En la última semana una antigua noticia sobre la nacionalidad del jugador ecuatoriano Byron Castillo, fue desempolvada por la prensa sudamericana y tomada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional chilena (ANFP) como último recurso para intentar que el seleccionado sureño pueda lograr fuera de las canchas un cupo a la cita mundialista a jugarse en Qatar en noviembre próximo.
Apenas los abogados del máximo ente rector del fútbol chileno declararon que tenían pruebas que Castillo era colombiano y que presentarían un reclamo formal ante la FIFA para que Ecuador pierda todos los puntos ganados con Castillo en cancha durante las clasificatorias, todos las medios y plataformas periodísticas de Sudamérica fueron inundadas con noticias relacionadas al tema.
Los primeros rumores sobre la nacionalidad del jugador ecuatoriano comenzaron el año 2017 cuando fue separado, por precaución, del seleccionado ecuatoriano sub 20 que disputó el mundial en Corea del Sur.
ONCE buscó la versión ecuatoriana directa y conversamos con el periodista Diego Arcos (Director de Deportes de TC Televisión) quién fue el primero en investigar este caso. Arcos recuerda los hechos de esta manera: ” Byron Castillo juega la Copa Mundial sub 17 en Chile sin ningún tipo de problema, luego cuando está preparándose para jugar el Mundial sub 20 aparece la figura de un investigador privado que tenía la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Se apellidaba Jara y era un ex coronel de la policía ecuatoriana. Este señor da la alerta y dice que hay papeles de algunos jugadores que pueden generar problemas” .
En base a esa alerta, señala el periodista que investigó “Varios de ellos fueron retirados porque tenían la edad de nacimiento adulteradas y, en el caso de Byron Castillo llamó la atención su nacionalidad porque tenía un hermano colombiano con el mismo nombre”. Sin embargo, según menciona el periodista Diego Arcos “la confusión era fonética porque el hermano se llamaba Bayron Javier y, además, era tres años mayor; mientras que el ecuatoriano se llama Byron David. La pronunciación es Byron pero el nombre inscrito como ecuatoriano es Bayron. Además, ambos tenían distintos segundos nombres”.
Cuando se le pregunta si en eso consistió la confusión, entonces por qué Castillo fue separado de la selección y no pudo jugar en el Mundial Sub-20 en Corea del Sur, el periodista Arcos manifiesta que “el ex coronel Jara, quién ya no trabaja con la FEF, dio la sugerencia de que Castillo sea separado hasta aclarar esta situación y por tal razón no asistió al Mundial”.

¿En que quedaron las investigaciones?
Simplemente pasó el tiempo y a Byron Castillo lo inscriben como ecuatoriano en la Liga de Ecuador, comienza jugando en Aucas y gracias a sus buenas actuaciones llega al Barcelona de Guayaquil, donde se destapa y llega a ser de los mejores jugadores de la liga desde el 2019 hasta el 2021. Justamente cuando comienza el tema de las clasificatorias, todo el entorno del fútbol se comienza a preguntar por qué razón no lo convocaban a Byron, que era de largo el mejor lateral derecho del campeonato.
¿Qué sucedió entonces?
La FEF se pronuncia y dice que está investigando para tener certeza de la realidad de los documentos del jugador. Luego la versión de la misma FEF es que hay una inconsistencia en sus papeles que quieren resolver para no correr ningún riesgo de futuras sanciones. Lo curioso del caso es que ya jugaba hace varios años como ecuatoriano.
Un poco contradictoria esta versión tomando en cuenta que ya estaba inscrito como ecuatoriano en el torneo local.
Exacto, es ahí cuando el periodista Roberto Omar Machado publica una partida de nacimiento que es la que genera el primer conflicto y confusión mayor. Esa partida, que tiene una marca de agua en el medio de Match Deportes es la del hermano (Bayron). Pero como su nombre se pronuncia fonéticamente igual y decía que era nacido en Tumaco (poblado al sur de Colombia) y no en Villamil Playas (ciudad costera al sur de Ecuador) como dice la partida de nacimiento ecuatoriana de Byron, se armó el primer impacto y sensación de escándalo. Sin embargo, en medios profesionales serios fue aclarado en menos de una hora, pero la duda se quedó instalada en el aficionado.

¿Pero seguía sin ser convocado cierto?
Así es y por eso es que yo viajo a Playas (a 45 minutos de Guayaquil). Fue un viaje que me va a perseguir toda la vida. Desde esa fecha la hinchada del Barcelona me llama “el playero”. Sintieron que mi investigación iba en contra de los intereses de su equipo porque Byron Castillo jugó siempre como ecuatoriano en dicho club, y pensaban que lo hacía con algún interés escondido en contra de su club.
¿Qué encontraste en Villamil Playas?
Llegué y encontré un lugar muy precario, un balneario pesquero desorganizado, muy pobre y en su oficina de registros no había absolutamente nada. Me dijeron que ahí no tenían actas que tenía que ir a Guayaquil que todo estaba derivado y digitalizado allá. Así que fui a Guayaquil. Solicité la partida y allí constaba que era ecuatoriano. No había discusión y todo se enfría. Es más comienzan a surgir historias que su familia llegó escapando de las guerrillas y aparecen fotos de Byron muy pequeño (6 o 7 años) jugando en equipos de Ecuador. No prueba nada pero salieron. A los pocos días se emite la resolución final de la Corte ecuatoriana donde se establece que el jugador es ecuatoriano y no hubo nadie que apelara tal decisión. Bajo este contexto es que fue convocado a la selección mayor y todo había quedado oleado y sacramentado.

Entonces ¿como así volvió a avivarse esta polémica?
Hace unas dos semanas atrás aparece un abogado llamado Luiggi García que defiende a un representante de jugadores que ha tenido conflictos con otro agente por un grupo de jugadores. Dentro del grupo en conflicto estaba Byron Castillo.
¿Cuáles fueron las acciones de este abogado?
El abogado García convoca a una rueda de prensa, en un buffet muy elegante, diciendo que vayan para que conozcan la realidad de varios jugadores, entre ellos la de Byron Castillo. Una vez iniciada la conferencia comienza a contar que el agente X no le ha pagado a su representado la suma que correspondía por tales jugadores y que entre ellos está Byron quién, además, no es ecuatoriano y saca la partida de nacimiento de la confusión original, es decir la de su hermano Bayron. De esta información errónea se cuelga un medio colombiano y publica erradamente que un juicio en Ecuador ha determinado que Byron Castillo es colombiano, cuando dicho juicio nunca existió. Sólo fue un abogado tratando de desacreditar al rival de su representado en una conferencia de prensa, donde no asistieron ni 4 periodistas, pero alguno grabó y subió a redes y usted sabe lo que pasa cuando algo se vuelve viral.
Ahí comenzó todo este alboroto…
Así es, esa noticia activó a la prensa colombiana de donde me comenzaron a llamar como locos, y a mí sólo me quedaba aclararles que todo partía de un error. Sin embargo, luego aparece Chile y ellos presentan esta acusación y solicitan una investigación de manera formal. Eso es lo que ha pasado, me parece que se están basando en documentos errados para armar sus conjeturas y acá la FEF ya se pronunció al respecto y están muy serenos porque sienten que tienen todos los documentos de Byron Castillo en orden como ciudadano ecuatoriano.

Lo que es un misterio es el paradero del hermano mayor de Byron, nadie sabe dónde se encuentra el tal Bayron y en algunas publicaciones indican que usted ha manifestado que ha fallecido ¿Es eso cierto?
Yo nunca he afirmado eso, es lo que se especula y se dice, pero yo no tengo la certeza de que haya ocurrido esa muerte.


Muchos medios mencionan que Diego Arcos ha dicho que el hermano de Byron ha fallecido, pero él mismo se encarga de negar esa afirmación. Son especulaciones aclara, la verdad es que el paradero de Bayron Javier es un misterio.