//

Los clubes empiezan a perder el temor ante Lozano y compañía

El administrador de Cienciano del Cusco, Sergio Ludeña, habló fuerte y claro por la crisis del fútbol peruano generada desde la FPF. Se empiezan a oír voces para definir una grave situación.

Redacción ONCE
Lima - 19 septiembre 2021

En una entrevista realizada por Wilmer Robles, Redactor de Zona Deportiva del Grupo El Comercio, Sergio Ludeña, el actual administrador de Cienciano del Cusco, da un ejemplo a los demás clubes de la Liga 1, en su mayoría timoratos o sometidos a la FPF, sobre la importancia de levantar la voz y tomar acciones en conjunto para salvar al fútbol peruano. Aquí unos extractos de dicha entrevista.  

Sobre los derechos de televisión, un rubro que Lozano y Chiri quieren capturar con la pretensión de “administrar” un dinero que, en rigor, pertenece a cada club y cada club quiere y debe negociar directamente.

Somos empresarios. No vivimos propiamente del fútbol, buscamos que la industria crezca. Tenemos que respetar al patrocinador, en este caso la venta de derechos de televisión. Hablando del consorcio Gol Perú que lo compone Gol TV y Movistar, estas empresas se han fajado por nosotros y nos han pagado todos los treinta a pesar de la pandemia, del tipo del cambio del dólar, de todas las dificultades; sin embargo, es la única empresa que ha cumplido religiosamente. Considero que nos debemos sentar a conversar, estamos muy cerca, pero hoy en día no sabemos nada de esta licitación de la FPF, a nosotros nunca nos han llamado. En lo personal, no confío en las personas que llevan esta licitación. Por ende, prefiero que se pueda dar de forma ordenada. ¿A quién le encargas esa negociación? Hoy en día me he comunicado con miembros de la comisión de los derechos de la televisión y no tienen conocimiento. Acá debe haber procesos claros. Esta negociación puede ser los próximos diez años de las instituciones deportivas, estamos hablando que el futuro del fútbol peruano está en esta decisión. La más importante en lo económico. Nos ha llegado un documento que no podemos negociar, pero la resolución del TAS y abogados, dicen otra cosa, los informes legales son diferentes. Debería existir una reunión de la federación, pero es nula. Más están pensando en cómo mantenerse en sus cargos y en seguir viviendo del fútbol, a estar pensando en lo mejor para nuestra industria.

Sobre el fallo del TAS en contra de la FPF y que abre una puerta para el final de la corrupta gestión de Agustín Lozano.

Los clubes deben conversar y debatir por lo mejor para la industria del fútbol. También tengo claro que la actual gestión ya perdió legitimidad, tiene que dar un paso al costado. Vaya o no a postular, me parece indiferente. Lo que busco es que nuestra industria crezca, que los menores puedan jugar, que la federación busque gestiones para tener infraestructura deportiva. Los equipos están terminando en rojo, con un gran déficit, y en el último balance desaparecieron cantidades de dólares, pero nadie dice nada. Ese dinero hubiese servido para buenos campeonatos de menores, de formación, del fútbol profesional. Todos vemos lo que pasa, hay que cambiar la cara de la Federación Peruana, las personas que conforman actualmente el directorio y que se realizan estas malas prácticas no nos suman. Encontrar un fútbol limpio, competencia sana y buscar que la industria rentabilice. Ese es el objetivo.

Sobre las presiones que la FPF ejerce con impunidad sobre los clubes

Todos conocemos lo que se vive internamente. Muchas instituciones no están de acuerdo con la forma en la que se llevan las cosas, pero no hacen nada por temor, por no verse perjudicados por un árbitro, por la quita de puntos, todos conocemos la manera en la que se manejan las cosas. Lamento que se haya llegado a un tema político dentro de la federación. Hay que cambiar mucho, a la larga afectará a la selección, a los inversionistas. No existen políticas deportivas, ahuyentan a la inversión, a los pocos ingresos del consorcio. Hay que tener políticas claras, profesionalizar la federación, repotenciarla. El ente rector es la FPF, pero se debe a los equipos. Considero que no estamos bien tratados en muchos aspectos.

Sobre el futuro del fútbol peruano una vez que se erradiquen las prácticas indebidas utilizadas en la gestión de Agustín Lozano

El día que todo el fútbol profesional se sienta a conversar en una mesa y nos detalle lo que buscamos como industria, se va a entender que tenemos trabajar en equipo. Hoy en día, el sistema te lleva a que cada uno parezca isla, el gran reto es juntarnos, se está logrando en diferentes sectores. Hay que seguir, no hay que tener temor, falta muy poco para que acabe este torneo, y tenemos la gran oportunidad de buscar un cambio. Luego que exista una política de comunicación, con un plan estratégico claro, erradicar cualquier práctica de corrupción en la federación. Estoy seguro de que el Gobierno dará luz verde para jugar con público, que vuelvan los menores, son dos años perdidos. Considero que se deben dar muchas oportunidades a los que trabajamos en provincia, y tener políticas claras de respaldo. De una vez por todas hay que limpiar cualquier tipo de mala práctica en el fútbol.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Marina Granovskaia, la mujer que llevó al Chelsea a la cúspide de Europa

Ver nota completa

Las ovejas que hicieron que Cristiano Ronaldo se mude de su mansión inglesa