/

Solidaridad F.C.

El fútbol moderno ha convertido en millonarios a las estrellas de los grandes clubes. La pandemia los puso ante una palabra que obliga a la generosidad. ¿Cómo jugaron con la camiseta de la Solidaridad?

La pandemia los puso ante una palabra que obliga a la generosidad. ¿Cómo jugaron con la camiseta de la Solidaridad?
Sengo Pérez
Lima - 15 julio 2020

El 15 de marzo, mientras el virus azotaba al mundo, empezaron a hacerse conocidas las contribuciones de diversos futbolistas para apoyar a las víctimas del Covid-19. Cristiano Ronaldo fue el primero. El portugués demostró con su apoyo que su generosidad fuera de la cancha podía ser inversamente proporcional al egoísmo que suele mostrar en ella, donde a veces parece olvidar que es parte de un equipo. 

Ronaldo cuenta con más de mil millones de dólares en su cuenta personal, y el gesto de donación fue otro gol. Junto a su agente, Jorge Mendes, CR7 donó equipos para el Hospital Universitario de Lisboa Santa María. El nosocomio creará dos nuevas unidades de cuidados intensivos con 10 camas cada una. Las 20 camas, que estarán implementadas con respiradores artificiales, fueron bautizadas como “Ronaldo y Mendes”. El portugués donó además una camiseta firmada para contribuir a un fondo de emergencia que ayudará a quienes han quedado en una situación económica difícil a causa del virus. La camiseta permaneció hasta el 6 de julio exhibida en la plataforma digital eSolidar.

Su eterno rival en las canchas, Lionel Messi, ha respondido a lo grande y fue uno de los primeros en echar mano a la billetera. La pulga donó 1´100,000 dólares. Suma que se dividió entre el Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación Garrahan, contribuyendo a la compra de implementos médicos y materiales sanitarios para varios hospitales de Argentina. El atacante del Barcelona había expresado a través de su cuenta en Instagram su deseo de colaborar: “Vivimos preocupados por lo que está ocurriendo y queremos ayudar poniéndonos en el lugar de aquellos que peor lo están pasando, o bien porque les afectó directamente a ellos o sus familiares y amigos, o porque están trabajando en primera línea para combatirlo en hospitales y centros de salud”, escribió el 10 de la selección argentina.

Neymar, el rebelde jugador paulista en filas del PSG, que incluso habría sido denunciado como mal ejemplo en la lucha contra el Covid-19 emulando a su presidente Bolsonaro en los primeros días, corrigió su errático dribling y sacó de la galera una buena jugada: la donación de casi un millón de dólares para UNICEF; el gesto le fue atribuido por la prensa, pero no confirmado por el delantero. “Nunca hablamos sobre asuntos de donaciones y valores”, indicó el encargado de prensa del delantero del club francés. Pero además el futbolista brasileño se unió a una campaña de ayuda para proveer de canastas básicas a los pobladores de las favelas de Sao Paulo, la ciudad más castigada por el virus en Brasil. “La solidaridad debe ser más contagiosa que el virus”, escribió Neymar en sus redes sociales.

Leon Goretzka y Joshua Kimmich (Foto: AFP)

La Bundesliga

Tres jugadores del club alemán Bayern Múnich donaron 1´131,000 dólares cada uno: Robert Lewandowsky, Leon Goretzka y Joshua Kimmich, a través de un fondo creado por su ex compañero Arturo Vidal: el “We kick corona” (Pateamos al Coronavirus), Pensaron más en despejar el peligro, que en sumar goles. “Todos somos conscientes de la situación tan difícil que nos rodea. Hoy todos jugamos en un solo equipo. Seamos fuertes en esta pelea y estemos unidos”, escribió Lewandowski, máximo goleador de la Bundesliga.

Corazón culé

En la lista “top” de las donaciones aparece otro conocido, el estratega Josep Pep Guardiola. El laureado técnico del Manchester City donó un millón de euros para comprar material sanitario y financiar la producción de respiradores mediante la Fundación Ángel Soler Daniel, gestionada por el Colegio de Médicos de Barcelona. Una fuerte inyección para la fundación que hasta ese momento solo llevaba recaudado 33 mil euros. No conforme con esto y fiel a la dinámica que imprime a sus equipos, también está involucrado en proyectos de investigación para nuevos medicamentos que impidan el contagio del Covid-19, y la creación de la ansiada vacuna.

Xavi Hernández, ex compañero del Pep Guardiola, no se quedó en la banca en este partido. Xavi se puso la camiseta y donó en abril un millón de euros al Hospital Clínic de Barcelona, dinero destinado a la compra de material y a la investigación. En junio regresó al ataque y volvió a donar 150.000 euros, esta vez al Consorcio Sanitario de Terrassa, su ciudad natal, para seguir luchando contra la pandemia.

Desde Italia

Lorenzo Insigne, capitán y extremo por izquierda del Napoli, con estatura física de apenas 1.63 cm, se convirtió en un ser inmenso al donar dinero a los hospitales. A diferencia de otros, no lo anunció, quien lo hizo fue el gobernador de la región de Campania, Vicenzo de Luca: “Quiero dar las gracias a Lorenzo Insigne. Es una de las personas más activas en Nápoles a la hora de ayudar a los hospitales. Ha donado 100 mil euros para luchar contra el coronavirus”. La misma suma aportó Federico Bernardeschi, delantero de la Juventus, al hospital Humanitas Gradenigo de Turín, una de las ciudades más afectadas por la pandemia en Italia.

A nivel individual y sin mencionar cifras, el argentino Lautaro Martínez, del Inter de Milán hizo una importante donación a dos hospitales de Bahía Blanca, su ciudad natal: más de 3 mil litros de alcohol en gel y un millar de guantes de látex, entre otros insumos. En marzo, Zlatan Ibrahimovic, delantero del Milán, quien a los quince años estuvo a punto de dejar el fútbol para trabajar en los muelles de Malmoe, se puso la camiseta de estibador y con el tesón de los obreros salió con arenga incluida a buscar el partido en cancha contraria: ¡Vamos a darle una patada juntos al coronavirus y ganar este partido! Y recuerda: si el virus no va a Zlatan, Zlatan va al virus”.

Zlatan Ibrahimovic. Foto: Eurosport

El fondo creado por del sueco tenía el propósito de recaudar un millón de Euros para ser entregado a los hospitales de Italia, destinado a reforzar los departamentos de cuidados intensivos. En pocas horas el fondo ya contaba con 110 mil euros.

Reino (más) Unido

El galés del Real Madrid, Gareth Bale, anunció la donación de 570 mil euros al hospital en el que nació para ayudar en la lucha contra el Covid-19. Sadio Mané, delantero del Liverpool de Inglaterra y considerado el mejor jugador africano del 2019 reaccionó inmediatamente al conocer el aumento de los casos en su país y no dudó en hacerle llegar al Comité Nacional de Lucha contra el Coronavirus de Senegal, 45 mil euros.

El jugador colombiano Alfredo Morelos integrante del club Rangers de la Scottish Premiership de Escocia, donó 90 mil dólares para apoyar a familias de escasos recursos en su país y distribuyó personalmente canastas de alimentos en su ciudad natal, Cereté. El central cafetero Yerri Mina, del Everton, regaló alimentos e insumos de aseo a sus paisanos más vulnerables de Guachené.

El virus vs. El resto del mundo

Radamel Falcao, “El Tigre”, sacó sus garras solidarias regalando implementos médicos a un nosocomio de Turquía, y envió a Colombia varias donaciones para sus tres fundaciones. El delantero del Galatasaray envió además 1 300 canastas a la Fundación Solidaridad por Colombia, y 400 a la fundación Aid Live, enfocada a los niños. Otro colombiano, el volante del Real Madrid, James Rodríguez, donó al hospital de su ciudad natal, Federico Lleras de Ibagué, más de un centenar de canastas, 1 380 mascarillas N95, máscaras faciales y trajes de seguridad Tyvek. Y a través de la Cruz Roja apoyó con cientos de alimentos para las familias de bajos recursos de Bogotá.

Colombianos Radamel Falcao y James Rodríguez. Foto: TVMax.

Barranquilla fue el objetivo de la ayuda del jugador del Junior, Teófilo Gutiérrez, y en particular su barrio, “La Chinita”, donde repartió caminando sus calles más de un millar de canastas básicas, la entrega se hizo casa por casa. Otras 2000 fueron donadas por Teo para los barrios La Luz y El Milagro, de la misma ciudad.

En Ecuador, los hospitales más necesitados de Guayaquil, la ciudad más golpeada por la pandemia, recibieron 14 mil mascarillas N95 de Enner Valencia, delantero de Tigres ANL de la Primera División de México. Del mismo país, Jaime Ayoví, atacante del Godoy Club de Argentina, donó 5 000 guantes quirúrgicos, igual cantidad de mascarillas, canastas básicas y 100 trajes de protección por medio de la Fundación Sabbat&Ayovi17 a los hospitales Humberto del Pozo y Alfredo Noboa, de Guaranda, en la provincia de Bolívar.

Los chilenos Arturo Vidal del Barcelona y el “Pitbull” Gary Medel del Bolonia de Italia crearon una campaña solidaria llamada “Todos con la camiseta”, de esta manera canalizaron sus donaciones a través de la Cruz Roja. La suma que entregó cada uno fue de 60 mil dólares.

En Paraguay, país poco afectado por la pandemia con 1 300 casos confirmados y 13 fallecidos, Antonio Bareiro del club local Libertad, y Miguel Almirón del Newcastle de Inglaterra aportaron con alcohol en gel, desinfectantes y colchones para el hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el regional de Caazapá y el Regional de San Juan Bautista Misiones. Nuestro conocido, Gustavo Costas, se olvidó de la parrilla que caracteriza a los rioplatenses, y elabora platos de comida —un guiso de arroz con pollo— en una olla popular que favorece a los más afectados en la zona del club guaraní, al que dirige. También ha repartido canastas con alimentos en los asentamientos humanos de Ypané, Luque y Areguá de Asunción.

Solidario Luis Suárez se portó con sus paisanos, siempre discreto. Foto: REUTERS

En Uruguay, otro país que ha manejado la epidemia sin sobresaltos y con las necesidades de los hospitales cubiertas, el delantero Luis Suárez del Barcelona apretó los dientes y con la misma precisión con que ve el arco rival, enfocó su ayuda en una necesidad básica de los pobladores: la alimentación. Él y otros jugadores uruguayos canalizaron en su mayoría esta ayuda alimentaria a través de la plataforma “CanastasUy” que ya lleva repartidas más de 100 mil, y que algunos jugadores han entregadas en sus ciudades natales personalmente. Participan en esta campaña, entre otros, el capitán celeste Diego Godín, del Inter de Italia; Nicolás Lodeiro, del Seattle Sounders de Estados Unidos; Cristhian Stuani del Girona; José María Giménez del Atlético de Madrid; Diego Forlán, entrenador de Peñarol; Jonathan Rodríguez, del Cruz Azul mexicano; Lucas Torreira, jugador del Arsenal de Inglaterra; Brian Rodríguez de Los Ángeles de Estados Unidos y Darwin Núñez del Almería de España.

Jugando en equipo

A nivel colectivo, de instituciones o clubes, varias son las muestras de solidaridad. La FIFA donó diez millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contribuir en la lucha contra el virus. La Federación de Fútbol de Alemania entregó 2.5 millones de euros para compañías alemanas que buscan una cura definitiva del covid-19. 

El Milán de Italia, una de las zonas más afectadas del norte de “la bota”, que a pesar de todo su poder económico se vio desbordado por el Covid-19, realizó donaciones para la Fundación AREU, ocupada en la emergencia sanitaria de Lombardía, sin trascender los montos. Su rival, el Inter, donó a Protección Civil 300 mil mascarillas y productos sanitarios como desinfectantes, además de equipos de protección.

En Inglaterra los dos equipos de Manchester, el City y el United, olvidaron la rivalidad y juntos hicieron una donación de 115 130 dólares para apoyar a personas vulnerables. Por su parte el campeón de Europa, Liverpool, donó 51 891 dólares a bancos de alimentos de la ciudad de los Beatles con el fondo musical de Yesterday.

El sueldo de un día fue el aporte de Jugadores y cuerpo técnico de la Roma a la campaña de recaudación del club, más de 200 mil euros recolectados para la compra de tres ventiladores y ocho nuevas camas de cuidados intensivos para un hospital de la capital de Italia. Una muestra de los grandes salarios que manejan los clubes de fútbol europeos. Aunque algunos han sido mucho más generosos. El popular club de Portugal, Benfica, en colaboración con el Ayuntamiento y la Universidad de Lisboa, entregó 1 millón de euros para comprar material médico como respiradores, mascarillas y elementos de protección.

En España sorprende la participación de un club de segunda división, La Unión Deportiva Almería (quien después de este gesto ya merece un lugar en la división de honor), aunque el dinero no previno de sus arcas sino del petróleo de su propietario, el jeque árabe Turki Al-Sheikh, un asesor de la Corte Real del Reino de Arabia Saudita con rango de ministro. El joven árabe de 38 años ha donado 1 millón 200 mil euros destinados a material sanitario y comida para los más necesitados.

Pero la solidaridad se siguió extendiendo. Los jugadores, los miembros del cuerpo técnico y de los servicios médicos del Deportivo Alavés de la ciudad de Vitoria, España, han donado dinero a los profesionales de primera línea de la Organización Integral Sanitaria de Álava. El plantel alavesista colaboró a través de la página web Gofoundme en una campaña que recaudó más de 50 mil euros.

¿Y en Perú?

De Perú se sabe poco sobre donaciones significativas por parte de jugadores o instituciones. Tal vez por discreción o inexistencia. Pero el hecho más significativo es que los jugadores y el comando técnico de la selección peruana donaron a las Fuerzas Armadas, en dos ocasiones, mascarillas, guantes, botas, mandiles y productos de limpieza; el donativo se entregó al Comando Conjunto a través de la Asociación Virgen de la Merced, para ser distribuido entre efectivos del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.

El lateral Miguel Trauco del Saint Éttienne, Renato Tapia del Feyenoord Rotterdam, Pedro Aquino del Club León de México y Edison Flores del D. C. United de la Major League Soccer de los Estados Unidos, hicieron pública su voluntad de participar en esta donación. Agradeciendo el gesto, el ministro de Defensa Walter Martos, con fervor de tribuna tuiteó: “¡Arriba, Perú!”. 

Carlos Zambrano, central de Boca Juniors de Argentina repartió alimentos a través de sus familiares a personas de bajos recursos en el asentamiento humano San Judas Tadeo del Callao, muchas de esas familias estaban impedidas de salir a ganarse los frejoles por la cuarentena decretada por el gobierno.

“Con mi mejor equipo (mis viejitos y mi hermanito) decidimos hacer algo por esa gente que en realidad sí la pasa mal, personas que por una u otra razón fueron al final desafortunados y no pudieron recibir el bono del Estado. Gracias a Dios pudimos arrancar muchas sonrisas bonitas y de agradecimiento recibimos muchas Bendiciones, suficientes como para sentirnos bien y tranquilos”, escribió el defensor en su cuenta de Instagram. 

Desde Rusia Jefferson Farfán pidió unirse a la campaña Manos Solidarias que beneficia a la Parroquia San Clemente de Pisco, repartiendo 350 almuerzos diarios y participó también en la colecta de los seleccionados. “Qué esperan. Ayuden con lo que puedan. Hay mucha gente que lo necesita. Unidos somos más fuertes”, escribió la Foquita desde Rusia.

Leao Butrón, Rinaldo Cruzado y Steven Rivadeneyra. Foto: Publimetro

El Club puso a disposición del gobierno sus tres instalaciones deportivas, el Estadio Monumental, el Lolo Fernández y Campo Mar, para recibir a personas infectadas, finalmente no hubo necesidad de utilizarlas. Alianza Lima no se quedó atrás y cedió las instalaciones del estadio Alejandro Villanueva, para la instalación de un banco de sangre. Una vez instalado por el Minsa, Leao Butrón, Rinaldo Cruzado y Steven Rivadeneyra, fueron los primeros donantes.

Algunos pusieron su granito de arena, pero en general el mundo no ha estado ajeno al drama que vive la humanidad y ha respondido, pero hacerlo, más allá del acto solidario en sí, es un acto de justicia, una respuesta a ese espectador anónimo, que jornada a jornada, tribuna a tribuna, o de televisor en televisor, finalmente sostiene esa industria que se basa en 22 jugadores que corren detrás de una pelota buscando provocar el grito de gol.

 El sueldo mensual de algunos de los donantes en euros.

/ MÁS INFORMACIÓN
Todos vuelven: el fútbol peruano también
Ver nota completa

Todos vuelven: el fútbol peruano también

Jugando contra el virus
Ver nota completa

Jugando contra el virus