El pasado 17 de marzo el fútbol peruano recibió otro cachetazo, uno de los más fuertes en los últimos años, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Suiza, falló en contra del accionar de la FPF ordenando la resta de dos puntos al club Carlos Stein (entidad financiada por la FPF) y como efecto inmediato la anulación del descenso del club Alianza Lima.
El fallo del TAS tuvo que aplicarse retrocediendo un hecho consumado como el descenso, modificando los integrantes de un torneo ya iniciado y cumplir con un ente internacional que hizo lo que debió hacer la Comisión de Licencias de la FPF. Dicho de otro modo, se tuvo que recurrir a un tribunal internacional para obtener la orden de que la federación peruana aplique las reglas de unas bases que la propia entidad dispuso al inicio de la temporada 2020. Todo realmente vergonzoso.
La reputación directriz del fútbol peruano llegó a su nivel más bajo. Los directos responsables son el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra; el secretario general, Oscar Chiri; y los miembros de la Comisión de Licencias de la FPF, Patricio Alonso Gonzales Ponce, Jaime Antonio Peña Flórez, Eddy Hills Ramírez Punchín y Guillermo Percy Nazario Riquero.
ONCE conversó con periodistas deportivos de diferentes medios para saber sus impresiones acerca de la continuidad de Agustín Lozano al frente de la FPF y la continuidad y/o correctivos que deba tener la Comisión de Licencias para seguir operando. Las preguntas planteadas fueron las siguientes:
1.- ¿Dado que el fallo del TAS significa un descrédito internacional y ha mostrado que la FPF no cumple de manera reiterada las normas establecidas, ¿considera que Agustín Lozano debe renunciar? Sí o no y por qué?
2.- ¿Qué se debe hacer con la Comisión de Licencias?
OSCAR DEL PORTAL
“A este directorio de la FPF no le interesa el bienestar del fútbol peruano y no piensan en renunciar”

1.- Para empezar el Sr. Lozano simplemente tuvo que tomar el mando interinamente por ser vicepresidente y después convocar a elecciones, sin embargo su afán de poder lo llevó a seguir hasta el día de hoy. Por más que lo aconsejable para todos y el bienestar del fútbol peruano sea que Lozano renuncie eso no va a pasar. Reitero: su afán de poder es tan grande que renunciar es lo último en que está pensando. No debería estar más en la FPF, ni él ni personas similares a él como el Sr. Chuquizuta y los que conforman en su mayoría el directorio de esta federación. Esta gente lo único que quiere es fama, notoriedad pero tienen cero interés en mejorar el fútbol peruano y contribuir con su desarrollo.
2 La comisión de licencias debería actuar de forma oportuna, aplicar como corresponde el reglamento, interpretar las leyes de manera correcta según las bases del campeonato. Sin embargo no lo van a hacer porque es una comisión integrada por personas que están bajo el yugo del Sr. Lozano y del Sr. Chiri, ante ellos, por más que tengan buenas intenciones, las órdenes son distintas. Hacen y deshacen de acuerdo al criterio y la discreción de estos dos personajes antes mencionados. La Comisión de Licencias debe tener total independencia y no recibir presiones o influencias de los directivos del directorio de la FPF, pero esto no sucede. Lozano, Chiri y compañía tienen incidencia directa no solamente en esta comisión, sino también en la CONAR y en todas las decisiones administrativas que se dan en la FPF.
DIEGO REBAGLIATI
“Hace mucho que Lozano debió renunciar y no creo que lo haga ahora”.

1.- Me queda claro que cualquier otro directivo que ha sufrido el revés que ha sufrido la FPF en el caso del TAS como mínimo pondría su cargo a disposición o generaría cambios al interior de su organización, a partir de la responsabilidad de los que han manejado mal la situación. En el caso de los actuales directivos de la FPF no lo van a hacer. Me parece que hace rato debieron dar un paso al costado pero a estas alturas la expectativa pasa más porque no se detenga el próximo proceso electoral y están a la espera de lo que diga el TAS sobre los estatutos, hacer las modificaciones y se abra el espectro de candidatos a la presidencia de la FPF.
También es importante que tanto los clubes como las departamentales voten a conciencia por un candidato con más experiencia y mayor integridad.
2 En el caso de la Comisión de Licencias creo que hay que volver a los orígenes cuando la manejo Hernán Garban. Considero que el concepto de licencias es un concepto adecuado a lo mejor habría que ser un poco más precisos, transparentes y hacer más público el tema de las posibles sanciones y qué implica cada falta. No dejar un espectro tan abierto de posibilidades como hoy se maneja con la discrecionalidad de cada miembro de la comisión. Creo que el camino ya estaba establecido en la FPF y hay que volver a como inicialmente se manejó.
ERICK OSORES
“Lozano debió renunciar a su cargo antes incluso del fallo del TAS pero el apoyo de las departamentales y algunos clubes de primera lo mantienen ahí”.

1.- No creo que el tema del TAS sea el detonante para la renuncia de Lozano, lo que considero es que Lozano hace tiempo perdió credibilidad y una persona con una imagen tan golpeada no debería ostentar un cargo tan importante, es una contradicción enorme. Más allá del tema del TAS o el descrédito que evidentemente existe, quedó demostrado el manejo erróneo y poco claro de la FPF. La imagen de Lozano está tan desacreditada que debería significar su salida de la presidencia de la FPF. Lo que también me queda claro es que las departamentales y varios clubes de primera lo respaldan.
2.- No es la primera vez que la Comisión de Licencias hace cosas que no muestran claridad. Mi opinión es que los clubes deberían volver a su origen y defender sus derechos de televisión lejos de los intereses de la FPF, más allá que el estatuto FIFA lo sugiere de esa manera. La Comisión de Licencias hace tiempo es “equilibrista” y seguro en su intención de querer salvar el campeonato para que no haya pérdida de puntos todo el tiempo, en ese intento ha cometido el error de no ser equitativa. En consecuencia, es otra instancia también totalmente desacreditada. Tanto en el caso de Lozano como de la comisión se repite el descrédito total y en ambos casos sabemos que lo ideal es que no continúen. Sin embargo, la realidad te muestra que cuentan con el apoyo de las departamentales y de otros clubes de la Liga 1.
PEDRO CANELO
“Se debe ajustar la hoja de ruta de los nuevos estatutos para obligar a que Lozano deje el cargo antes de fin de año”.

1.- Queda claro que la génesis del conflicto en el TAS nace de una serie de malas decisiones dentro de la Comisión de Licencias anterior, la que lideraba la abogada Romina Fernández, bajo la aprobación de Oscar Chiri y Agustín Lozano. Más allá de que se pregone independencias de instancias, queda en evidencia una incompetencia para establecer una profesionalización del fútbol peruano. Más que una renuncia, propondría que se acorte al máximo posible la hoja de ruta de la FPF para adecuar a sus nuevos estatutos.
Eso ayudará a que Lozano deje el cargo antes de fin de año. Eso sí, después de todo lo ocurrido me parecería casi escandaloso que Lozano pretenda presentarse en la próximas elecciones de la FPF. Si se da esa figura, merecería una expresión total de rechazo.
2.- La Comisión de Licencias ya estableció un plan de reforma que no se ha difundido mucho. Ya cayó una cabeza con este escándalo del TAS. Romina Fernández renunció apenas se dio el impase con Alianza Lima, a finales del año pasado. A las nuevas cabezas de la comisión solo queda pedirles que enmienden errores del pasado y que pongan mano firme con los clubes para que cumplan los reglamentos a tiempo.
MICHAEL SUCCAR
“Lozano debió renunciar desde el escándalo de la reventa de entradas en el que se le encontró responsabilidad.”

1.- No debió nunca ser presidente una persona con tantos cuestionamientos morales, con tantas denuncias de distinta índole, no debió siquiera cumplir el examen de idoneidad de la Conmebol. Después cuando ya asumió el cargo hay otros motivos por los cuales ya debería haber renunciado, el más importante cuando se comprueba su responsabilidad directa en la reventa de entradas. Ese fue un motivo mucho más que suficiente para que Lozano tuviese que dar un paso al costado.
Otro punto es la lista de los cuatro clubes a los que no pudo cerrarles los contratos de televisión teniendo las ofertas a la mano y se encargó de pagarles la planilla. Es algo inédito a nivel mundial. Lozano tiene una pésima capacidad de gestión acompañada de una necesidad de demostrar su poder y no me sorprendería que, en el fondo del asunto, también se encuentre un interés económico. Lo que sí podemos probar y es totalmente objetivo es que hubo una negligencia administrativa y de gestión al momento de negociar esos contratos porque la FPF de su bolsillo y del bolsillo de los clubes tuvo que pagarle a cuatro clubes ( Llacuabamba, Stein, Grau y Alianza Universidad).
2.- Me parece que todos los que estuvieron en la gestión del 2020 y fueron participes de este papelón deberían irse, hicieron un trabajo muy mal hecho y que tuvo una consecuencia pública y grave. En mi opinión, la Comisión de Licencias debe permanecer pero mucho mejor implementada, respetar los motivos para los que fue creada que son formalizar y organizar el fútbol y crecer como industria en todos los aspectos. Las personas que asuman este cargo tienen que ser más visibles, más conocidas y con buena reputación, dado que ya se volvió un tema mediático. De ahora en adelante todo lo que ocurra con la Comisión de Licencias va a ser de interés público y si se escoge bien a las personas nos puede dar grandes resultados. Otro punto a tomar en cuenta es que si la mayoría de clubes están cometiendo faltas que le van a costar perdida de puntos, quiere decir que no estamos preparados para tener tantos clubes en la Liga 1 y que hay que revisar si el reglamento es acorde para nuestra realidad. No estoy diciendo que sean “flexibles” pero sí crear reglas que los clubes peruanos puedan cumplir porque si la mitad van a perder puntos a mitad de camino, el reglamento no es realista con la coyuntura que vivimos. Por ejemplo, si hay 6 clubes que incumplen constantemente las reglas quiere decir que no están para primera división; entonces juguemos con 12 equipos, para qué tantos más.
ALEXANDRA HORLER
“Si las comisiones son realmente autónomas, los que deben renunciar son los miembros de la Comisión de Licencias de la FPF”.

1.- Creo que hay muchas responsabilidades, no sólo del presidente de la FPF. Las comisiones, supuestamente son autónomas, al emitir la resolución los primeros que deberían renunciar y asumir las consecuencias son los miembros de la comisión. El Sr. Lozano, en este caso, debe juntar una comisión más capaz y de no ser poder hacerlo, entonces sí debe dar un paso al costado. Yo no creo que el Sr. Lozano vaya a renunciar por esto, si fuera así, ya lo hubiera hecho en el momento en que se inició el escándalo.
Lo que si creo que lo ocurrido con el TAS es vergonzoso nacional e internacionalmente, al ser un fallo polémico e histórico. Por un lado, el fútbol debe jugarse en la cancha, no en una mesa; y, en segundo lugar, espero que sirva de precedente para que las cosas se hagan como se deben hacer, se respeten las normas, se sancione según lo estipulado en los reglamentos y no cómo resulte más cómodo o conveniente.
2.- Creo que deben hacer un mea culpa. Lo cierto es que en octubre no se sancionó correctamente al club Carlos Stein a pesar de ser reincidente (en mayo se le quitó un punto por el mismo motivo). Si la comisión no tiene los mismos criterios para sancionar a los distintos clubes, sin importar las condiciones, va a parecer más un campeonato de barrio que una liga profesional. Este precedente servirá para que los clubes tomen con mayor seriedad sus obligaciones y que las comisiones dentro de la FPF tengan claro que sus fallos deben ajustarse a las reglas, de lo contario pueden tener terribles consecuencias que terminan dejando a toda la FPF en el peor lugar posible. Además de la vergüenza internacional no nos olvidemos de las sanciones económicas impuestas.
HORACIO ZIMMERMANN
“Esta Federación no tiene legitimidad”

1.- Debería renunciar, incluso sin necesidad del fallo del TAS por no tener credibilidad y legitimidad cero.
2.- No dejar a “criterio” la aplicación de sanciones sin una indicación expresa de cuál corresponde aplicar en cada situación. Si esto no se deja bien sentado ocurre que se aplican multas, pérdida de puntos, prohibición de contratar o cualquier otra sanción según las “relaciones” que tengan con cada club y no según un criterio técnico perfectamente establecido.