“Más allá del jugador, como peruano, siempre estaré agradecido con Gareca por todo lo que hizo y nos enseñó”

Christofer Gonzáles, desde Arabia habló con ONCE, sobre su nuevo club el Al-Adalah, su paso por Cristal, la influencia de Roberto Mosquera, su visión sobre la selección nacional y sobre Gareca. “Canchita” a fondo.

Daniel Yaipén
Lima. - 7 agosto 2022

Fue uno de los jugadores mas regulares y destacados de la Liga peruana durante los últimos dos años, fue uno de los que se sumó al grupo de la selección nacional con dudas del hincha y un sector del periodismo pero con su buen rendimiento, profesionalismo y personalidad, demostró que Ricardo Gareca había acertado. Hace menos de un mes, a sus 29 años, se le presentó una oferta de la liga árabe y decidió tomarla. Christofer Gonzáles se va pero no pierde de vista los objetivos con la bicolor. Está convencido de que hay un buen grupo para competir y lograr los objetivos que se avecinan de la mano de Juan Reynoso, flamante entrenador de la selección peruana.

¿Qué tiene este Christofer que no tenía el que llegó de Colo Colo a Perú?

Madurez, experiencia, regularidad y un recorrido de ida y vuelta que no tenía en mis inicios. Definitivamente en Perú tuve la oportunidad de jugar con regularidad y el hecho de jugar constantemente potenció mucho la evolución de mi juego y mi desarrollo personal. Ahora llego y piso con seguridad las dos áreas, físicamente me siento impecable y eso es un requisito indispensable cuando juegas de volante mixto o por banda.

Su primera experiencia internacional a los 22 años con el Colo Colo.

A tus 29 años ¿Estás en tu mejor momento?

Sin lugar a dudas. Vengo jugando en buen y sostenido nivel en la liga local y creo que cuando me tocó ponerme la bicolor también cumplí con las expectativas que el comando técnico esperaba de mí. Trabajo y disciplina son dos palabras claves para jugar en el nivel que yo deseo.

¿Fue Roberto Mosquera importante para alcanzar este nivel en tu juego?

Roberto sacó el liderazgo que tenía dentro gracias a una charla individual que tuvimos cuando llegó al club.

¿Qué te dijo exactamente?

Tú tienes cualidades pero necesito que desarrolles confianza, liderazgo y te pongas el equipo al hombro. Me dio la responsabilidad y siento que en ese sentido le cumplí. El profe Mosquera es el técnico que aumentó mi jerarquía, liderazgo, presencia, profesionalismo y logró el mejor rendimiento de toda mi carrera. Me exigió al máximo y así evolucioné.

Gonzales atribuye a Mosquera haber logrado la mejor performance de toda su carrera.

Sientes que la mayoría de jugadores peruanos maduran un poco tarde.¿Por qué?

Se podría decir que sí, pero habría que analizar cada caso en particular. Si tomo mi caso como ejemplo yo me voy a los 22 años a Colo Colo, con toda la mentalidad y expectativas puestas en hacerme un nombre allá pero cuando llegué me encontré con otra realidad.

¿Qué pasó?

Me encontré con una plantilla con jugadores grandes y el técnico priorizaba la experiencia, jugaba pero ocasionalmente y eso me complicó agarrar ritmo y más confianza, a pesar que tuve buenos partidos no logré consolidarme. Siento que esa falta de continuidad me jugó en contra para madurar más rápido, por eso decidí regresar a Perú a los 25 años para jugar y considero que fue una buena decisión. En estos últimos años logré que mi rendimiento fuera en ascenso y mantuve una regularidad importante tanto a nivel de clubes como selección. Jugué Sudamericana, Libertadores, Copa América, clasificatorias y ahora logré el objetivo de volver a migrar con una oferta importante a un club serio.

A pesar de haber mejorado mucho como selección, aún no tenemos jugadores en ligas top ¿Qué crees que falta para que se mire más al mercado peruano?

Yo considero que se ha avanzado muchísimo en comparación con una década atrás, ahora nos ven distinto, antes tú decías tengo un jugador peruano y ni el video querían ver. Ahora se interesan, los scouts nos siguen pero aún estamos en camino, para lograr tener un porcentaje mucho más alto de peruanos en ligas fuertes alrededor del mundo.

“Canchita” considera que la selección ha sido una gran vitrina.

¿Cómo se puede ayudar para que ese camino no sea tan largo?

Se tiene que mejorar la liga doméstica, los campos de juego, la alimentación del jugador, potenciar el desarrollo de los menores y varios puntos más de infraestructura y capacitación. Para crecer y avanzar al punto que el jugador joven peruano de la Liga 1 pueda competir a nivel de la élite sudamericana. Si bien en los últimos años la selección ha ayudado para que más jugadores se muestren y salgan al extranjero, este trabajo tiene que ser continuo y respaldado por los clubes y la FPF.

Antes tuvimos algunos casos puntuales de jugadores en Alemania, Italia o España ¿Qué está faltando para volver a ver peruanos jugando Champions?

Si te das cuenta Claudio, Paolo y Jefferson se fueron muy jóvenes a Europa porque tuvieron empresarios con buenos contactos que apostaron y creyeron en ellos. Hicieron una gran trayectoria porque encontraron esa sinergia entre un club grande, un empresario y/o scout que apostó en base a la calidad que observó en ellos. Creo ahora los equipos están esperando que el jugador peruano tenga un poco más de edad y llegue a la selección para estar seguros de lo que puede rendir pero eso es un error.

¿Por qué lo dices?

Te lo digo porque he podido observar que en Cristal hay chicos entre 17 y 20 años con mucha calidad, ganas y disciplina para brillar afuera. Falta gente que apueste por su cualidades, por ejemplo si yo fuera scout de un club apostaría por Percy Liza un chico con un potencial tremendo para explotar. Eso por ponerte un ejemplo, pero hay algunos más que también tienen esas condiciones para ser jugadores jóvenes exportables. La gente que maneja los fichajes tiene que jugársela un poco más y estoy seguro se llevarán agradables sorpresas.

“Liza es un jugador con un potencial enorme para irse al extranjero” señala Christofer.

¿Qué te ha sorprendido de tu nuevo equipo?

Sorprendido no tanto, todo está como me lo habían contado. Estoy disfrutando de conocer a mis nuevos compañeros, su cultura y demás costumbres. Estamos en plena pretemporada y muy rápido me he sentido muy cómodo, ya estamos jugando algunos amistosos y las cosas están caminando bien.

¿Cómo haces con la comunicación?

Ahí vamos entendiéndonos básicamente en inglés, no es que hable mucho (risas) pero si entiendo lo que me indican. En el campo de juego me estoy entendiendo bien con mis compañeros y también tengo compañeros argentinos y colombianos que me están ayudando a adaptarme más rápido.

Gonzales está enfocado en consolidarse en su nuevo club el Al- Adalah de Arabia.

¿Qué te hizo decidirte por esta oferta en particular?

Yo estaba muy enfocado en los objetivos de Cristal y no estaba desesperado ni nada por salir pero llegaron un par de ofertas muy interesantes del mercado árabe que no estábamos esperando pero era apareció y lo analizamos con mi entorno.

Gonzales se está adaptando rápidamente a su nuevo club y compañeros

¿Qué fue lo que analizaron?

Que me quedaban tres meses para finalizar mi contrato y tomé la decisión de aceptar en ese momento para darle la posibilidad a Cristal de que le ingrese un porcentaje de la venta. Si no la tomaba en este momento en poco tiempo quedaba libre y hubiera sido distinto. Yo quería retribuirle al club un poco de todo lo que me dio.

¿Cuáles son los recuerdo que te llevas de Sporting Cristal?

Son tantos en realidad, partidos espectaculares, celebraciones hermosas, el gol de chalaca ante Arsenal en Argentina. El compartir a diario con mis compañeros desde muy temprano que llegábamos para desayunar hasta terminar el entrenamiento, yo siempre fui de los primeros en llegar y el último en irme porque el fútbol me apasiona y en Cristal encontré mi lugar, me sentí en casa. Aunque suene a cliché, somos una verdadera familia.

Hablemos un poco de la selección ¿Cuál consideras que ha sido tu mejor partido con la blanquirroja?

Siento que tuve un partido redondo ante Bolivia en Lima que arranque de titular. Estuve ordenado tácticamente, con despliegue físico importante y buen fútbol, tuvimos un primer tiempo espectacular en conjunto que pudo acaba con un marcador mucho más amplio.

Ante Bolivia en Lima considera fue su mejor partido con la blanquirroja.

¿Es uno de tus retos lograr el titularato para el siguiente proceso?

Sin duda que si es algo muy importante, un reto personal, para el cual entreno y trabajo fuertísimo a diario. Lo que me gusta es que dentro del grupo de la selección la competencia es muy fuerte pero sana a la vez. Tenemos jugadores de nivel con gran capacidad y para mi sería ideal consolidarme en el equipo inicial.

¿Cómo tomaron la salida de Ricardo Gareca?

Fue una sorpresa enorme para mi y en general para el grupo. Yo sabía que las negociaciones se estaban dando para que se quede y había buena predisposición. Luego comencé a leer las especulaciones y noticias por las redes, pero nunca pensé que se llegaría a ese desenlace porque teníamos la confianza que se iba a continuar con el proceso.

¿Por qué crees que no se pudo llegar a un acuerdo?

No lo sé pero son decisiones que se toman y se respetan pero no se comparten. Hay que ser agradecidos y yo soy una persona agradecida por las cosas que Ricardo nos dio a nivel de selección. Te hablo más allá del jugador, más bien como peruano por todo lo que nos hizo vivir, ayudó a unir un país. Durante la pandemia la gente estaba desesperada, triste y con su trabajo, dedicación y cariño por el país le brindó grandes alegrías al pueblo peruano. Al menos por noventa minutos todos nos olvidábamos de los problemas, fueron ocho años en los que logró que un país vuelva a soñar y sonreír orgullosos de su selección. Muchas veces peleando podios y cuando las cosas se ponían difíciles logrando que el grupo remontará con mucho coraje para lograr los objetivos, considero debemos estar agradecidos por todo lo que hizo y nos dejó de enseñanza.

Una sana costumbre, Gonzales celebrando con camiseta celeste.

¿Cómo hiciste para superar el post partido ante Australia?

Fue terrible! sumamente difícil conciliar el sueño por 3 o 4 días, no dormí casi nada repasando momentos del partido en mi cabeza. Pensaba y pensaba constantemente y me generaba mucha tristeza. Como jugador de la selección la sensación es de mucho dolor, hasta ahora cuando lo recuerdo me cuesta asimilarlo.

Ya eres una pieza habitual dentro del grupo de la selección ¿Consideras que ahora te toca asumir un papel de mayor liderazgo para el próximo proceso?

Es algo normal que en un grupo, y más en una selección por el nivel en que se juega, haya jugadores que vayan saliendo por edad y jóvenes que se vayan incorporando, pero esas son decisiones que le competen sólo al entrenador. Es algo natural como la vida misma, el tema de liderazgo es algo que se va dando por experiencia y rendimiento.

Christofer seguirá buscando un lugar en la selección.

En el hincha hay mucha incertidumbre de cara a lo que viene para la selección ¿Cómo percibes este futuro inmediato?

Como profesionales estamos en la capacidad, tenemos la confianza y estamos decididos a que la selección siga siendo competitiva, siempre y cuando sigamos trabajando tan duro como hasta ahora. En estos ocho años hemos desarrollado un convencimiento real de nuestras posibilidades.

¿Qué referencias tienes de Juan Reynoso?

Para serte sincero nunca me ha dirigido ni me han comentado mucho del profesor, pero lo felicito y le deseo todos los éxitos. El éxito suyo será el de todos los peruanos que amamos sinceramente nuestra selección. Ahora toca seguir trabajando para poder ser una opción cuando tenga que hacer su lista, hay que apoyarlo a muerte porque es un técnico peruano y exitoso.

Gonzales fue una de las apariciones en el ciclo Gareca.

En una entrevista dijiste que en algún momento regresaras a Cristal ¿Es un deseo o es algo que tienes planificado para tu futuro?

Hemos tenido charlas con la dirigencia que me ha dejado la puerta abierta y eso es muy significativo para mí, sin duda mi intención es regresar en unos años más. Siento que toda esta consideración la conseguí en base a trabajo, esfuerzo y profesionalismo, todo el esfuerzo valió la pena porque me siento muy orgulloso que me valoren así. Me voy satisfecho sabiendo que deje siempre lo mejor de mi por Sporting Cristal.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Así funciona la Premier League, la mejor liga del mundo

Ver nota completa

El Manchester United con CR7, apenas un pobre club rico