Leao Butrón, un juvenil de base cuatro

Tiene 43 años y sigue brillando como arquero. Él y Gianluigi Bufon (42) son los goleros más longevos de hoy.

Leao Butrón y un pronto adiós.
Daniel Yaipén
Lima. - 2 agosto 2020

Qué lejano el día cuando Leao, con 9 años a cuestas, se presentó a una prueba en la Florida y le preguntaron de qué jugaba. “No estaba seguro de responder y lo primero que me salió fue arquero… imagínate que ni siquiera había llevado cosas para tapar, pero en ese momento me acordé de que en mi barrio me ponían ahí y fue lo que respondí… a mí me gustaba jugar, pero bueno, los pies no era mi fuerte, y mira todo lo que vino después…”.

El pequeño Leao pasó la prueba y poco a poco los campeonatos comenzaron a llegar. “Al principio para mí todo era por diversión, recién a los 16 años fue que se organizó un campeonato nacional para formar una Sub 17 y en el cual campeoné con Cantolao venciendo a la ‘U’ en el Nacional y fui convocado a la Selección. Me di cuenta que el fútbol podía llegar a ser mi mundo, y hoy estoy más que agradecido con la vida por haberme podido dedicarme a hacer una carrera como futbolista profesional”

Hoy en día y casi sin darse cuenta, Butrón es el arquero vigente de más edad en el mundo, superando incluso al mismo Gianluigi Bufon que es menor por un año.

A sus 43 años, el nivel superlativo y ascendencia en el vestuario blanquiazul es extraordinario para un jugador de su edad. “Para serte sincero jamás pasó por mi cabeza el alcanzar los récords que he obtenido… hasta hoy no pienso tanto en eso, lo que sí era una meta, era llegar a atajar hasta los 40 años, y ahora con 43 me siento aun fuerte física y psicológicamente para dar la talla”.

Butrón cuando fue elegido el mejor jugador del campeonato en 2017.

 

A los 41 años fue nombrado el mejor jugador del torneo peruano y pieza vital en la obtención del campeonato para el plantel íntimo después de 11 años de sequía, venciendo a Comerciantes Unidos en esa caldera victoriana llamada Matute, donde el Comando Sur lo bautizó como “San Leao”.

¿Qué hay detrás de este personaje para que después de los 40 años se dé el lujo de regalarnos los que tal vez sean sus mejores años? El arquero se confiesa: “No voy a negar que estos últimos años con Alianza han sido extraordinarios en todo sentido para mí, pero también mucha más gente lo notó por la trascendencia de la institución; tuve años que considero de rendimientos muy buenos, como el 2002 en Sullana (estaba a préstamo de Cristal e increíblemente después no le renovaron), del 2007 al 2010 en la San Martín (3 veces campeón nacional y con buenas participaciones en Libertadores) y el 2014 en Melgar de Arequipa… pero en Alianza siempre estás en la mirada de todos y felizmente pude responder con trabajo y buenas actuaciones ”.

Butrón y el grito de gol con Alianza Lima.

De palabras del mismo protagonista, cuando en agosto del 2017 fue convocado a la selección de Gareca luego de seis largos años de ausencia, sacó el máximo provecho de las largas conversaciones que tuvo con el psicólogo de la selección, en esos años Marcelo Márquez.

Butrón recuerda que siempre le habían dicho: “Tus compañeros esperan mucho de ti, tienes que tapar bien por ellos”, y frases similares que muchas veces se les dicen a los arqueros, sin embargo, el mensaje de Márquez fue distinto: “Concéntrate solamente en lo que tú tienes injerencia, que es tu entrenamiento. Ahora igual puedes fallar o no, pero si te enfocas y lo haces bien acá, lo más seguro es que te vaya bien en el momento de la verdad. Tú eres responsable de tu rendimiento porque es algo que depende únicamente de ti”. Y vaya que Leao supo asimilar lo mejor de cada enseñanza y plasmarlo en sus actuaciones cada semana.

Marcelo Márquez, ex psicólogo de la Selección Nacional.

Cuenta además que durante toda su carrera solía vivir el partido a mil durante los 90 minutos y encontró este consejo de la voz de Marcelo: “Del saque de meta no te van a hacer un gol, tienes que tener tranquilidad mientras el juego se desarrolla en campo rival, ponerte en estado de alerta cuando llegan a tu mediocampo y entrar en concentración total cuando ya hay progreso en los últimos tres cuartos de cancha propia”. Le enseñó a nos desgastarse tanto mentalmente y asumir con distinto nivel de atención 3 etapas distintas del juego, lo que le ayudo a optimizar su nivel de enfoque y alto rendimiento para los momentos en que su escuadra más lo necesitara.

Nadie puede negar que con 39 participaciones defendiendo la rojiblanca, 8 títulos nacionales (2 con SC, 3 con la San Martin y 3 con Alianza), el récord de penales atajados en el fútbol peruano (35 en total) y el reconocimiento bien ganado del hincha blanquiazul, nuestro protagonista tiene 20 años de trayectoria de los que pocos futbolistas profesionales pueden hacer gala.

Con Gareca en pleno entrenamiento de la selección peruana.

Nos asegura que para poder mantenerse en ese nivel aprendió a administrar su energía y procesos de recuperación luego de las contiendas. “Yo no creo que haya un solo jugador que pueda jactarse de no haberse cuidado y llegado a tener una carrera profesional larga; todos los que lo han logrado no solo entrenan cuando están en el club, el entrenamiento invisible (alimentación y descanso) es tan importante como el de campo. Hoy en día, después de los partidos, salgo con la familia a cenar y al día siguiente me desconecto de todo y me dedico a descansar todo el día porque sé que necesito recuperarme bien para mantener ese nivel que la hinchada siempre espera de mi”.

Butrón y un mano a mano con Messi.

Leao no le ha puesto fecha al último reto, pero es consciente de que va a darse en un corto plazo y lo piensa vivir de esa forma: “Yo estaba pensando en que este año podía ser el último pero no me quiero despedir sin público y con las circunstancias actuales, así que creo que aún tengo tiempo para seguir jugando en buen nivel y en los entrenamientos me doy cuenta que aun puedo aportar”.

Butrón impide el grito del gol colombiano.

Lo que no pudo ser

Tiene 39 participaciones defendiendo la rojiblanca, 8 títulos nacionales (2 con SC, 3 con la San Martin y 3 con Alianza), el récord de penales atajados en el futbol peruano (35). A pesar de sus 20 años de trayectoria siente que dejó un tema pendiente que no logró alcanzar a pesar de haberle rondado la posibilidad concreta hasta en tres ocasiones. “La espina que me queda es no haber podido jugar en el extranjero, en el 2008  fuimos con la selección a jugar un amistoso con España y tapé de todo a pesar que perdimos en el último minuto; fue ahí que Chemo (DT de Perú en esa época) me comentó que me quería fichar el Recreativo de Huelva, sin embargo, mi pase se cayó porque mi representante pidió como si fuera campeón del mundo y en ese momento yo quería ir de todas maneras. La segunda fue al año siguiente. Juan Reynoso tenía todo arreglado para ir al Necaxa pero, poco antes de cerrar la operación, el gobernador de la ciudad (quien me estaba llevando) se pelea con el dueño del club y se cae la operación. La última fue Argentina, pero yo decidí no ir por un tema económico y de club”.

CORTITAS A QUEMARROPA

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Entre el coaching y el psicólogo

Ver nota completa

¿Existe un sucesor de Paolo Guerrero?