El viejo Tim, técnico brasileño de la selección mundialista en España 82, tenía debilidad por la visión de juego, técnica y desfachatez para jugar de Germán Leguía. Jugaba como si estuviera en una pista del picante Breña, distrito donde nació y creció. Al igual que la claridad de su juego, habla directo en un ambiente donde escasea esta virtud. En esta entrevista German Leguía el gran mediocampista de la bicolor e ídolo de Universitario, conversó con ONCE.
Desde tu perspectiva ¿por qué jugamos tan por debajo de nuestro nivel ante Australia?
Está muy claro que no hubo la concentración necesaria, veo fotos de los jugadores con un montón de gente ajena al plantel en el hotel. No puede haber gente entrando y saliendo del hotel como si fuera una feria, por lo menos una semana antes tienen que estar solos, concentrados sin que nadie los moleste y esto te lo digo por experiencia propia desde que era jugador. También me parece que fueron pocos días previos. Australia estuvo mucho antes, se acostumbró hasta el aire acondicionado del estadio, nadie habla de ese tema pero gente que sabe del tema me ha dicho que aclimatarse a jugar con aire acondicionado es tan bravo como aclimatarse al calor, te ahogas y ellos sí lo tenían muy dominado.
Tu experiencia te indica la necesidad de concentrar en calma pero ¿lo dices por algún hecho especifico?
En el Mundial del 78 previo al partido contra Argentina nos metieron en un hotel donde entraba y salía todo el mundo, no pudimos descansar ni concentrarnos antes de ese juego. Desde ahí comenzamos en desventaja, más otros factores de presión y nos metieron esos 6 goles que en otras circunstancias no se daban. Las concentraciones tienen que ser rígidas recuerdo que en mi época hasta para los clásicos no nos dejaban salir, eso lo impuso Roberto Scarone. Por ejemplo, si queríamos entradas teníamos que hacer una lista y ellos las entregaban, nada que venía la familia, el primo, el vecino, que la foto, el autógrafo. Todas esas cosas son después que termina la competencia nunca antes o durante.
¿Crees que hubo factores extradeportivos que influyeron en el rendimiento dentro del campo de juego?
Si tuvieron muchos días libres y se divirtieron de más es algo que no puedo afirmar, porque no estuve ahí. Si bien antes las familias también viajaban, para partidos trascendentes, no era en tal cantidad y no podían estar con nosotros tanto tiempo porque quieras o no te relajas y te desenfocas. En mi época máximo nos daban una hora para estar con ellos y nada de que estén metidos dando vueltas por el hotel, así sea en otro piso, porque tienen al jugador inquieto. Nunca falta la llamada, mira que baja un ratito para la foto con el amigo de hace años, que llegó tu padrino y dile también a tal o cuál compañero. Se arma un desorden que genera distracción en el deportista.

En lo netamente futbolístico ¿Cuáles fueron los errores?
Si algo tiene este equipo es el sacrificio y contra Australia salimos a esperarlos, a mi me sorprendió mucho que Lapadula no saliera rápido a ajustar la salida y sus compañeros detrás como si lo hacíamos en los partidos previos, en cambio ellos no nos dejaron jugar cómodos en ningún momento. Si ellos no tenían salida limpia ¿por qué los esperábamos en tres cuartos de cancha? Hubo cosas extrañas. Nunca vi que Carrillo o algún jugador le hiciera un ademán a Gareca cuándo lo cambiaban. Cuando hay alguna molestia en el grupo se refleja en la cancha y te lo digo yo, que estuve en ese plantel que fue a España 82.
¿Crees que las indicaciones de Gareca fueron esperar al rival?
No creo que haya venido del banco. Creo que el hecho de saber que era un partido único los hizo pensar en cuidar un poco de aire, de piernas por si se iba al alargue y cuando quisieron reaccionar el rival ya se había agrandado. Fue raro porque los notaba sin respuestas a situaciones que normalmente resolvían con facilidad, como con temor de encimar, de ir a buscar el partido que nos llevaba al mundial. Cuando la ansiedad y los nervios dominan al cerebro las piernas ya no te hacen caso y empiezas a fallar.
¿Para ti, quiénes estuvieron a la altura que el partido requería?
Mira atrás yo los vi bien pero los que no aparecieron fueron los de mediocampo en adelante, los que habían sido importantes para llegar a estas instancias y se ponían el equipo al hombro. El equipo jugó partido y ellos tuvieron mas ocasiones, mira te digo que si Australia fuera un buen equipo, nos gana dentro de los noventa minutos.

En tú época de jugador ¿Cómo era la preparación para afrontar un partido definitorio como fue el del repechaje?
Todos muy metidos en lo que iba a ser el partido, te acostabas y te despertabas pensando en el partido, en a quién te tocaba marcar o a quién tenías que pasar. No había el tema de las redes sociales ni estábamos pendientes todo el día de la familia o amigos. Todo era entre nosotros, como debe ser, para estar concentrados y así llegar a un mundial, que es el máximo anhelo de un jugador de fútbol.
¿No crees que tener a la familia cerca es una motivación?
La familia y el país definitivamente son la mayor motivación y eso siempre nos los hacía recordar el gran capitán Héctor Chumpitaz, por eso había que hacer el sacrificio primero para después festejar con ellos ,no antes. En nuestro plantel había mucha gente de experiencia que te enseñaba como manejarte con el ejemplo. Teníamos al Panadero Diaz, el Loco Quiroga, gente que no necesitaba hablar mucho, ni qué decir del Capi (Chumpitaz) que sólo con bajarte la ceja ya sabías que tenías que enderezarte rapidito. Ese grupo ya venía desde antes. Yo era chiquillo y apenas llegué lo primero que me dijeron fue esto es la selección no una fiesta, acá venimos a representar a todo el país. Nunca se me olvidaron esas palabras.

Entiendo que estás de acuerdo con la labor de Oblitas y Gareca al frente de la selección pero siempre hay puntos de mejora ¿Cuáles crees que son?
Claro que estoy de acuerdo que continúen lo que han hecho ellos fue algo imposible, en todo el mundo están sorprendidos. Los equipos peruanos no pasan una primera fase de Libertadores hace nueve años, las selecciones de menores no te dejan figuras que pasen a fortalecer la mayor y el nivel de la dirigencia deja mucho que desear. Con todo eso en contra nos han llevado hasta dos repechajes y una clasificación, sin mencionar el subcampeonato de la Copa América.
¿Cómo ves el futuro del trabajo con los menores?
Está fregado a menos que tengan un minuto de sensatez y le den la potestad de manejarlo a gente de fútbol como Oblitas y Gareca, no que lo vean directamente pero sí que escojan a sus colaboradores y que los supervisen bajo su misma línea. Si volteamos a ver no hay un universo importante de jugadores entre 18 a 23 años para el recambio natural, en cambio mira a Uruguay, a Ecuador tienen una camada joven que están yendo a este mundial y les alcanza para dos más tranquilamente. ¿Sabes que es lo peor de todo? el fútbol local esta corrompido, los extranjeros que llegan son mayores de 30 años o de segundo nivel y encima la gente nos golean feo por la Libertadores. Nos hemos acostumbrado a que esa isla llamada selección nos salve la alegría.

¿Qué opinas del trabajo de la mesa directiva presidida por Agustín Lozano?
Qué puedo opinar si desde el inicio no fue elegido, él entró porque metieron preso a Oviedo y de ahí se ha reelegido con artimañas y arreglos cambiando hasta los estatutos. Y todos esos votos de las departamentales y algunos clubes los paga con viajes y gollerías como pasó con el último charter a Barcelona y Qatar. Somos el único país donde las departamentales, que no generan ingresos, deciden por encima de los equipos de primera división, ¡una locura!
¿Qué hacías si te invitaban al charter?
¡Cómo voy a subir a ese avión y vender mi dignidad e imparcialidad! No hay forma. Si quiero viajar a ver a mi selección compró mi pasaje con mi plata. Si me subo a ese avión ¿cómo puedo criticar mañana cuando hacen las cosas mal? ¿Cómo vas a decir que te subiste al avión para trabajar por el bien del fútbol peruano? … no seas malo! Ojo y no hablo por hablar, a mi me invitaron a Rusia y dije que no, por eso ahora ya no me contactaron. Ellos saben que con un viaje todo pagado no me van a tapar la boca.

¿Qué opinas de que clubes que eran francos opositores de la gestión de Lozano, como Cristal, Melgar y la San Martín ahora trabajen en comisiones dentro de la FPF?
Sorprendido de Melgar porque soy amigo de Jader (empresario dueño del club) y no entiendo por qué han cambiado de postura. En el caso de la San Martín siendo una universidad ¿qué ejemplo de honradez y rectitud puedes darle a tus alumnos si avalas dirigencias como las de la FPF?. En el caso de Cristal es grave también porque estos nuevos dueños están faltando a la historia del club. Su gente e hinchada han reaccionado fuerte como debe ser en defensa de su tradición. Las elecciones deben ser limpias y equitativas para eso las departamentales deberían tener un sólo voto, no pueden tener tanto peso, cuando los que deben manejar el fútbol son los que generan las ganancias y soportan el negocio llamado fútbol.
¿Para ti esta bien que la FPF sea el organizador de la Liga 1?
No si tiene clubes a los que les paga la planilla, ¿dónde se ha visto eso? Yo creo que la ADFP debe manejar el fútbol profesional porque ha peleado mucho más que la FPF. Además, en su directiva no veo hinchajes que siempre perjudican a la larga porque cada uno quiere llevar agua para su molino y el organizador debe ser imparcial. No debe estar involucrado ni tener intereses ocultos, así puede recurrir a verdaderos especialistas para cada área. En la FPF yo pondría a Juan Carlos Oblitas de presidente rodeado de gente que de verdad se preocupe en el fútbol peruano por encima de todo.
En los últimos años se había logrado separar un poco al fútbol de la prensa de espectáculos ¿Qué opinas de que Farfán salga en un programa de espectáculos a pocos días que la selección haya perdido el pase al mundial?
El futbolista no debe estar ligado al mundo del espectáculo, en mis tiempos no estábamos en eso y así debió continuar. Ahora Farfán ya no está jugando y tal vez por eso se toma cierta licencias, pero esa línea de hasta dónde debes ventilar tu vida privada es muy delgada. Muchas veces el mismo deportista es quién deja la puerta abierta para que estos programas se metan en su vida.
Las clasificatorias para el Mundial del 2026 podrían comenzar el próximo marzo, si fueras dirigente de la FPF ¿cuáles serían las acciones inmediatas a implementar?
Lo primero sacar a Lozano por completo de la Videna, segundo renovar los contratos de Gareca y Oblitas dándoles la responsabilidad de implementar con carácter de urgencia el trabajo de menores. Los cuerpos técnicos de la selección deben visitar y tener constante comunicación con los clubes para hacer un trabajo en conjunto. Todo esto para incrementar en un corto plazo el universo de jugadores de nivel selección. En Sudamérica todos están trabajando muy bien en sus inferiores menos nosotros.

De la base actual ¿quiénes crees que aún pueden llegar a disputar la totalidad de las clasificatorias y el próximo mundial en caso de darse la clasificación?
Por el físico que tiene Advíncula puede llegar pero no puede jugar siempre, necesita un recambio, lo mismo con Zambrano y algunos más que ya están por encima de los 32 años. Otros como Callens, Tapia y Aquino van a llegar en plena madurez pero se necesita de esa renovación natural que se da en toda selección, que tiene un fútbol profesional bien trabajado. De mediocampo hacía arriba Cueva y Lapadula, tendrán en contra la edad, pero mucho dependerá si mantienen una continuidad con buen nivel en sus clubes. Lo preocupante es que para estos torneos tan largo necesitas buena banca sí o sí y Ormeño no caminó y a Valera aún hay que esperar si termina de cuajar.
¿Quiénes son los que tienen que dar ese salto y convertirse en piezas claves de refresco para el equipo?
Marco López, Jhilmar Lora, Piero Quispe quien apareció en la Libertadores jugando buenos partidos pero después lo sentaron. Otro que tampoco tiene continuidad es Percy Liza que se perfilaba como alternativa, trajeron un nueve extranjero y lo sentaron. Ese es el problema casi todos los diez y los nueves del torneo local son extranjeros, uno que me gusta es el chico Ascues del Muni, Grimaldo de Cristal, pero hay que verlos en otra exigencia porque nuestra liga no es un buen termómetro.

¿Qué harías para foguearlos antes que se vayan al extranjero?
Como se hacía antes: partidos internacionales con selecciones o equipos extranjeros, donde hacías convocatorias sólo con jugadores locales. Ahí ves a quienes no les pesa la camiseta y pueden rendir a un nivel más alto de competencia.
De los jugadores actuales ¿Alguno te hace recordar a tu juego?
No porque los 8 de ahora tienen otro tipo de juego, más parecidos a Sergio Peña. El fútbol ha cambiado ahora no ves a alguien con las características de un Uribe, Cubillas, Oblitas o Muñante. Antes todo lo veíamos ir al frente, encarar al rival e ir hasta la raya final, ahora le dan mil vueltas a la pelota antes de decidirse a atacar. En la actualidad predomina el choque, la marca, el estado físico, ya no existe el fútbol romántico. Igual quedan jugadores que me gustan como Farfán o Cueva, quienes sin tener el estilo de antes, son lo más parecido a ese fútbol vistoso que a mi me llena los ojos.
¿Germán Leguía hubiera sido la figura que fue en estos tiempos?
El que sabía jugar podría adaptarse a esta época. Yo jugué en España donde se jugaba mucho más rápido que en Perú y fui figura.

¿Cómo ves la actualidad de Universitario en lo futbolístico?
No hay renovación, seguimos con lo mismo de traer jugadores grandes, no se trabaja en menores. Históricamente cuando Universitario recurrió a sus divisiones inferiores siempre hizo grandes campañas y ahora el promedio de edad del equipo es demasiado alto. Seguro que a nivel local pelearemos los primeros lugares, pero a nivel internacional lo sufriremos.
¿Y en lo administrativo?
Mientras sigamos con administraciones temporales es fregado. Yo estuve como gerente deportivo de una de ellas y la pasamos muy mal, lo bueno que ahora no esta Gremco. Pero aún así es jodido con las deudas que se tiene encima. Mientras la U no consiga a alguien que venga y compre la deuda, va a ser muy complicado.

¿Tu mejor recuerdo vistiendo la camiseta de Perú?
Ganarle a Platini y su banda en el propio Parque de los Príncipes es un recuerdo imborrable, además no sólo les ganamos les metimos un baile de aquellos. Empatar con Italia y tenerlo metido en su campo los últimos minutos pidiendo tiempo, al equipo que a la postre fue campeón mundial también es un recuerdo espectacular. Fue un partido muy bravo y lo pudimos ganar, recuerdo muy claro que no nos cobraron un penal clarísimo que le hicieron a Juan Carlos Oblitas.
¿Y tu mejor anécdota?
Estábamos en Argelia en la gira previa a España 82 cuando nos sentamos a comer y apestaba horrible, todos pensábamos que alguien se había soltado un gas pero cuando trajeron el pollo crudo a la mesa casi nos desmayamos, el olor era insoportable. Después nos trajeron una sopa de anguila y el animal estaba vivo en la cacerola, mi compadre Guillermo La Rosa casi se desmaya, fue la única vez en mi vida que me pase tres días a punta de pan con mantequilla (risas). Otra que recuerdo fue de un colega tuyo de la época que fue a cubrir el partido en Marruecos, al llegar al país no sólo te sellan el pasaporte sino también el brazo y te advierten que si se te borra el sello no sales del país, imagínate nosotros que teníamos que jugar lo preocupados que estábamos. Sin embargo, al final ninguno de nosotros tuvo el problema más bien fue un periodista al que se le borró, la policía lo detuvo y se lo llevó, tuvo que venir gente de peso de la embajada para que lo dejen salir, pero el susto no se lo quitó nadie.
