///

Mediapro, la empresa que busca operar en la licitación de la FPF se derrumbó en Chile

La firma española con denuncias por corrupción y vinculada a la FPF para licitar, concursó en Chile por los derechos de televisión del seleccionado con una oferta ínfima que obligó a declarar desierto el acto.

Umberto Jara
- 18 julio 2021

Para nadie es un secreto que el fútbol en todo el planeta se sostiene por los ingresos que provienen de los derechos de televisión. En las principales ligas, las que funciona con seriedad, los clubes tienen ingresos principales provenientes de los siguientes rubros: socios que aportan mes a mes o compran abonos por temporada; taquilla por espectadores; sponsors en camisetas y estadios; y derechos de televisión. De todos estos rubros el más importante es el dinero que llega desde la televisión y es tan importante que cuando la pandemia Covid-19 asoló al mundo y los estadios quedaron desiertos, los clubes se pudieron sostener gracias a que siguieron recibiendo el pago por los derechos de televisación. En esta etapa de cruda crisis sanitaria los derechos por televisar salvaron campeonatos locales, Champions League, Copa UEFA, Eliminatorias Mundialistas, Eurocopa, Copa América, Copa Libertadores, Copa Sudamericana.

Mediapro, empresa extranjera con denuncias por corrupción.

En una palabra, sin los derechos de televisión el fútbol estaría sepultado. En el caso de los torneos pobres y sin mayores atractivos como el torneo peruano, el dinero que llega a los clubes desde la televisión es el único ingreso serio, firme y constante. Sin derechos de televisión, el campeonato peruano no existiría porque ningún club está en condiciones de sostener sus planillas y las exigencias de un campeonato.

Como es fácil advertir, el dinero alto y constante que ingresa por derechos de televisación es un manjar tentador para aquellos que están en el mundo del fútbol con la intención de hacerse ricos de la noche a la mañana a través de la corrupción en cualquiera de sus formas. No es ninguna casualidad, entonces, que el presidente de la FPF, Agustín Lozano, y su singular secretario general, Oscar Chiri, estén empeñados en capturar el tema de los derechos de televisión.

Oscar Chiri y Agustín Lozano.

Este es un tema cuya discusión recién se inicia e irá mostrando, poco a poco, las oscuridades que existen detrás. Por de pronto, cabe señalar que la FPF viene empeñada en llevar a cabo una licitación para que el tema de los derechos de televisación pase por el escritorio de Lozano y éste, junto a Chiri, repartan una torta que no les corresponde repartir, pues, pretenden convertirse en los representantes y negociadores de todos los clubes y luego, ellos, que no son, precisamente, un modelo de honradez, sean los encargados de determinar cuánto, cómo y cuándo reciba cada club un dinero que, en la actualidad, negocian directamente en su condición de entidades capaces de asumir derechos y obligaciones.

La licitación de la cual hablan Lozano y Chiri es, de entrada, no solo discutible sino inaplicable porque actualmente existen contratos vigentes con plazos de vencimiento al año 2022, 2023 y 2025. Al existir clubes con contratos aún no concluidos, en cualquier lugar en que se respete la ley —menos en el universo folclórico de Lozano y Chiri— no puede convocarse a ninguna licitación. Es un tema sobre el cual ONCE irá informando.

Esta vez hay un asunto que ya empieza a mostrar deficiencias. Aunque lo ocultan y públicamente no quieren soltar el nombre, la FPF se ha vinculado a la empresa Mediapro para la famosa licitación. Esta firma española, como informó ONCE en su momento, tiene denuncias por corrupción y según la agencia norteamericana especializada en calificación de deuda, Moody´s, «se enfrenta a un déficit de liquidez de al menos 225 millones de euros durante los próximos seis meses». https://once.pe/la-fpf-firmo-un-acuerdo-con-mediapro-una-empresa-denunciada-por-corrupcion/

Jaume Roures, fundador de Mediapro.

Pues bien, ocurre que Mediapro, la socia por ahora oculta de la FPF, acaba de tener su primer tropiezo. Y ha ocurrido en Chile. El diario La Tercera de ese país, en su edición del día 15 de este mes, informo que la “licitación por derechos de TV se cae por falta de interesados y una oferta insuficiente”. En el detalle de la información se puede conocer que Solo Mediapro se presentó al concurso, con una oferta US$ 60 millones por las Eliminatorias para el Mundial 2026, la mitad de lo que se pagó por las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. El proceso se declaró desierto”.

La federación chilena (denominada Asociación Nacional de Fútbol Profesional-ANFP) tiene severos problemas económicos —situación similar a la FPF— y en un intento por conseguir dinero con urgencia decidió adelantar el proceso de licitación de los derechos de transmisión de los partidos de la selección chilena para el Mundial de 2026. Para ello, enviaron las bases a los interesados en el mes de mayo, antes del inicio de la Copa América. Lo que ocurrió fue un fracaso, pues, “apenas hubo una sola empresa que participó: Mediapro. La firma española es la misma que actualmente tiene los derechos de televisación”.

Agustín Lozano (presidente de la FFP) y Alejandro Samanes Prat (director de MediaPro).

El golpe sufrido en Chile fue enorme si se tiene en cuenta que para las eliminatorias Qatar 2022, la federación chilena logró un contrato por televisación que asciende a 120 millones de dólares y esta vez Mediapro que, además tuvo que ir en alianza con la agencia de marketing deportivo 1190 Sports, apenas pudo ofertar la mitad: 60 millones de dólares, ofertaque generó que el proceso se declare desierto.

El mismo desierto al que Lozano y Chiri con su ambición ilegal quieren llevar al fútbol peruano.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

El dinero de la Copa América debe ser para el fútbol y no para los escritorios

Ver nota completa

René Houseman, la vida de un muchacho de barrio