Tiene 25 años. Juega como mediocampista de marca. Es figura en el Club León de la Primera División de México y tuvo una magnífica actuación en el Mundial Rusia 2018. Pedro Aquino es el reflejo del nuevo perfil de futbolista peruano de selección. Jugador con personalidad, que trabaja duro y se sabe bueno. En su hoja de vida figura un doblete a la selección chilena y estará este viernes 13 en el once titular de Ricardo Gareca.
“En la selección tenemos un núcleo de buenos jugadores y mejores personas. Cuando hay dos o tres ausencias los que entran lo hacen con la confianza de todo el grupo. Para los nuevos tenemos los brazos abiertos y todo el apoyo, pero ojo, ellos también tienen que venir con los brazos abiertos”. señala Pedro Aquino, uno de los estandartes de esta nueva camada de la selección peruana dirigida por Ricardo Gareca.
¿Es tu mejor momento profesional?
Así es, a pesar de que el año pasado tuve una lesión muy fuerte que me hizo perder la Copa América y me atrasó algunos objetivos. Felizmente este año, a pesar de lo atípico, estoy volviendo a mi mejor nivel de rendimiento. Lo que estoy haciendo diferente los últimos meses es poner más énfasis en mi alimentación y preparación invisible, la que se hace después de los entrenamientos. Ahora tengo un nutricionista particular y también complemento el trabajo físico que ya realizo en el club.
¿Qué estás haciendo distinto?
Me hicieron entender que aún no tengo techo y lo percibo fecha a fecha. Antes a los 75 u 80 minutos de un partido muy intenso estaba “muerto”, ahora juego encuentros de gran dinámica y termino tranquilo los 90 minutos. Y si se tuviera que jugar 120 minutos estoy preparado. Me siento muy satisfecho y confiado en mi respuesta física a la alta competencia.
¿Quiénes te hicieron entender?
Dos personas mayores y de muchos años de experiencia en el fútbol. El primero mi representante Jorge Arriola y el segundo el preparador físico de la selección, Néstor Bonillo. Personas a las cuales les tengo mucho aprecio y confianza porque son muy capaces en sus rubros y, además, desean lo mejor para mí. Desde chico me enseñaron a escuchar a los mayores y aprender de sus vivencias para crecer más rápido como persona y profesional. Aprendí que esos detalles, aunque parezcan pequeños, marcan grandes diferencias.

¿Qué encontraste en Guanajuato y en especial en el León FC?
En el club encontré no solo un buen grupo de jugadores sino también un gran grupo humano con los objetivos claros. Encima el estilo de juego que nos solicita Nacho Ambriz, es muy similar al del profe Gareca. A ambos les gusta salir jugando desde abajo en sociedades cortas, sin lanzarla donde sea, a menos que sea muy necesario o haya alguna posibilidad clara de pase largo. También es muy importante la tranquilidad de mi familia. Mi esposa y mis hijas están felices acá. Es una ciudad muy tranquila, turística, acogedora y, como si fuera poco, la hinchada es muy seguidora y cariñosa con nosotros. Bueno, imagino que es porque siempre estamos arriba peleando los lugares de vanguardia (risas).

¿Dónde te ves en uno o dos años?
Tengo el sueño de llegar a Europa y aunque no creas es un sueño más profesional que económico. Mi objetivo desde que comencé a ser profesional es llegar a una de las tres mejores ligas del mundo: la francesa, la española o la italiana. Sé que lo voy a conseguir.
Se viene Chile y Argentina, ¿qué es lo que has visto de Chile que más te inquieta?
Primero hay que pensar solo en Chile que de seguro va a ser un partido muy complicado, así sea sin público. Luego de los dos últimos triunfos ante ellos nos ven diferente, pero estoy tranquilo porque nosotros venimos con mucha confianza. Confianza que no es lo mismo que confiarnos. Tenemos claro que todos los partidos son diferentes y tienen individualidades que pueden complicar a cualquier equipo. No será el Chile de hace unos años, pero estoy seguro que los once que saldrán a la cancha van a dejar todo por su camiseta, así que debemos estar sumamente concentrados para rendir en nuestro mejor nivel.

¿Cuál sería los puntos fuertes que destacarías de Perú?
Considero que nuestra principal fortaleza es lo colectivo. Todos “metemos” y corremos en gran nivel. También destacaría que tenemos jugadores muy peligrosos en el uno contra uno, que tenemos una idea de juego que se nota claramente cuando el equipo se para en el gramado. Otro punto que no sé si es tan notorio de fuera, pero los que estamos ya unos años lo sabemos: la unión del grupo. Tanto dentro como fuera de la cancha y eso se refleja cuando se mueven piezas en el equipo titular. Puede haber dos o tres ausencias, pero el conjunto ya sabe a qué juega y a los que entran se les da la confianza y respaldo para que puedan desarrollar su mejor fútbol. Igual pasa con los que recién se incorporan al grupo. Nosotros ya tenemos un núcleo formado por buenos profesionales y sobre todo buenas personas, que ya estamos varios años con este proceso. Para los nuevos tenemos los brazos abiertos y todo el apoyo, pero ojo, ellos también tienen que venir con los brazos abiertos y dejar todo por esta camiseta.
Es una fecha doble con dos rivales de gran nivel, sé que me vas a decir que van por los 6 puntos, pero, ¿con cuántos puntos te quedarías tranquilo?
Nosotros trabajamos para llevarnos el máximo puntaje siempre, sea cual sea el rival, pero la idea es sumar y creo que con 4 puntos podríamos estar tranquilos más no satisfechos. Las Eliminatorias son largas y nuestro fixture ha sido bravo de arranque, pero considero hemos estado a la altura y el puntaje no refleja lo que paso en la cancha. La gente no es tonta, lo que paso ante Brasil fue muy obvio y es porque ahora nos miran como un rival distinto. Lo que queda es concentrarse en lo que viene y seguir dando lo mejor que tenemos para acercarnos cada vez más al objetivo de clasificar al Mundial.

El equipo donde te formas siempre te deja cosas para toda la vida, en este caso estuviste en La Florida desde los 9 años, ¿qué aprendiste en Cristal?
Te lo resumo en dos palabras: humildad y perseverancia. El que te hable de Pedro Aquino podrá confirmar que sigo siendo el mismo y trabajando al máximo todos los días en pos de mis sueños. El Sporting Cristal me acogió y formó. De mi club guardo los mejores recuerdos y un agradecimiento muy grande por todo lo que me inculcó.

¿Tu mejor partido a nivel club y mejor a nivel selección?
Hermano, muy difícil porque tengo muchos partidos de 10 puntos (risas). Recuerdo un Cristal vs U en el Nacional del año 2016. Mariano Soso ya me había dado la confianza de ser titular y ese día fue un partidazo. Empatamos 2 a 2, los dos estábamos peleando la punta y se notó por la intensidad de juego que se vio. Jugué a gran nivel, hasta me di el lujo de dar el pase en el primer gol que hace Revoredo. A nivel selección ya me hablas de palabras mayores, porque fue en un Mundial y ante el que a la postre terminó siendo el campeón. Ese día ante Francia pienso que me salió de todo, le gané una dividida a Pogba en medio de la cancha, le metí un cruce a Mbappe, quite y jugué ante puros cracks. Y por centímetros no coroné con un gol, definitivamente mi mejor partido hasta el momento.

¿Un recuerdo entrañable con un compañero de equipo?
Con Carlitos Lobatón en mis primeros años. El viejo siempre me jodía para todo, parecía que nunca hacia nada bien, que Pedro esto que Pedro aquello. Hasta que un día agarré valor y con mucho respeto me acerqué a hablarle. Recuerdo que le dije: “Viejo, por qué siempre me agarras de punto, qué te he hecho yo” le pregunté. Su respuesta nunca la voy a olvidar: “Mira Pedrito, el día que no te diga nada ni te joda preocúpate, porque eso significará que no me interesas, tú ni tu crecimiento profesional”. Yo que andaba molesto porque sentía que me trataba mal y no me había dado cuenta que prácticamente, me había adoptado como un hermano menor.

¿Compañero con el que te integraste mejor en un plantel?
Con Luchito Advincula. Cuando nos tocó llegar juntos a México, en el club Lobos Buap hicimos una gran amistad y también una muy buena dupla dentro de la cancha. Otro con el que también tengo grandes recuerdos es con el tío Alberto Rodríguez. Una gran persona, muy humana, alguien con quien puedes conversar y tener un consejo sano siempre.
¿Jugador que creciste admirando?
Roberto ‘El Chorrillano’ Palacios, y después tuve el placer de tenerlo como compañero, breve tiempo, pero me di el gusto.
¿Uno jugador actual que admires?
De la actualidad a nadie. Sabes, yo me admiro a mí por lo que he podido avanzar hasta el momento, por todo lo que me costó llegar y aún faltan metas por cumplir. Aparte estoy muy orgulloso de la familia que he logrado consolidar junto a mi esposa e hijas y tener siempre a mis padres cercanos.
¿Mejor equipo que integraste a nivel clubes?
Ahí voy a nombrar dos, el Cristal del 2016, que bien que jugaba ese equipo, y el León de este año, otro equipazo. Con uno salí campeón y con el actual vamos punteros y con el mismo objetivo.
¿Se puede ser hincha de un club cuando eres jugador profesional?
En mi caso defiendo a muerte y me identifico con la camiseta que me toca vestir. Además, soy poco de ver futbol, pero si tengo que admitir que siento un enorme cariño por el Sporting Cristal.
¿Entrenador que te marcó más allá de lo futbolístico?
Lo tuve en una selección de menores, el profe ‘Chino’ Rivera, sus consejos sobre la vida y su calidad de ser humano la valoro muchísimo.

Las grandes actuaciones y logros traen consigo a la fama, ¿quién es tu cable a tierra?
Mi esposa de todas maneras. Hay partidos en los que la prensa me alaba mucho, e incluso le digo: mira que bien jugué. Y ella me dice: sí, pero puedes mejorar en esto o debiste hacer aquello. Siempre está muy atenta a mis actuaciones y es la que me aterriza. No puedo dejar de mencionar a mi representante Jorge Arriola, que también siempre cuida de mis intereses y me mantiene con los pies bien firmes en la tierra.
¿Próxima meta con la selección?
Volver al Mundial y mejorar lo hecho en Rusia. Llegar lo más lejos posible, por qué no pensar en la final.