Primero fue un rumor al que costaba darle crédito; en realidad, parecía una fake news porque resultaba increíble que el personaje involucrado estuviese a cargo de esas gestiones. Sin embargo, el rumor se convirtió en una versión que circulaba vía whatsapp con dos archivos que llevaban los nombres de “Comité de Gobernanza y Transparencia de la FPF” y “Comité Ejecutivo Liga de Fútbol Profesional”.
Finalmente, la versión privada se convirtió en información pública cuando el periodista Gonzalo Núñez a través de su programa en radio Exitosa informó que el ex presidente de Sporting Cristal, Felipe Cantuarias Salaverry, estaba intentando conformar dos comités consultivos para apoyar la gestión de Agustín Lozano como presidente de la FPF. Y para que no quedaran dudas, el periodista Luis Enrique Negrini en su programa “Negrini lo sabe” en radio Ovación, señaló que había sido testigo de la visita que Cantuarias realizó a La Videna para reunirse con Lozano.
El asunto llamó la atención porque Cantuarias estaba considerado como un crítico de la gestión de Agustín Lozano y de pronto aparecía como gestor de esa figura llamada Comité Consultivo para intentar reflotar la administración Lozano envuelta en denuncias de corrupción y malos manejos. Se debe recordar que Cantuarias trabajó en la conformación del comité consultivo que asesoró al anterior presidente de la FPF, Edwin Oviedo. Fue un mecanismo al que se le reconocen los méritos indudables de haber contribuido a la institucionalización de la FPF y a un diseño corporativo para un funcionamiento eficiente y moderno de la casa que rige el manejo del fútbol peruano. Sin embargo, ese comité tuvo un final manchado porque insistieron en mantener sus funciones y se empecinaron en guardar silencio cuando Edwin Oviedo era denunciado por sus vínculos con dos organizaciones criminales: Los Cuellos Blancos (en Lima) y Los Wachiturros de Tumán (en Chiclayo).

Ese esquema de convocar a personajes con prestigio y capacidad profesional para integrar un comité consultivo, esta semana fue puesto nuevamente en escena por Felipe Cantuarias y por partida doble. Le propuso a Lozano crear un “Comité de Gobernanza y Transparencia de la FPF” y un “Comité Ejecutivo Liga de Fútbol Profesional”. Para ambos casos propuso dos listas de profesionales que podrían ser convocados. Era una propuesta privada que debía manejarse en secreto hasta tener lista su configuración; sin embargo, según se ha podido conocer desde diversas fuentes, desde la propia FPF se filtró la noticia y empezó la inevitable circulación hasta que se hizo pública.
¿Por qué Lozano dejó en off side a su repentino asociado? Según pudimos conocer, Lozano era consciente de que ninguno de los profesionales mencionados en las dos listas propuestas por Cantuarias habría aceptado colaborar con una FPF manchada por denuncias de corrupción y una administración llena de oscuras deficiencias. Entonces, para desviar la atención por las malas noticias que genera, Lozano trató de poner el foco de la atención pública en una “buena noticia” y filtraron desde la FPF una información que se suponía debía mantenerse en privado; dicho sea de paso, una privacidad muy cuestionable y hasta contradictoria porque se hablaba de un comité consultivo de transparencia de la FPF y su diseño se pretendió hacer tras bambalinas.
Lo más extraño de este caso es que el ex dirigente Felipe Cantuarias, durante los meses anteriores, se manifestaba como un crítico de la gestión de Lozano y de pronto las luces del escenario lo enfocaron como un novísimo colaborador del cuestionado presidente de la FPF, cuya gestión quería apuntalar vía no uno sino dos Comités Consultivos. ONCE solicitó su versión a Cantuarias y esto es lo que nos respondió:
Respuesta de Felipe Cantuarias:

Como miembro independiente de la comisión de Gobernanza y Revisión de FIFA no puedo ni tengo vinculación alguna con la FPF, que no sea otra que las que mis labores de coordinación en FIFA exigen. Mis reuniones esporádicas con la FPF son por temas de mi posición en FIFA. Como lo he señalado en diversas opiniones, no puedo emitir opinión sobre temas que competen a otros órganos del sistema FIFA.
En relación con la creación de comités, está establecido en los Estatutos de la FPF y se deben conformar en cumplimiento a los lineamientos FIFA.
Como parte de la reforma de gobierno corporativo de FIFA, se recomienda tener miembros independientes en las comisiones para garantizar independencia y transparencia y así fortalecer la institucionalidad, pero la designación de los mismos es potestad de la Asamblea y Consejo Directivo de la FPF.
Mi posición ha sido consistente en sugerir que se debe reforzar la institucionalidad y gobierno corporativo en la FPF para el bien del fútbol peruano.
No logramos obtener respuesta a dos preguntas: ¿Cuál es su opinión sobre la gestión del Sr. Lozano como presidente de la FPF? y ¿Cuál es su opinión sobre la multa que le impuso la Conmebol al Sr. Lozano por el tema de la reventa de entradas?
Y al leer su respuesta nos surgió una pregunta. Siendo el Sr. Cantuarias un miembro de la comisión de Gobernanza y Revisión de FIFA, ¿puede “reforzar la institucionalidad y gobierno corporativo” de una FPF que tiene a un presidente que encabezó una organización dedicada a la reventa de entradas?