En julio de este año se estrenó la serie El Presidente (disponible en Prime Video, la plataforma de Amazon) que relata el FIFA Gate, el escándalo de corrupción que estalló en 2015 y reveló la red de sobornos que existía en la FIFA y la Conmebol. En la serie el protagonista es Sergio Jadue, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) chileno y delator ante el FBI cuando el escándalo llevó tras las rejas a los mayores dirigentes del fútbol europeo y sudamericano.
El caso del corrupto Jadue, guardando las distancias de cifras, tiene similitudes con el caso de Agustín Lozano. El chileno, llegó al máximo cargo del fútbol chileno de casualidad por la disputa de dos rivales que le abrieron una inesperada puerta al poder. Lozano arribó al actual cargo de presidente de la FPF porque el titular Edwin Oviedo dejó el sillón vacío al ser ingresado a prisión por cargos penales.
Otro punto de encuentro es que Jadue, antes de ser dirigente, vivía de los ingresos de una panadería familiar. Lozano tenía un sueldo como empleado de la empresa de agua del modesto distrito de Chongoyape. Ambos llegaron al fútbol sin recursos, sin dinero y sin prestigio.
El chileno Jadue ingresó a la corrupción que envolvía (y envuelve) a la Conmebol, en especial en el tema de los sobornos por los derechos televisivos de torneos como la Copa Sudamericana, la Copa Libertadores o la Copa América. Lozano arribó a la FPF después de una controvertida trayectoria en la Copa Perú que hizo que lo tacharan como presidente de lista 48 horas antes de las elecciones a la FPF y puso como su reemplazo a Oviedo que dejó la lista opositora en la que se había colocado como un infiltrado de Lozano.

Este paralelo sirve porque resulta que el esquema de “préstamos” que está utilizando Lozano para desviar millones de soles de la FPF a los clubes Llacuabamba, Carlos Stein, Miguel Grau y Alianza Universidad, ya fue utilizado por el corrupto Jadue en mayor magnitud. Digamos, la inspiración de Agustín Lozano , el prestamista, y Oscar Chiri, el inversor, viene desde un colega chileno.
El modelo chileno
El programa de investigación Contacto del canal 13 de Chile, realizó, en junio de 2016, un informe titulado “El expediente Jadue”. En él mostraron que uno de los temas que más dudas generó en la gestión de Jadue al frente del fútbol chileno fueron los préstamos que el dirigente hizo a los clubes chilenos. La ANFP que presidía Jadue se transformó en una financiera “para salvar a los equipos con problemas económicos”. En dicho el dirigente Hugo Muñoz, director de la ANFP, declaró: ” Yo tengo la fundada presunción que era para obtener luego silencio cómplice y eventualmente para poder manejar los consejos del Presidente en términos de los votos. Él cobraba de facto. Nosotros hemos entrevistado y conversado con muchos funcionarios y ellos nos contaban como funcionaba. La instrucción era verbal: “Anda al banco, acompáñame para cambiar un cheque. Cheque que iba a un nombre de un club, pero lo cobraba un funcionario con Jadue al lado. Se cobraba el documento, y se le entregaba a Jadue. Con la excusa de decir que el club necesita dinero en efectivo”.
El programa Contacto logró acceder a documentos y testimonios que permitieron acreditar que, en principio, hubo un acuerdo por el cual cada club podía pedir hasta 50 millones de pesos al año, pero eso no se respetó. Felipe Muñoz, presidente del club Copiapó declaró: “De repente uno pasaba a ver que había clubes que hacían todos los viajes en avión, iban a hoteles caros, traían jugadores que les pagaban buenos sueldos. Entonces, uno se preguntaba, ¿de dónde sacan la plata? Acá hay algo que no me cuadra, pero tampoco tenía ninguna prueba de donde sacaban la plata”. Puestos a analizar la información lograron verificar que el 60 por ciento de los préstamos fue entregado a tan solo cuatro equipos: tres de los cuales estaban vinculados a miembros del directorio y la administración de Jadue.
Cuando asoma la pregunta de por qué Lozano y Chiri de pronto, un día, decidieron empezar a maniobrar para tratar de ser los encargados de las negociación de los derechos de televisión del fútbol profesional, salta el “modelo Jadue” de los préstamos a los clubes y, precisa casualidad, la dupla Lozano-Chiri ha empezado por convertir a la FPF en “prestamista” de cuatro clubes. El camino no es, precisamente, limpio.

Se añade otra similitud. En la investigación del programa Contacto se dice que “La forma de administrar de Jadue era totalmente en base a la amenaza, en base a la presión. Respecto a los clubes era en base a la prebenda, la oferta, el premio. Yo te doy, tú me das. Necesitas dinero, yo te ofrezco, ¿pero a cambio de qué?”
Suena tan parecido, diríamos idéntico a lo que ocurre dentro de La Videna, donde se castiga con sanciones a los escasísimos dirigentes que tienen la dignidad de levantar su voz de protesta.
Cada quien elige a quien admira. Pero si en las oficinas de la FPF han decidido colgar el poster de Sergio Jadue deberían tener en cuenta que ese camino suele terminar en prisión como ocurrió en el FIFA Gate.
Quien desee ver el informe de Contacto, lo encuentra en este link. A partir del minuto 19 se explica el sistema de “préstamos”.