna y muy cansado pero Scaloni no lo cambió. ¿Tiene autoridad o se maneja de acuerdo a nombres?

Para mí Messi es el capo de la selección, te digo más, para mí es el capo de la AFA, para mí se toman las decisiones que Messi quiere, creo que ni Tapia (presidente de la AFA) ni Scaloni se atreven a tomar una decisión sin consultarla con él. Desde el lugar de la concentración, el horario de viaje o el hotel donde se van a concentrar, creo que es parte de las decisiones. No digo que él sea el único que toma la decisión pero que es elemento de consulta permanente no tengo dudas. Además Scaloni sabe muy bien que a Messi no lo puede sacar porque no le gusta salir entonces no se quiere ganar un conflicto, al igual que vos yo entendí que en el partido con Perú Messi estaba para el cambio. Sin embargo, Scaloni sabe bien que a Messi no se lo toca porque luego se encula y no te habla por un mes, entonces Argentina juega siempre con un cambio menos. Normalmente no lo quieres sacar porque el pibe te hace la diferencia, pero el otro día faltando 20 minutos el cambio estaba cantado, porque estaba cansado y había hecho un flojo partido pero no lo pueden sacar.

Perú puede clasificar

Cómo ves el proceso de Gareca con Perú en la actualidad ¿aún firme o crees que ingresa a zona de tormentas?

Hace poco más de un mes tuve una extensa conversación con él para mi canal en Youtube y lo noté muy comprometido con la selección peruana, lo que dijo en la nota fue que apunta al repechaje y todavía tienen una gran chance porque los equipos de arriba han dejado puntos en el camino.

Sin embargo, la última fecha triple nos han rezagado notoriamente.

Yo no creo que esta fecha haya sido una involución, lo normal para Perú era perder con Argentina, lógicamente Ricardo soñaba con otro resultado y en el partido no estuvo tan lejos, pero yo creo que está claramente soñando con el Mundial y sabe que el camino es vía el repechaje. Gareca tiene claro que los lugares de privilegio no son para Perú, al menos en esta eliminatoria pero ese quinto puesto no está tan lejos.

Liberman le otorga crédito al Tigre.

El problema en el fútbol es que los técnicos dependen de los resultados, es injusto pero suele ser así.

A Tabárez lo discuten muchísimo en su país, al igual que en Ecuador discuten a Alfaro a pesar que está en zona de clasificación, en Colombia lo discuten a Rueda es una locura. Yo creo que el único lugar donde no discuten al técnico es en Perú y es por todo lo que hizo antes y por la última Copa América que fue buena. A la distancia me parece que es el único que está mas o menos sólido, mirá que Paraguay se quedó sin entrenador y sacando a Tité y Scaloni todos tienen vicisitudes. En este escenario yo sentí a Gareca optimista y con ganas de seguir al frente de Perú. Ahora, si acaban las clasificatorias y Perú no logra clasificar al Mundial, lo más probable es que el ciclo de Gareca en Perú termine.

El entorno deportivo en Perú considera que sino sacamos seis de seis ya estamos fuera. ¿Para ti no es así?

Pero ¿por qué seis de seis? ojo, no es fácil la eliminatoria, mirá si consiguen los seis puntos se van a 17 y pensá que Uruguay que está quinto tiene 16 y le toca la doble fecha con Argentina y Brasil, lo más probable es que no sume puntos o tal vez uno, yo no lo veo sumando algo más la verdad. Yo creo que cuatro de seis estaría bien para Perú en la próxima fecha doble y los mantendría totalmente vivos. No te olvides que se baja a Bolivia, que increíblemente es un rival directo hoy. Yo creo que si Perú gana todos los partidos que le quedan como local y araña algún punto de visitante puede soñar perfectamente con el Mundial.

Lapadula, la carta de gol de Perú.

Es una mirada optimista a pesar de la situación incomoda en la tabla ¿En qué basas tu opinión?

Lo primero es que en la siguiente fecha doble juega con los rivales más débiles y después tiene mano a mano a los rivales directos por el cupo al repechaje y eso es lo mejor que le puede pasar a Perú. Ya no tiene en el camino a Brasil y Argentina. Si te ponés a pensar Perú aún depende de Perú porque su fixture lo enfrenta con los rivales que lo anteceden en la tabla.

Para el periodista, el técnico argentino también se subió a la Scaloneta.

Al día de hoy si te pido un pronóstico de los que van al mundial ¿Cuáles serian tus 5?

Brasil y Argentina ya están, los otros tres puestos serán muy disputados. Lo veo jugando muy mal a Uruguay, Chile de pronto se recuperó, la verdad no la veo a Bolivia jugando el mundial, yo creo que sacando a Bolivia, Venezuela y Paraguay nos quedan 5 equipos para 3 lugares y entre ellos todo puede pasar porque esta eliminatoria ha sido en particular muy cambiante. El único equipo que ha demostrado una cierta regularidad es Ecuador que siempre estuvo dentro de ese grupo de clasificación directa mientras los demás han fluctuado. Me parece que Chile y Perú tienen aún con qué soñar pero para eso el equipo del Tigre tiene que sacar mínimo 4 de 6 en la próxima fecha sino ahí si se acabó el sueño.

Para el Colorado Messi tiene incidencia en todas las decisiones que se toman.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Infantino y su Mundial cada dos años: una sentencia de muerte para el fútbol

Ver nota completa

Fue representante de Maradona, lo echaron de Nápoles y reorganizó la Premier League