En una entrevista realizada por el diario Clarín de Argentina, el Presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol, el brasileño Wilson Seneme, salió en defensa del VAR luego de los múltiples desaciertos ocurridos en la Copa América y en la Copa Libertadores. Lo curioso de las respuestas de Seneme es que defiende al VAR como si fuera un ente que comete errores por su cuenta y como si no estuviese a cargo de humanos. Lo señala como un sistema incomprendido por el público y el periodismo que aún no se acostumbran a la nueva modalidad que según él “Vino para quedarse y nosotros vamos a tener que adaptarnos y mejorar cada vez más esta herramienta”.
Seneme es el encargado de manejar a los árbitros y con el viejo argumento de errar es humano defiende sin buenos argumentos los sospechosos yerros arbitrales que, por extraña coincidencia, favorecen a Brasil y a los equipos que la Conmebol desea amparar. Aquí un extracto de sus polémicas opiniones que anuncian que la farsa vía el VAR va a continuar.
La justificación de los sospechosos errores
Los árbitros son humanos. Y siempre habrá errores y aciertos. Eso es inevitable. Lo más importante es que vamos a elevar el número de aciertos. Va a haber errores. Al final el fútbol es un deporte de interpretación. Entonces, por más que las cámaras y el VAR den las imágenes, finalmente es la interpretación del propio árbitro. No cambia la decisión final. Me parece importante aclarar de que el VAR es una herramienta muy nueva en Sudamérica. De los 10 países sudamericanos, solamente tres lo usan en un 100% en su Primera División (Brasil, Paraguay y Colombia).

Justifica el invento de las mediciones milimétricas
Acostumbrarse a los centímetros es algo del fútbol moderno. Cuando el jugador está por centímetros en off-side, la línea virtual es la que establece la garantía de justicia. Van a seguir habiendo polémicas pero es importante que la gente sepa: el VAR no vino para corregir el 100% de todos los errores. Vino para los errores más grandes.
La tecnología y la creación de burocracia
Desde el punto vista tecnológico, que se marque una línea en el campo no es casualidad. Hay días de preparación. El proveedor nuestro, junto con nuestros instructores, un quality manager, un asesor técnico, un observador VAR llegan con 3 o 4 días de anticipación a un partido. Se contacta con televisión, se contacta con el estadio. Tiene que hacer pruebas de tecnología en campo. Calibrar un campo de juego requiere mucho trabajo y conocimiento. Hay un software especializado para eso. Las líneas del campo tienen que estar bien rayadas. Hay que hablar con la gente del estadio para que raye bien las canchas. Se utilizan drones para que una línea se dibuje en una cámara. Imagínese, 16 partidos en una semana. Es un trabajo logístico enorme. Con las dificultades que tenemos hoy día hemos salido adelante de todas formas.
Las cámaras presionan, no la Conmebol
Para los árbitros, la gran presión está en las cámaras, de tratar que sus decisiones sean comprobadas por las cámaras. La hinchada no presiona tanto, así como los jugadores se olvidan un poco también de la hinchada cuando están jugando. Entonces, las personas de afuera que creen que la presión de la hinchada tiene efecto, eso no es verdad. Es obvio que hay una presión pero es mínima en comparación con la presión que significa tener 20 cámaras encima.
La demora en las decisiones del VAR
Hay situaciones que por cuestiones protocolares van a demandar mucho tiempo, porque hay que buscar el punto exacto del balón, hay que poner la línea de una forma correcta. A lo mejor hay ciertas jugadas que toman un tiempo pero la realidad es que, por lo que demandó la última Copa América y los resultados que tenemos, los árbitros de campo tomaron muy buenas decisiones y el tiempo que se demoró no fue demasiado si tomamos en cuenta todas las situaciones VAR. A medida que tengamos más experiencia, los árbitros cada vez van a ir reduciendo más el tiempo.

Sostiene que el VAR solo es un asistente pero modifica resultados
Básicamente hay un protocolo. No es que el árbitro tiene que ir siempre a revisar y no es que el VAR siempre tiene que llamar. Hay un protocolo, un entrenamiento, una estructura, un método. El VAR es un asistente más, así como es el asistente con la banderola. Hay un asistente con una cámara pero el árbitro es el jefe del equipo y el que va a tomar la primera decisión, la inicial, y la última. El VAR es un elemento de consulta solamente. Es un asistente que le puede dar información importante al árbitro para cambiar la decisión y para mantenerla.

No sancionan árbitros por uso indebido del VAR
En una temporada de 300 partidos, sancionamos uno o dos árbitros. No es algo común, habitual. Yo pregunto, ¿algún club sanciona a un jugador que perdió un penal? Los detalles hacen parte del deporte. Ya es imposible convivir sin tecnología. Es mucho más fácil adaptarse que volver al pasado. El fútbol no está acostumbrado a los centímetros pero tiene que adaptarse. Un jugador que gana una ventaja estando en off-side por centímetros no es justo. Entonces, lo correcto es lo correcto. El fútbol tiene que adaptarse y cuanto antes se adapte más pronto va a entender que esto un día te toca en contra y otro día te va a tocar a favor. Es la realidad.