En las ultimas décadas llegaron a la liga peruana muchos uruguayos que dejaron huella en la memoria de los hinchas. La gran mayoría de ellos volantes de marca o recios centrales que se ganaron el respeto y cariño gracias a su garra charrúa. Sin embargo hubo uno que siendo delantero se ganó la admiración de propios y extraños por su gambeta rápida, olfato goleador e irreverente personalidad. Fue Sergio Leal. El ex-Peñarol llegó a jugar un Mundial Sub 17 con la selección de Uruguay y luego de su paso por Sporting Cristal, sigue con cariño al fútbol peruano. Sin duda una voz autorizada para hablar del decisivo duelo entre ambas selecciones por un cupo a Qatar 2022.

¿En qué cambió Uruguay desde que asumió Diego Alonso para meterse nuevamente en la disputa por un cupo mundialista?
Y bueno es una pregunta complicada porque yo soy pro maestro Tabarez, no podemos dejar de recordar que él cambio muchas cosas positivas para nosotros y nos hizo un equipo respetado en todo el mundo. Pero tampoco podemos negar que en los últimos meses la selección no era la misma, a veces después de tantos años con el mismo comando técnico, es necesario un cambio. Para que el plantel tome nuevos aires y recupere la actitud que no se estaba viendo en los últimos partidos.
¿Y por qué crees que no estaban teniendo la actitud necesaria?
Ojo con esto no quiero decir que no se estaba “metiendo” lo que se tenía que poner sino que el equipo simplemente ya no se hallaba. Uruguay no estaba jugando como lo había hecho durante la última década. A veces simplemente es necesaria la llegada de un nuevo comando técnico para que renueves esa ilusión tan necesaria para alcanzar los objetivos.
¿Consideras que los triunfos ante Paraguay y Venezuela desde que asumió el nuevo técnico Diego Alonso, son un buen termómetro para medir el real potencial de Uruguay?
Las clasificatorias son muy largas y parejas, lo que me ocupa a mí es el nivel que pueda mostrar Uruguay, no tanto los rivales. El rendimiento del equipo ante Brasil y Argentina fue muy bajo, creo que inconscientemente el plantel estaba como aburguesado, en los últimos dos partidos no sólo se ganó sino también se jugó bien y eso es un gran mérito de Diego (Alonso) Con el maestro Tabárez la selección uruguaya estuvo en la capacidad de pararse delante de cualquier selección del mundo y dar pelea. Con Diego Alonso veo que el equipo está recuperando ese nivel y tienen ese ímpetu que siempre es adyacente a los proyectos nuevos.

¿Qué tendría que imponer Perú en el gramado del Centenario para sacar un resultado favorable?
Yo soy hincha del juego de Perú y lo que proponen en un campo de juego. A mi entender para lograr sumar en Montevideo deben mantener su estrategia basada en buen toque de balón, movimientos rápidos y muy picantes en ofensiva sobre todo cuando contragolpean. Además cuentan con un gran entrenador que viene trabajando años, y un grupo comprometido con su idea de practicar un buen fútbol con dinámica.
¿Qué jugadores de Perú consideras son los vitales para que el equipo pueda sumar en Montevideo?
Tienen muy buenos jugadores pero los primeros que se me vienen a la mente son Cueva, Advíncula que tiene una gran potencia y Lapadula que hace muy bien los movimientos, que todo delantero debe tener. Yo quiero que Perú vaya al Mundial y ganen todo lo que venga, pero después del encuentro con nosotros (risas). Así fuera un espectador neutral, el del 24 sería un partido que no me perdería.

¿Se especula mucho sobre la alineación uruguaya, sobre todo de mediocampo en adelante, para ti con que once arrancará Uruguay?
Yo no creo que varíe mucho el once titular que propuso ante Venezuela, ese tridente de Pellistri, Suárez y Ramírez lo ha hecho muy bien y le ha dado resultados. La gran ventaja que tiene Uruguay es que cuenta con varios delanteros excelentes en el banco, jóvenes como Darwin Nuñez y de experiencia como Cavan, que pueden cambiar el rumbo de un partido en cualquier momento.
¿Si fueras el entrenador harías algún cambio?
En lo personal me gusta mucho el Facu Torres que salió de Peñarol y ahora juega en el Orlando City y también Darwin Nuñez que la rompe en Benfica. Pero sentar a Suárez o Cavani es súper jodido por la trayectoria y todas las alegrías que le han dado a la selección uruguaya. Otro que me gusta es el Zorro Damián Suárez, un excelente lateral que juega en el Getafe de España. Lo positivo para Uruguay ahorita es que sus jugadores vienen siendo figuras en sus equipos a nivel internacional, lo cuál no se estaba dando es las últimas fecha que estuvo el maestro Tabarez.
¿Cómo está el ambiente futbolero en Montevideo?
El ánimo esta fantástico con mucha ilusión por lo que pueden hacer los muchachos, la diferencia con lo que se percibía hasta hace dos fechas es abismal. Habían demasiadas dudas de que se podía llegar al Mundial. Además Diego es un ganador, lo conozco desde Gimnasia y Esgrima de la Plata donde compartíamos cuarto de concentración y sé que llevará a la selección por el camino del éxito.

Tienes una relación amical cercana con el técnico Alonso ¿cuéntanos como es Diego Alonso?
Es un tipo A1 con una mentalidad ganadora impresionante. Fuimos compañeros en Argentina cuando él llegó a Gimnasia procedente nada menos que del Atlético de Madrid. Diego ya tenía más de treinta y apenas llegó se convirtió en un líder fuerte y positivo para el plantel, algo que a la distancia veo está aplicando también en su carrera como entrenador. Tiene una ascendencia muy fuerte sobre el jugador y trabaja mucho la parte mental para que ingrese a la cancha con mucha confianza y pueda rendir al 100% de sus capacidades.

¿Están contando estos 3 puntos ante Perú o consideran el empate como una alternativa?
Para nosotros por ser locales, estos tres puntos deberían quedarse en casa porque sino habría que ganarle a Chile de visita. Ojo sabemos que este Perú de Gareca es muy difícil de vencer pero si queremos ir al mundial, tenemos la obligación de asegurar esta victoria en casa.
Si tuvieras que apostar mucho dinero a un resultado ¿cuál sería?
Apostaría por un triunfo uruguayo, con algo de temor, aunque sé que el empate es una probabilidad. Yo no puedo ser totalmente objetivo pero si de algo estoy seguro es que de los partidos que nos tocó enfrentar en esta fase final de la clasificatoria, el partido con Perú será el más difícil.

¿Qué países consideras que clasifican tercero, cuarto y quinto?
Yo creo que por el fixture se puede acomodar Uruguay tercero, Ecuador cuarto y Perú quinto. Ahora también podría ser Ecuador tercero y Uruguay cuarto. Yo creo que Perú va al repechaje de todas maneras, aún perdiendo con Uruguay le va a ganar a Paraguay en Lima y se quedan con ese quinto lugar.
Sé que sigues siempre al Sporting Cristal ¿cómo ves la vuelta de Yotún y que consideras puede sumarle al equipo de cara a la Copa Libertadores?
Para el fútbol peruano le viene fantástico, para su liga es valioso y a sus compañeros le van a aportar muchísimo por experiencia y jerarquía.

¿Llegaste a ingresar al mundo de la representación de futbolistas?
Nooooo!!! lo intenté pero es un mundo muy complejo, hay mucha gente “rara” que sólo busca el beneficio propio sin importarle un comino el futuro de jugador, sólo buscan la suya. Le moleste a quien le moleste lo digo con todas sus letras, lamentablemente son un mal necesario.
¿A qué te estás dedicando actualmente?
Estoy trabajando con una compañía americana que ofrece planes de jubilación para futbolistas. Yo comencé como cliente hace más de diez años y ahora trabajo con ellos. Me siento bien porque considero que estoy ayudando a muchos chicos jóvenes para a que guarden para su futuro y el de los suyos. Te tiro un dato para que analices lo que le pasa a los que no guardan pan para mayo: el 80% de los jugadores que se retiran de la Premier League se van a la quiebra en los primeros 5 años, luego de su retiro. El jugador tiene que entender que la vida es un partido largo y su carrera no es ni el primer tiempo. No pueden seguir gastando al mismo ritmo que cuando están en actividad y menos sino tiene un fondo de jubilación y diversificaron en otras fuentes de ingreso.
