/

La era Zegarra busca la consagración internacional de la selección Sub 17

El exfutbolista Pablo Zegarra hace unos días se convirtió en el nuevo director técnico de la sub 17, con el apoyo de Reynoso y Chemo del Solar busca posicionar las divisiones menores a nivel internacional. Su prueba se fuego inicia a fines de marzo en el Sudamericano de Ecuador.

Daniel Yaipén
Lima. - 6 marzo 2023

Hace un mes a La Videna llegó Pablo Zegarra, antes lo habían hecho Juan Reynoso al mando de la selección mayor y José del Solar como Jefe de la unidad técnica de menores. Con la incorpororación de Zegarra como entrenador de la categoría sub 17, se inicia una prometedora etapa para el Sudamericano de fines de Marzo en Ecuador y mediados de Noviembre en nuestro país.

La semana pasada los pupilos de Zegarra tuvieron una mini gira en Colombia donde cosecharon dos meritorios empates ante el conjunto cafetero, lo que presagia que la idea del comando técnico esta empezando a calar en la mentalidad de su escuadra. Por el bien del fútbol peruano esperemos que Zegarra impulse las diviones menores.

Aquí una charla con el nuevo técnico de la sub 17.

¿Cómo se dio el contacto con la FPF?

Tuve una reunión acá en La Videna con Juan (Reynoso) en la cuál me explicó la idea que tenía él con la selección mayor y que también iba a tener mucha influencia en menores. Ese día me dejó saber la posibilidad y yo le comenté que estaba abierto a grandes retos. La siguiente charla fue con Chemo Del Solar, ya con él como encargado de menores me explicó a detalle el proyecto, lo que quería de mí porque coincidimos en la línea del estilo de juego que nos gusta y la metodología de entrenamiento muy similares y eso me llevó a tomar la decisión de aceptar.

Pablo integró la selección peruana en la que Reynoso fue referente y capitán.

¿Entonces, ya estabas en la orbita desde que Reynoso asumió el cargo?

Tengo entendido que estaba dentro de una terna de posibilidades, porque también estaban otros nombres que seguian valorando, pero al final se decidieron por mí.

Siempre es un honor trabajar para tu selección nacional pero en tu caso ¿Cuál fue tu principal motivación para aceptar?

Lo primero fue el hecho de poder trabajar con profesionales muy capacitados con mucha más experiencia que yo, sabiendo que es una categoría en las que he trabajado muchos años y me ha ido bastante bien tanto en el Salamanca de España como en Sporting Cristal. Si a eso le sumas que además es mi selección, eso fue lo que termino de seducirme, aunque tengo claro que es sumamente difícil porque últimamente no se han cumplido buenas participaciones en menores.

Zegarra fue figura en el Salamanca de España, club que le dio la oportunidad de debutar como entrenador en sus divisiones menores.

Teniendo esta premisa como punto de partida ¿Cuál es el objetivo inmediato?

Lo que buscamos más allá de las participaciones, es que los chicos vayan creciendo para luego tenerlos de aquí a 3 o 4 años, alternado o siendo opciones reales para la selección absoluta.

Si te preguntaran como se “paran” los equipos de Pablo Zegarra ¿Cómo los describirías, cuáles son los sellos característicos de tus equipos?

Hay líneas de juego marcadas y cada equipo las maneja de distintas maneras con un objetivo que es el mismo, o sea, ganar. En mi caso mis equipos suelen ser muy combinativos para buscar el arco rival, a diferencia de otros que son mucho más directos o juegan al contragolpe. Mi línea parte desde mi formación como técnico en Salamanca fue en base a ello, salir jugando desde atrás, ir generando superioridades, atacar con bastante gente todo vinculado al fútbol dinámico que se práctica en Europa, así fue como me formé como técnico. Felizmente este estilo coincide con las cabezas actuales de la selección porque es muy distinto querer acoplarse a algo de lo que no estas convencido, sino crees en lo que propones es muy difícil tener éxito.

La idea futbolística de Zegarra coincide con la de las cabezas de la selección.

Has hecho la mayoría de tu carrera como DT de menores y tuviste un breve paso por la primera división ¿En cuál te sientes más cómodo?

Mi experiencia ha sido mucho mejor en menores, si quise dar el paso a primera división convencido de que se podía hacer las cosas mejor pero te das con la realidad que tienes que ganar sí o sí, y es muy complicado que alguien te pueda esperar a que un proceso de sus frutos. En las dos posibilidades que he tenido de dirigir en la profesional soy un convencido de que se iba a cumplir el objetivo, pero se toman decisiones en base a lo que pasa el domingo y no a la convicción de sostener un proceso que brinde resultados mucho mejores en un mediano plazo. Luego te pones a valorar donde te va mejor, donde puedes tener más tiempo para implementar tus ideas y definitivamente en menores me fue mejor.

¿Consideras que es muy difícil o toma demasiado tiempo al jugador de primera división pueda interiorizar nuevos conceptos y adaptarse a nuevas metodologías de juego?

La diferencia es que el jugador mayor ya tiene unos hábitos unos lineamientos de años atrás y a veces cambiarlos es difícil, en cambio el joven aún esta en esa formación en la que se esta construyendo y por ende es más sencillo que ellos asimilen y sepan luego como plasmarlo en el terreno de juego. Por ejemplo, en Cristal tu diferencias rápido un chico que haya pasado por sus divisiones menores y ese es uno de los objetivos que se ha buscado siempre en el club.

¿Deseas especializarte como técnico de menores o lo tomas como una etapa de aprendizaje para volver a tentar dirigir en primera división a futuro?

Mi mentalidad al día de hoy esta puesta al 100% en trabajar con los menores por mi experiencia previa y deseo seguir creciendo en el mundo de la formación, que abarca muchos aspectos paralelos fascinantes.

Zegarra ha tenido experiencias muy positivas dirigiendo en menores.

Si bien llevas recién dos semanas al frente del plantel ¿Nos puedes brindar un análisis preliminar de cómo encontraste al grupo?

De principio este grupo ha trabajado más de un año con Víctor Reyes, que además de ser un gran entrenador es mi amigo y hemos trabajado juntos cuando fue mi asistente en la reserva del Sporting Cristal. Cuando me ofrecieron el puesto conversé con él y me ha sido de gran apoyo porque conociendo de su trabajo sabía que él iba a tener un mapeo de una cantidad muy alta de futbolistas y ahora todo ese grupo esta hoy aquí. El 90% del grupo que él tuvo sigue acá, hemos incorporado a algunos porque la selección esta abierta pero no han sido mucho sobre todo de provincias. Han venido de Arequipa, Trujillo y algunos de Lima que se destacaron en las últimas semanas. Lo que te puedo afirmar es que hay un grupo importante de chicos con muy buenas condiciones y he podido percibir que físicamente están creciendo.

¿Nos puedes contar cómo es un día de entrenamiento de la sub 17 desde que tú llegaste?

Estamos haciendo entrenamientos muy intensos, a la semana tenemos cuatro sesiones de doble turno, los chicos se están quedando en La Videna concentrados (32 jugadores), tienen una alimentación A1, un área nutricional y de suplementos que les permite complementar lo que tiene que ser un deportista de elite. Debemos recordar que es una edad de construcción en la que los chicos tienen que crecer fortaleciendo sus cualidades en base a trabajo, dedicación y estoy seguro que varios llegarán a ser figuras de nuestro balompié en el mediano plazo.

Zegarra esta haciendo un trabajo intenso con su equipo, entrenando 6 días en la semana, 4 veces a doble turno para llegar en las mejores condiciones posibles al Mundial sub 17.

¿Alg´´un jugador que te haya impresionado en particular?

Mira, hay varios pero por la experiencia que tengo te puedo decir que con los menores en mejor no puntualizar porque todo eso puede llevar a distintas situaciones que puedan incluso afectar al jugador. Yo te puedo decir ‘Pepito’ y él puede pensar que ya está seguro en la lista para el Sudamericano de fines de mes o el Mundial, y eso no es así. A esta edad los jugadores son muy cambiantes, hay muchos que estuvieron en todas las selecciones menores y al final nunca llegaron a primera.

¿Te acuerdas de algún caso en particular?

Te puedo contar una vivencia propia, en una sub 16 no me convocaron y cuando el grupo regresa del Sudamericano yo fui ascendido al primer equipo y ninguno de ellos tuvo esa oportunidad. Ese mismo año debuté en primera y maqué goles importantes mientras que del grupo de esa selección el 90% no llegó a tener una carrera profesional. Por eso hay que tener mucho cuidado con los chicos, aunque sí te puedo decir que en general hay material para trabajar.

Con sólo 16 años Pablo Zegarra debutó y se adueño de la camiseta número 10 del Sporting Cristal.

¿Alguno que estés siguiendo del exterior de la mano del equipo de los scouts?

Esa es otra de las áreas que me han sorprendido porque de mi época de jugador hay muchas áreas que se han implemetando y esta es una de las que más me ha impactado favorablemente. Ahorita mismo La Videna debe ser uno de los mejores centros de entrenamiento de Sudamérica. He podido ver una cantidad grande de chicos que están mapeados en Argentina, Venezuela, Chile, Italia, hace una semana nos acompañó a Colombia Durand, un portero que llegó del Cornellá de España, uno del Caracas de Venezuela, un lateral izquierdo que juega en Argentina, y un back centro desde Alemania. El trabajo de los scouts es arduo y esta bien organizado para todas las categorías desde la sub 15 hasta la sub 20, donde tenemos como los casos más emblemáticos a Catriel Cabellos y a Aguirre que provienen del fútbol argentino.

Con tanta cantidad de jugadores en seguimiento ¿Cuál y cómo es el filtro para decidir a quiénes traes para que entrenen contigo acá y verlos en directo?

En el área de scouting tienen un mecanismo, lo primero que hacen es entrar en contacto para ver el tema de la documentación porque tú puedes decir mi abuela era peruana pero no tienes ningún documento que lo sustente, eso es lo primero que hay que ver y en algunos casos apoyar a la familia. Luego entras en contacto con los clubes pata tener información del chico a nivel deportivo y personal, se les solicita material audiovisual y ahí entran a tallar nuestro staff de técnicos con Chemo a la cabeza y los chicos que pasan nuestro filtro son los que son contactados para que vengan a entrenar con nosotros. La inversión para traerlos desde sus países es significativa, así que tiene que ser una decisión consensuada por los 5 entrenadores que trabajamos en menores.

Las decisiones sobre qué futbolistas que traer son consensuadas con Chemo del Solar.

El Sudamericano se juega en Ecuador y se inicia a fin de mes, al ya estar clasificado al Mundial por ser país anfitrión ¿Cómo encaras este torneo, cuáles son tus objetivos?

En la unidad técnica lo hemos conversado y nos estamos olvidando de que ya estamos clasificados, vamos a ir a competir, a un chico no le puedes decir vamos a ir a participar porque el objetivo es prepararnos para el Mundial. Nuestro objetivo es ahora el Sudamericano y para eso estamos entrenando lo mejor posible, hemos traído un preparador físico uruguayo muy buen bueno que esta enfocado en el crecimiento físico de los chicos. Vamos al Sudamericano a competir por la clasificación.

Quedan 8 meses para afrontar el Mundial de la categoría que se jugará en nuestro país ¿Crees que te alcanzará el tiempo para que el equipo plasme en la cancha lo que tú deseas?

Las circunstancias se han dado como se han dado y nos tocó iniciar hace poco más de tres semanas, hemos visto los videos de los partidos previos de este grupo y se nota que han venido creciendo, nuestra idea es ayudar a que sigan mejorando y poder llegar al máximo de su rendimiento tomando en cuenta el tiempo restante de cara al torneo. Estamos concentrados al 100% en La Videna entrenando casi seis días, la mayoría de ellos a doble turno, para buscar que pulir los defectos que aún tenemos, el tiempo dirá si fue suficiente o no, nuestro objetivo es llegar al Mundial a competir con los mejores equipos del mundo en su categoría, ese roce les va a servir muchísimo para seguir evolucionando como futbolistas.

¿En lo personal con llegar hasta que instancias del mundial te sentirías reconfortado y satisfecho con tu trabajo?

La realidad es esa, si bien el tema es formativo, se nos va a presionar por resultados y eso lo tenemos claro. Lo que busco es que los chicos compitan pero aún así compitiendo siempre hay tres resultados posibles en el fútbol y eso va a ser así siempre.

El DT de la sub 17 quiere que sus equipos sean competitivos a nivel internacional.

Exactamente ¿Qué es para ti competir?

Para mí el competir es tener la opción de ganar, de ahí puedes empatar o perder pero que tú también hayas tenido un rendimiento que te haya permitido tener opciones reales de alcanzar el triunfo. Es que tus jugadores vayan a una disputa o una carrera con el rival y si te ganan una la próxima la ganes tú, que el dominio del juego sea intercalado jugar de tú a tú, golpe por golpe. Logrando ser competitivos vamos a tener las armas para llegar lo más lejos posible en el Mundial.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

La fábula de los derechos de TV y la gallina de los huevos de oro

Ver nota completa

Duelo a muerte