/

Óscar Gómez Sánchez, el delantero peruano que se consagró en River Plate

El delantero peruano también conocido como 'Huaqui', además jugó por Gimnasia y Esgrima La Plata, Alianza Lima, Sporting Cristal y Defensor Lima. Por su velocidad lo comparaban con una gacela en busca de goles.

Mario Fernández
Lima. - 7 marzo 2021

Recuerdo una frase genial de las muchas que dejó en vida el famoso delantero holandés Johan Cruyff (1947-2016) cuando de discursos ofensivos se trataba: “Hay que ganar siempre en el uno contra uno”. Óscar ‘Huaqui’ Gómez Sánchez (1934-2008) que seguro lo vio jugar por televisión en el Mundial del ‘74 con la selección naranja desde su casa de Chorrillos, quizá, fue el mejor ejemplo de ese pensamiento que tuvo Johan cuando dirigió al Barcelona. 

‘Huaqui’ falleció justo un 6 de marzo de hace 13 años, fue en otro día de marzo (10 de marzo de 1959) cuando uno de los once integrantes de la blanquirroja en el estadio Monumental de River le empató 2-2 con dos goles de Juan Seminario (59’ y 77’ minutos nada menos que al Brasil de Didí y Pelé que un año antes venían de ganar su primera Mundial en Suecia. Justo estos dos delanteros habían adelantado para el ‘Scratch’ a los 24’ y 48’ minutos. El del ‘Rei’ fue de cabeza que Asca no pudo impedir. 

Gómez Sánchez fue siempre el ganador del uno a uno que citó años después Johan. Hoy dos de sus compañeros del aquél 2-2, José Fernández y Juan de la Vega cuando le preguntamos por ‘Huaqui’ respondieron: “Si a los 16 años ya debutaba en Primera con Alianza Lima, entonces debo decir que nació para ser una estrella como su hermano Carlos que no paró hasta llegar a jugar en Boca Juniors y, ‘Huaqui’ para no quedarse atrás lo hizo en River Plate aunque en épocas distintas”, comentó De la Vega, un extraordinario volante mixto que pasó por el Carlos Concha, Ramón Castilla, Alianza Lima y la selección. Cuando le pregunto por una similitud de un delantero de hoy con la característica de ‘Huaqui’, De la Vega sin dudar menciona: André Carrillo. “Cada vez que recibía la pelota el cuerpo ‘Huaqui’ parecía una gelatina; era fuerte. Si en un amistoso en Lima jugando Alianza contra Palmeiras en velocidad se llevó a Djalma Santos que acabó en la pista de ceniza, esa noche del 2-2 en Argentina tampoco no pudo detener”. 

Selección peruana, 1959.

De la Vega da una mayor explicación a ese cambio de posiciones de Orth antes de debutar contra Brasil: “Estaba muy cerca de ’Huaqui’ cuando en la última práctica don Jorge lo llamó y le preguntó si podría jugar de puntero derecho y hasta hoy me parece escuchar su respuesta: “Donde usted me ponga don Jorge, si Juan (Seminario) va a la izquierda y Juan (Joya) como centrodelantero”. Y hoy comparando las contrataciones millonarias que hacen los equipos especialmente europeos, De la Vega solo atina a sonreír. De esa selección del 59 casi todos se fueron a jugar al extranjero. Seminario a Portugal, Loayza y Joya en Buenos Aires, el ‘Conejo’ Benites a Italia y yo que era pretendido por el Monterrey de México el dirigente aliancista Alfonso de Souza Ferreira no me dejó ir porque, según él, me faltaba experiencia y, al final nunca salí”. 

Publicación del miércoles 25 de marzo de 1959.

El ex crema Fernández remarcó que con ‘Huaqui’ el entrenador húngaro Jorge Orth (1901-1962) tuvo la capacidad de armar un once ideal (Rafael Asca; Willy Fleming, Víctor Benites, José Fernández; Juan de la Vega y Manuel Grimaldo; ‘Huaqui, Miguel Loayza, Juan Joya, Alberto Terry y Juan Seminario”. Es decir el típico 1-3-3-5 de hace seis décadas y más. José dio otra explicación del éxito de Orth como fue de sacar el máximo rendimiento de tres delanteros que eran zurdos ya que, por ejemplo, a ‘Huaqui’ lo puso ‘7’ en la derecha, a Joya al centro de ‘9’ y a Seminario de ‘11’ en la izquierda. 

“’Huaqui’ fue un delantero hábil, rápido que remataba con los dos pies, no quimboso como lo fue después ‘Pitín’ Zegarra porque usó otro tipo de ‘quimba’ pero sí efectivo. Fue, no me cabe la menor duda, el delantero peruano que le puso sello a su remate con la parte externa del pie y que los periodistas denominaron ‘latigazo’ donde a pelota daba un bote antes de entrar al arco”. El mismo José recuerda la goleada de 5-3 a Uruguay donde ‘Huaqui’ anotó un gol. “Empatarle a Brasil en el debut y enseguida golear a Uruguay, enemigos futbolísticos acérrimos de Argentina habrá de imaginarse que nosotros parecíamos que jugábamos en el Perú por el aliento de los propios hinchas argentinos”. 

Félix ‘El Aretino’ Castillo y Óscar ‘Huaqui’ Gómez Sánchez.

Orlando de la Torre que jugó con ‘Huaqui’ y Didí en Sporting en una formación donde, además, figuraban Alberto Gallardo, Eloy Campos, Luis Rubiños y Hugo Carmona entre otros, hoy confiesa que en toda su trayectoria como defensa central en el fútbol peruano“nunca vi a un delantero tan ágil, de tanta rapidez y cintura para amagar por un lado e irse por el otro.; un delantero clásico que no solo daba gusto verlo jugar sino compartir los espacios de gran fútbol del que fue dueño sin par”. ¿Y Julio Baylón?, le pregunto. ‘Chito’ responde: “Era un poco más torpe, pesado y hacía prevalecer su peso y fuerza; ‘Huaqui’ no: era una gacela”.

El ex delantero aliancista Víctor Rostaing si bien nunca jugó con ‘Huaqui’ y, a pesar de no estar con nosotros lo sigue manteniendo como su ídolo. “A ‘Huaqui’ lo llegué a ver jugar. Con la pelota parecía que se iba a caer pero no. Su velocidad con freno era fantásticas. Un ‘Pitín’ Zegarra pero con más velocidad. Fue un tipazo, criollo a más no poder”.  Y un viejo aficionado, José Sánchez Morales (86) hincha aliancista y que en sus buenos años fue chofer del ex presidente del club, coronel EP Enrique Zevallos y después de Armando Leveau, dueño de la más rica historia fotográfica de Alianza Lima en todas sus épocas, dice: “Como ‘Huaqui’ no hubo otro y eso que por nuestro club desfilaron don José M. Lavalle, Félix Castillo y el propio Julio Baylón. ‘Huaqui’ era de otro planeta. Es lo más grande que vi en mi larga vida”. 

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Un homenaje para Miguel Miranda

Ver nota completa

Adriano, El Emperador que sucumbió a la noche, las drogas y el alcohol