/

Todos vuelven: el fútbol peruano también

Pasada la cuarentena se reanuda el torneo nacional y aunque no habrá espectadores, vuelve el fútbol.

Todos vuelven: el fútbol peruano también
Félix Flores
Lima - 15 julio 2020

Seis fechas se habían disputado del Apertura cuando la Covid-19 entró en escena y paró el torneo. Luego de varias reuniones en la Federación Peruana de Fútbol (FPF) se determinó el modo en que continuará el certamen siendo Lima la sede única. Se respetarán las jornadas jugadas y los 60 partidos programados en una competencia que arrancará el 7 de agosto y cuya primera parte se centrará en jugar las 13 fechas restantes para completar el Apertura al que se denomina ahora Fase 1. Terminado este se iniciará la Fase 2, que constará de 9 fechas con 90 partidos más un duelo de definición. Si el equipo que ganó la Fase 1 gana también la 2, será campeón nacional. De lo contrario, los ganadores serán cabezas de serie en dos llaves donde los otros 18 equipos serán sorteados. El play off por el título lo definirán los dos ganadores si resultan los dos mejores del acumulado. Si hay otros dos equipos en esas posiciones se jugarán semifinales y una final de ida y vuelta.

La logística

Los estadios donde se jugará serán Matute, Monumental, Alberto Gallardo, San Marcos, Iván Elías Moreno, Miguel Grau y Nacional. La FPF será quien los alquile y de todas las facilidades para su utilización, así como la programación transparente. En cuanto a los lugares de entrenamiento, serán 13, entre predios particulares y campos de colegios que cuenten con la mejor infraestructura.

Estadio Monumental de Universitario de Deportes

El transporte de los equipos correrá por cuenta de la FPF y, en cuanto a los lugares de alojamiento, se está buscando opciones cercanas a los estadios que cuenten con la mejor logística. No se descarta que en un mismo lugar estén hospedados dos equipos. Alianza Lima, Universitario, Cristal y San Martín cuentan con sedes de concentración propia. 

Las clasificaciones y descensos

Las emociones de un torneo están más allá de quién se proclama campeón y este 2020 la Liga1, en su nuevo formato, tendrá emociones de alegría y llanto. En el primer rubro están los boletos a los torneos internacionales que, además de aumentar el prestigio de las instituciones, da importantes ingresos económicos. Pues bien, la Copa Libertadores 2020 espera a los cuatro primeros lugares del torneo.


Por su parte, la Copa Sudamericana será para los cuadros que ocupen el 5°, 6°, 7° y 8° lugar en la tabla acumulada. Si bien el año pasado solo hubo tres boletos para esta competencia, este año aumenta uno debido a que no se realizará la Copa Bicentenario, cuyo campeón tenía ganado ese derecho. Para los descensos la cosa es simple: bajan los cuatro últimos del acumulado.

El mercado de pases

Si bien las economías en los clubes están lastimadas, el proceso de fichar jugadores nunca se descarta. Por ello quienes quieran y puedan incorporar, serán beneficiados por la decisión de FIFA de permitir que un jugador pueda estar inscrito y jugar hasta por tres clubes distintos durante este año, incluso dos de ellos en un mismo torneo. La FPF decidió adaptarse a dicha norma y ya existen dos casos de jugadores que van por su segundo equipo este 2020.

El primero fue el volante Reimond Manco quien rescindió contrato con Binacional y firmó con Atlético Grau. Luego fue el turno de Jean Deza, despedido de Alianza Lima y contratado hace poco por Binacional. ¿Y el libro de pases? La segunda parte del mercado dio inicio el pasado 8 de junio y concluirá el 6 de agosto.

Reimond Manco firmó para el Atlético Grau de Piura / Foto: Club Atlético Grau.

El tema comercial

Visto está que el coronavirus ha creado un forado en la economía de cada club, y el hecho de que el torneo se juegue a puerta cerrada y en su totalidad en Lima, pondrá los estados en rojo. Por ello, desde la gerencia comercial y de marketing de la FPF, se han establecido algunos puntos para el ingreso de dinero. Por ejemplo, ante la no existencia de localías, no habrá exclusividad y cada uno de los sponsors de los clubes tendrá una valla en todos los estadios donde se juegue el certamen.

De esta manera la exposición de las marcas será por partida doble. Además, también estarán presentes en los backings cuando se realice una conferencia de prensa. Otro punto importante, y de queja en algunos equipos, habría sido zanjado y no habrá problemas con sus derechos comerciales y pagos por patrocinios. Aunque claro, el mayor dolor viene desde las gradas vacías ya que la taquilla, muchas veces sin ser enorme, era una columna vital en el presupuesto del año.

Los entrenamientos

Las precauciones para evitar el contagio del covid-19 fueron llevadas al máximo en el regreso de los clubes a las prácticas. Luego de realizarse las pruebas moleculares y de descartar el positivo, todos los jugadores arriban en solitario y con mascarillas a los predios y pasan por control de temperatura antes de ingresar. Quienes tengan 37.5°, no participan de la sesión y van directamente al departamento médico del club.

Mario Salas en pleno entrenamiento con plantel de Alianza Lima / Foto: Club Alianza Lima

Los equipos arrancaron con trabajos individuales, todos con distanciamiento social y en grupos que no exceden el tercio de la totalidad del plantel. Además, cada dos semanas se les realizan controles serológicos (también se harán antes de los partidos en agosto). Por su parte, la FPF cuenta con un software diseñado para llevar un control detallado de posibles casos positivos de coronavirus en jugadores.

Los positivos

Lejano parece aquel 30 de abril cuando Cienciano del Cusco se convirtió en el primer equipo del fútbol peruano en adquirir pruebas rápidas para detectar el Covid-19. Hubo un prolongado tiempo de espera y, tras aprobarse los protocolos de cada club, los planteles profesionales, comandos técnicos y personal administrativo designado pasaron los test moleculares, en unos casos, y rápidos en otro. Estos fueron los resultados:

Todo vuelve en la vida, dicen, lo que extrañas, lo que necesitas y lo que te hace feliz. No importa cuál de las tres encaje en nuestro fútbol. Lo que importa es que regresa. Bienvenido otra vez, fútbol peruano

/ MÁS INFORMACIÓN
El hombre que no se rinde
Ver nota completa

Bazalar: ¡El hombre que no se rinde!

Ver nota completa

Solidaridad F.C.