/

Tressor Moreno: “Colombia no tiene gol y esa es su mayor debilidad”

En Matute se le recuerda por su velocidad y gambeta. Le bastó un año para meterse en el corazón íntimo. Después llegó a Francia y a la selección de Colombia. Tressor Moreno da sus impresiones sobre el Perú-Colombia a jugarse en Barranquilla.

Daniel Yaipén
Lima. - 23 enero 2022

Llegó al Perú como una apuesta atrevida y riesgosa de Edgar Ospina. Con 20 años a cuestas Malher Tressor Moreno, nunca había entrenado en algún equipo profesional de fútbol (había sido seleccionado de futsal). Sin embargo una sobresaliente actuación en un torneo amateur disputado en su natal Colombia, le valió para llegar al primer equipo de Alianza Lima. Una vez en Matute su adaptación fue casi inmediata, compenetrándose como un potrillo más de las canteras. A pesar que sólo jugó un año con la blanquiazul logró tatuarse en la intimidad de Matute y en el latir del hincha victoriano. ONCE conversó con él en la previa al Perú-Colombia.

Su paso por Matute lo convirtió en ídolo.

¿Qué tiene que funcionarle a la selección Colombia el próximo 28 de enero para que regrese a ser esa selección imbatible en el Metropolitano de Barranquilla?

Lo que tiene que funcionarle a la selección Colombia ahorita es el gol. De eso ha estado careciendo y es lo que ha ocasionado que no tenga buenos resultados en los últimos meses. En cualquier equipo o selección del mundo, independientemente de si el equipo juega bien o mal, necesitas encajarla para obtener resultados positivos. Si juegas mal pero la mandas guardar y ganas tienes tranquilidad para corregir los errores, pero si juegas bien pero no la metes en uno o dos partidos los cuestionamientos y las dudas comienzan a aparecer.

¿Cuánto les puede afectar las ausencias de Duván Zapata, Juanfer Quintero y la posible baja de James Rodríguez?

Con respecto a James hace buen tiempo que el equipo viene sin él y en el caso de Juanfer en los últimos partidos tampoco fue parte del esquema. El que si venía jugando pero no ha hecho la diferencia que muchos esperábamos, es Duván. Si bien en Italia le va muy bien y se cansa de hacer goles en la selección no lo ha podido ratificar, ahora cuánto pesan o no sus ausencias, sólo el técnico puede afirmarlo. Yo considero que más allá de las ausencias, Rueda debe estar ocupado en decidir el planteamiento que utilizará para enfrentar a un Perú que tiene un comando técnico inteligente, que los ha potenciado con un orden importante y ha logrado que el equipo sepa muy bien a qué juegan.

Tressor tras su paso por Perú, dio el salto y llegó a ser figura de la selección de Colombia.

¿Qué tiene que imponer Perú en la cancha para obtener un resultado favorable en su visita?

Perú es un equipo que viene jugando de la misma manera de local como de visitante. Ellos deberían intentar imponer su estilo de juego, al igual que la selección Colombia. El once que logre meter al otro a su ritmo será el que se imponga, el del 28 será un partido decisivo donde los errores se pagarán demasiado caro. Teniendo en cuenta que ambos están en la disputa por ese cuarto y quinto lugar será un encuentro de esos que valen seis puntos.

¿Qué jugadores que no vienen siendo titulares en la selección Colombia, pondrías de titulares?

En estos momentos difícil de decir porque salvo los jugadores que vienen de Europa y los de la liga mexicana, todos los demás están saliendo de las pretemporadas por lo que no llegarán en su mejor nivel. El comando técnico tendrá que saber como escoger sus piezas en esta coyuntura especial.

¿Te gusta el sistema con el que vienen jugando?

Como a la gran mayoría de colombianos, no me está gustando el rendimiento de la selección en los últimos encuentros de clasificatorias. Aunque también hay que resaltar que más allá del planteamiento que pretenda el entrenador, son los jugadores que deben ejecutarlo en la cancha. Hay muchos jugadores que son figuras en equipos grandes del extranjero y cuando vienen no sucede nada. No son capaces de ponerse la camiseta de la selección, dar ese plus y volverse importantes con ella.

Enfrentando a Mascherano en un duelo ante Argentina.

¿Qué jugadores de Perú te preocupan?

Perú tiene jugadores importantes como Cueva y Lapadula que sorprendió y es muy aguerrido y le ha sumado mucho a ustedes. No puedes darle dos opciones que por lo menos te manda a guardar una, sino son las dos. Otro que me gusta es el que juega en el Cruz Azul (Yotún jugó ahí hasta el mes pasado) maneja los hilos de la escuadra. Su principal fortaleza es el grupo y sin salirse del molde que les plantea su director técnico.

¿Cuál es el ánimo en el mundo futbolero colombiano con respecto a su selección?

La verdad nada bueno, hace cuatro partidos que no hacemos ni un gol. La selección no ha podido hacerse un equipo sólido e importante como solíamos serlo, incluso se ha jugado muy por debajo del nivel esperado en varios partidos de local. No están siendo capaces de avasallar al rival en el Metropolitano de Barranquilla, como estábamos acostumbrados.

¿Contra Perú han presupuestado los tres puntos o con sumar estarían conformes?

Nosotros tenemos la obligación de ganarle a Perú si queremos decir presentes en el mundial. Como te comenté es un partido de seis puntos porque es contra un rival directo, que es muy probable que la siguiente fecha de local pueda sumar de a tres. Sino ganamos acá recuperar los puntos de visita en Argentina será muy complicado, por el rendimiento que vienen teniendo ellos, además no podemos permitir que Chile y Paraguay se nos acerquen.

Moreno le pone las fichas a Colombia y Perú para que ambos equipos lleguen el Mundial.

¿Según sus cálculos cuantos puntos más necesitan para asegurar su boleto al mundial de Qatar 2022?

Quedan 12 puntos en disputa, yo considero que para asegurar el cupo necesitamos sumar 9 y para el repechaje mínimo unos 7. Adicional a la visita a Buenos Aires también nos falta visitar Venezuela lo cuál no será nada sencillo, tomando en cuenta la rivalidad que siempre tenemos con ellos.

¿Dame tus cinco primeros al final de las clasificatorias?

Brasil y Argentina ya están fijos. Ecuador tiene tiene todo para asegurar su presencia en el Mundial, su fortaleza es que jugando bien o mal igual han sacado resultados, se han hecho muy sólidos en defensa. El cuarto y quinto puesto me gustaría que sean Colombia y Perú en ese orden, el sentimiento que me une al pueblo peruano me lleva a querer verlos en Qatar también.

Tressor con la imagen del Señor de los Milagros. De Alianza pasó al Metz de Francia.

Si te digo Corazón Alianza Lima ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente?

Definitivamente amor, fue mi primer club profesional donde se me abrieron todas las posibilidades en el mundo del fútbol. El cariño que nos brindamos mutuamente con el hincha blanquiazul es imposible definir con palabras y siempre me los encuentro. No hay país que haya vivido o visitado donde no haya hinchas aliancistas haciéndome sentir su cariño.

¿Crees que sino hubieras venido a Alianza hubieras logrado tener la carrera internacional que tuviste y llegado a la selección Colombia?

Eso no te lo puedo asegurar, pero lo que si te digo es que para un joven como yo sin oportunidades y sin haber siquiera entrenado en un equipo profesional, fue una oportunidad de oro la que se presentó al llegar a un club como Alianza Lima.

¿Y como así te llegó esta oferta?

A mi me trajo el profe Edgar Ospina quién me vio jugando en un campeonato amateur que se jugaba en Colombia, en la ciudad de Pereyra. Ese torneo se jugaba en diciembre para que pudieran jugar futbolistas profesionales y ex profesionales también, era un campeonato de mucho renombre porque venían equipos de todo el país. Yo tuve actuaciones muy destacadas ahí y el profe Ospina decidió jugársela por mí y al mes ya estaba llegando a Lima con el profe Chepe Torres, que venía a ser asistente de Edgard.

El técnico colombiano Edgar Ospina lo trajo a Alianza Lima sin recorrido previo.

¿Cuál consideras que fue el pico máximo de tu carrera?

Considero que tuve un muy buen rendimientos cuando estuve jugando en Independiente de Medellín y también en el San Luis de Potosí, allá estuve tres años y creo que alcancé mi madurez futbolística en esa época.

¿Tu mejor partido con la selección Colombia y tu mejor partido con Alianza Lima?

Con la selección tuve un partido extraordinario por clasificatorias contra Ecuador acá en Barranquilla. Era un partido de esos que tenías que ganar si o si para clasificar -situación similar a la actual contra Perú- y lo ganamos 3 a 0 con dos goles míos y un partido redondo. En Alianza recuerdo mucho mi debut con gol ante Universitario, el rival clásico de toda la vida, ese día le anoté a Oscar Ibañez y ganamos la Copa El Gráfico.

Tressor Moreno debutó con un gol en un clásico ante Universitario.

¿Un recuerdo de la Victoria o de Matute?

Grandes y gratos recuerdos! mi primer gol oficial en un campeonato profesional, los entrenamientos, compartir con la gente victoriana los ceviches luego de los partidos, las concentraciones en Matute llenas de bromas y buen ambiente.

¿El mejor compañero que tuviste en tu carrera?

El que me ayudó muchísimo fue Waldir Sáenz en mi primer año como profesional concentré siempre con él. Para mi fue como un hermano mayor siempre me apoyó y aconsejó de la mejor forma para manejarme en el mundo del fútbol. Hasta ahora mantenemos amistad y contacto.

Tressor y Waldir, gran dupla en la cancha y amigos fuera de ella.

¿El mejor jugador peruano con el que jugaste?

Indudablemente Claudio Pizarro fue el que tuvo una carrera de trascendencia mundial, triunfando muchos años en la Bundesliga.

Tressor Moreno jugó junto al juvenil goleador Claudio Pizarro.

¿A qué estas dedicado actualmente?

Tengo una academia en San Luis de Potosí y actualmente disfrutando de mis padres e hijos acá en Medellín. También evaluando unos proyectos relacionados con el fútbol, en un futuro cercano me gustaría ser entrenador o tal vez comentarista en algún medio de comunicación.

.

Tresor Moreno con los alumnos de su academia en México.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Lozano y el TAS: “Son cosas naturales; pasa en todas las federaciones del mundo”

Ver nota completa

Perú ante Colombia, en busca de los puntos perdidos