Los negocios piratas de Agustín Lozano

La Videnita de Chiclayo, una empresa chilena de césped sintético y el club Piratas FC, otra historia entre las sombras del presidente de la FPF.

Umberto Jara
Lima - 6 diciembre 2020

El presidente de la FPF es muy activo en generar oscuras historias. A las denuncias por lavado de activos, malversación de fondos, subvenciones ilegales a cuatro equipos de la Liga1 y hasta el rompimiento del protocolo Covid-19 para que su hijo se haga una foto con Lionel Messi, ahora se suma otro episodio que apunta al acuerdo con una empresa chilena que instala canchas.

Retrocedamos hasta el 13 de febrero de este año. Ese día una delegación de la FPF, liderada por Agustín Lozano, llegó hasta Chiclayo. ¿La misión? Darle el ‘puntapié’ inicial a las obras de remodelación del Complejo Deportivo de esa ciudad que tiene el apelativo popular de ‘La Videnita’. En esa ceremonia también estuvo presente el alcalde de Chiclayo, Marcos Gasco, el presidente de la Liga Departamental de Lambayeque, Segundo Olano, y dirigentes de las ligas locales, todos ellos del entorno de Lozano. El costo de esa obra asciende a 3 millones de soles y cuenta con financiamiento de la FIFA y la Conmebol. Se supone que el objetivo es generar una buena infraestructura deportiva.

Agustín Lozano en el inicio de La Videnita en Chiclayo.

En el caso de la ‘Videnita’ de Chiclayo las obras comprenden la instalación de dos canchas. La primera de 110 x 75 metros y la segunda de 90 x 45 metros. También la edificación de un campo de futsal, un auditorio, áreas verdes y estacionamientos. Los trabajos se programaron para tener una duración de cinco meses. Pero desde el inicio asomaron las irregularidades si nos guiamos por esta declaración de Agustín Lozano: “Estamos optando por canchas de material sintético, certificado por FIFA, porque serán usadas todo el día para la formación del deportista, lo que no se podría hacer con un campo de grass natural debido al mantenimiento. Incluso estamos viendo la posibilidad de tener alumbrado eléctrico para las canchas y así se puedan usar de noche”.

Ya se sabe que el césped sintético es nocivo para la práctica del fútbol. En el Perú esa experiencia ya se tuvo con la nefasta gestión de Arturo Woodman que colocó césped artificial a las canchas profesionales generando lesiones y problemas en el juego mismo. Ahora, Lozano retorna con el mismo tema. ¿Por qué? Porque ha contratado a una empresa chilena llamada Ferrol Sports cuya especialidad es el césped sintético y que tampoco es una firma con mayores garantías porque ella misma se presenta de este modo: “Dedicada a la construcción de obras menores también realizamos el mantenimiento y reparación”. Hace canchas de fútbol y de tenis y registra como dirección Cordillera 331, Bodega 6 – Quilicura, Santiago, Chile. La única sucursal que tiene fuera de su país está en Perú y es una empresa tan modesta que la dirección que consigna está ubicada en el Jirón Salaverry 380, Dpto. 806 en Magdalena. Cuando uno se dirige a esa dirección encuentra que no se trata de un edificio de oficinas sino de un edificio de departamentos familiares. Todo muy estilo Lozano.

Las Oficinas de Ferrol quedan en un departamento de familia en Magdalena – Lima

Algo más. En la declaración de Lozano que está líneas arriba dice “canchas de material sintético, certificado por FIFA”. Pues bien, lo que debería aclarar entonces son varias cosas. Primero, que `La Videnita´ chiclayana parece enrumbarse no al desarrollo del fútbol sino a un negocio de alquiler de canchas por eso el césped sintético y la iluminación. Segundo, la certificación FIFA exige, entre otros, estos requisitos:

Test en laboratorio: Las gramas sintéticas se ensayan antes de ser instaladas, allí se verifica: la resistencia de las costuras, composición, durabilidad y resistencia del material en todo tipo de climas, entre otros aspectos. Solo las empresas acreditadas por la FIFA pueden solicitar el proceso de certificación.

Ensayos en campo: Con la grama instalada, se tienen en cuenta varios factores, tales como, simulación de desgaste, rodadura del balón, medición de la altura, medición del espesor del relleno y pruebas de porosidad.

Nadie sabe cuál es el nivel de competencia de la empresa que dice tener oficinas en un departamento de familia en Magdalena. Lo concreto es que, de acuerdo a la página web de Ferrol Sports Chile, no cuenta con acreditación FIFA por lo tanto no puede solicitar la Certificación FIFA que anunció Lozano.

¿Cómo llegó Ferrol Sports a asumir las obras de ‘La Videnita’ en Chiclayo? A través de un concurso convocado por la FPF para la construcción de dos canchas de fútbol en la `La Videnita´ de Chiclayo. Fue un concurso de precios para las tareas específicas de “Construcción, Suministro, Instalación y Puesta en Operación a todo costo y suma alzada, de dos campos de futbol profesional sintético FIFA Quality, provisión de equipamiento y mejoramiento de Infraestructura, ubicado en: Complejo Deportivo Nueve de Octubre – Rumenus Scander del distrito de Chiclayo”.

Para este concurso se extendieron las bases y los términos de referencia en un documento de 20 páginas. Lo que llama la atención es que se trató de un concurso veloz porque se indica que la invitación a los postulantes se efectuó el 10 de enero de 2020, las consultas debían hacerse hasta el día 15, la absolución a las mismas el 17 y las propuestas debían presentarse, en sobre cerrado, el 20 de enero de 2020. El otorgamiento de la buena pro correspondía al 23 de enero. Esta velocidad es sorprendente porque si se trata de canchas FIFA Quality existen requisitos técnicos muy específicos que no pueden ser resueltos tan rápidamente.

El otro punto es el siguiente: ¿a qué empresas peruanas se invitaron? Nadie lo sabe. ¿Por qué las descalificaron? Nadie lo sabe. ¿Cómo llegó la empresa chilena Ferrol Sports y cómo evaluaron sus capacidades en escasos días? Nadie lo sabe. Lo concreto es que ahora Ferrol Sports no solo está haciendo la obra en Chiclayo sino que, además, patrocina a Piratas FC, el club que en todo Chiclayo señalan que pertenece a Lozano.

Un concurso similar, es decir, interno, sin detalles y así de veloz fue el que hizo Edwin Oviedo para entregarle las obras de La Nueva Videna en Chaclacayo a su amigo Antonio Camayo, que a la postre resultó ser su cómplice en el delito de tráfico de influencias y luego compartieron el mismo destino: la prisión. Al parecer, con sus diversas y polémicas actividades, Lozano está haciendo todos los méritos para acabar como su antecesor.  

Hay otro asunto que tiene que ver con  el dinero para la construcción. ¿Cómo llegaron tan rápido los 3 millones de soles para invertir en este proyecto si habitualmente la burocracia de Conmebol y FIFA demoran un tiempo? Según fuentes de ONCE la clave para que el dinero llegase pronto a la FPF tiene que ver con el ex futbolista Germán Alemanno, un delantero que jugó en nuestro medio por César Vallejo, Universitario y Coopsol. Alemanno tiene acceso directo a Lozano y el as bajo la manga de este ex futbolista es su gran amistad con Gonzalo `el Pejerrey´ Belloso, quien actualmente tiene el cargo de Director de Desarrollo de la Conmebol. Ambos, Alemanno y Belloso, son de la ciudad de Rosario, Argentina, y jugaron juntos el año 2004 en el club Rosario Central. Belloso, además del cargo que ostenta, es uno de los operadores de Alejandro Domínguez, el presidente de la Conmebol. El doble vínculo de Alemanno – Lozano y Alemanno – Belloso permitió agilizar la llegada del dinero con el cual construir `La Videnita´ chiclayana. Si Western Unión cobra por envíos rápidos ¿los veloces Alemanno y Lozano habrán hecho una gestión gratuita?

Lo cuestionable en el tema de `La Videnita´ es que estamos ante el uso de un dinero que fue donado a la FPF y ha sido dispuesto sin ningún sustento, ninguna explicación y sin ninguna rendición de cuentas.

Finalmente, una muestra de la cercanía entre Lozano y Alemanno se encuentra en el posteo que este año hizo el centro campestre La Finka de Cieneguilla agradeciendo la visita: “Hoy tuvimos la grata visita de la gente de la Federación Peruana de Fútbol. Gracias al presidente Agustín Lozano y Elkin Sotelo, gerente de comunicaciones, por acompañarnos”.

De azul Alemanno, con camiseta a rayas rojas Awad, y Lozano.

Asunto de piratas

Pero en esta fotografía hay un personaje que no es conocido y al que vox populi se sindica como el presunto testaferro de Lozano en el club lambayecano Piratas FC. Su nombre es Farid Awad, actual presidente de Piratas FC. Una de las tareas encomendadas a Awad fue cerrar trato con Ferrol Sports para que se convierta en sponsor del equipo que milita en segunda división. Como es obvio, los chilenos aceptaron y su nombre figura en la espalda de las camisetas de los Piratas FC. ¿Cuáles han sido los términos de ese acuerdo? ¿Ingresa dinero realmente aportado por Ferrol Sports o se desvía dinero? Preguntas que, por ahora, no tienen respuesta y que nadie quiere responder. Si Lozano leyese, sin duda su libro favorito sería La palabra del mudo de Julio Ramón Ribeyro.

Camiseta de Ferrol.

En el norte a nadie le queda duda de que Piratas FC es una inversión que presuntamente le pertenece a Lozano y es otra pista en la ambición que tiene para manejar clubes de fútbol. Este año en la Liga1 ha controlado cuatro clubes desviando dinero de la FPF y el pasado viernes 4 de diciembre, le estalló en la cara el tema del ilegal auspicio a los clubes Stein y Llacuamba. En efecto una carta publicada por este último puso a la luz el oscuro manejo. Textualmente, Llacuabamba señaló y, a la vez, confirmó el informe que ONCE había publicado el 2 de agosto de este año. Ver https://once.pe/los-cuatro-equipos-de-agustin-lozano/

¿Qué dijeron los dirigentes de Llacuabamba? A través de una carta manifestaron públicamente que la FPF “financia y paga directamente ciertas obligaciones a cargo de los clubes” y, peor aún, se confirmó que “la FPF ha asumido de manera directa la obligación de cancelar las remuneraciones de planilla del club Llacuabamba”. Es decir, el dinero que pertenece a todos los clubes que compiten en la Liga1 y el dinero que pertenece a la selección peruana de fútbol y a las selecciones de menores, fue desviado por Lozano a favor de los clubes Alianza Universidad y Carlos Stein y dos clubes como Llacuabamba y Grau que, además, descendieron y exigen a la FPF quedarse en primera división.

Mientras tanto en la Liga2, sindican que Lozano tiene a Piratas FC con el auspicio de Ferrol Sports y aquello que, por ahora, ocultan ya asomará.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Sporting Cristal y Ayacucho FC, dos partidos para una final

Ver nota completa

Falleció Alejandro Sabella, emblema de Estudiantes de La Plata y ex DT de la Selección de Argentina