//

Perú otra vez protagonista: quinto lugar en las eliminatorias Qatar 2022

Perú le ganó a Venezuela 2-1 y se ubicó en posición de repechaje. Un triunfo que no ocurría desde hace 24 años y que vuelve a poner al seleccionado en carrera para pelear un cupo al mundial.

Umberto Jara
- 16 noviembre 2021

Inmensa alegría. De visitantes. Con el karma de 24 años sin un triunfo en canchas venezolanas. Con la necesidad de sumar o decir adiós. A vencer o morir. Y allí estuvo Perú haciendo la tarea. Es cierto que no fue una gran actuación futbolística pero qué importa si los puntos, todos, fueron nuestros. Jugamos con inteligencia. Ordenados, concentrados pero sobre todo mostrando una virtud esencial: volvimos a tener capacidad de reacción. El empate venezolano no aflojó el ánimo y acaso el mejor resumen sea esta frase: ganamos por mentalidad. Significa que empieza a volver el equipo que clasificó a Rusia 2018.

Un grupo unido alimenta las esperanzas de ganar un boleto a Qatar.

Es verdad que asoman las virtudes recién ahora cuando estamos haciendo equilibrio sobre una cuerda. Es la compleja costumbre de los peruanos, esa costumbre de ser habitantes de la crisis. Adictos a las situaciones de emergencia no sabemos tomar ninguna precaución. Dilapidamos lo que tenemos. El bienestar en nuestras ciudades. La estabilidad de nuestro país. Todo. Alguien dirá: ¿por qué tendríamos que ser distintos en el fútbol? Deberíamos ser distintos en la vida y en el fútbol porque tenemos las condiciones, pero así andamos. En el país y en el fútbol. Habíamos construido un equipo y un sistema de trabajo. Habíamos sido mundialistas y lo tiramos por la borda. Puntos que ahora necesitamos los rifamos como el ludópata en el casino. Necesitamos estar al borde del abismo y entonces recién asoma nuestro espíritu luchador, ese espíritu que sabe enfrentar las desventuras, que busca un fruto allí donde hay desierto, un gol ahí donde empieza a desvanecerse la ilusión. Ahora estamos otra vez en la pelea por un quinto puesto de esperanza.

Gianluca Lapadula cumpliendo con su rol de principal: hacer goles. Autor del 1-0.

En la noche de Caracas, en el estadio Olímpico, una escena reflejó lo que somos: el petiso Cueva corriendo a darle un abrazo a la única persona que creyó en él cuando el país lo tenía enterrado bajo el sarcasmo de los memes. Cueva abrazando a Gareca con un grito de gol nacido en el alma y junto a ellos los compañeros celebrando. Un gol tan peruano, Cueva, el díscolo, poniendo el balón en la red con el pedacito de suerte que acompaña a la peruanidad. No fue un gol cualquiera. Valió tres puntos, valen el doble en esta etapa de lo imposible y dejó atrás 24 años sin ganar de visita a Venezuela. Cuánto hizo sufrir Cueva a Gareca (y a los peruanos). Y en esta noche el muchachito de Huamachuco, como en la noche con Bolivia, entendió que le tocaba devolver al estilo peruano, es decir, ponerse serio y cumplir los deberes en el momento en que la ola nos envuelve y hay que salvarse. El festejo de Cueva y Gareca, tremendo retrato de peruanidad.

El abrazo del pupilo al maestro.

Ahora estamos mirando con esperanza la tabla de posiciones que nos despreciaba. Ahora la vemos con alguna luz y ya no con la oscuridad de quien habita el sótano. Somos adictos al sufrimiento y por eso sabemos gozar los instantes. Dos resultados acompañaron el festejo de la blanquirroja: Colombia 0 vs. Paraguay 0 y Chile 0 vs. Ecuador 2. Al final, esos resultados dejaron, para nosotros, una hermosa imagen: la tabla de posiciones con los mejores Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y Perú. Para soñar. Quintos  en zona de repechaje.

Sirve para llenarse de esperanza. Hagamos memoria. Estamos igual que en la recta final a Rusia 2018. Igual. En peligro. Prohibidos de perder puntos. Sobreviviendo a punta de ilusión. La ilusión que en Caracas encendieron Lapadula y su gol creado en una magnífica jugada a punta de toques; Cueva con su tiro libre y ese inmenso arquero que tenemos, Pedro Gallese, que atajó un penal, sacó un balón que se metía y dio lo mejor que puede darle a un equipo: la tranquilidad de que el arquero será el ultimo y difícil escollo. Gallese está entre los 20 mejores arqueros del mundo y lo demuestra. Y nunca antes el Perú tuvo un arquero nacional con tantas buenas actuaciones.

Inmenso abrazo de Lapadula para Gallese, el arquero que atajó el penal.

Se cierra el año con esperanza. Quedan cuatro partidos, dos de locales ante Ecuador y Paraguay y dos de visita ante Colombia y Uruguay. Estamos en el lote de los mejores y en plena lucha hacia Qatar 2022.

Las fechas a jugarse en enero, febrero y marzo 2022

Fecha 15

Colombia vs. Perú, Ecuador vs. Brasil, Chile vs. Argentina, Venezuela vs. Bolivia y Paraguay vs. Uruguay (27/1)

Fecha 16

Perú vs. Ecuador, Uruguay vs. Venezuela, Brasil vs. Paraguay, Bolivia vs. Chile, Argentina vs. Colombia (1/2)

Fecha 17

Uruguay vs. Perú, Argentina vs. Venezuela, ​​Colombia vs. Bolivia, Paraguay vs. Ecuador, Brasil vs. Chile, (24/3)

Fecha 18

Perú vs. Paraguay, Ecuador vs. Argentina, Venezuela vs. Colombia, Chile vs. Uruguay, Bolivia vs. Brasil (29/3)​

Así va la tabla

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

El tormentoso romance entre Pelé y Xuxa

Ver nota completa

Dani Alves vuelve al Barcelona con 38 años