//

Un empate que suma pero no alcanza y seguimos cuesta arriba

Un empate 1-1 contra Uruguay cuando se necesitaba un triunfo. Una alineación que vino del pasado a un presente escaso de fútbol. Penúltimos y en manos de la esperanza y no de la realidad.

Renato Tapia inventa una chalaca para una pelota que flotaba en el área.
Aníbal Ingunza
Lima - 3 septiembre 2021

A veces no basta con el aliento, con la entrada pagada y la camiseta encima para terminar satisfechos. A veces, la gente merece que recompensen su fe. La selección peruana estuvo lejos de entregar lo que recibió. El empate 1-1 contra Uruguay no nos saca del camino a Qatar 2022 pero nos hace ver, a lo lejos, las luces de otros buses que se alejan.

Una sola duda tenía Ricardo Gareca previo al partido: Edison Flores o Sergio Peña. Devolver una titularidad o regresar al pasado. Eligió lo segundo y falló. Porque Flores ya no es el de antes, el que pisaba el área, ayudaba a marcar y construía jugadas. Hoy es solo uno más. En el DC United, el volante jugó 4 partidos en agosto  y si allá no pudo trascender aquí llegó en la misma línea. Diez meses después de su último encuentro con la ‘bicolor’, Edison Flores volvió a jugar y directamente como titular. No aportó, no ayudó y seguramente no iniciará ante Venezuela. 

Edison Flores, hoy es un habitante del recuerdo que jugó de titular.

En cuanto a los otros puestos, el seleccionador ya los tenía decididos en los laterales: Luis Advíncula pese a sus molestias y Marcos López como una apuesta que aún necesita cuajar. El grave problema de Perú es que lo que un día fueron autopistas por los costados, hoy parecen callejones sin salida: no hay centros, no hay desbordes y menos finalización de jugadas. Y eso que Uruguay plantó como marcador derecho a Nahitan Nández habitual volante por ese sector. 

En el primer tiempo perdimos la batalla de la volante y con claridad. Renato Tapia y Yoshimar Yotún no pudieron con Matías Vecino, Rodrigo Bentancur y Federico Valverde. Cierto es que son jugadores del Inter de Milán, Juventus y Real Madrid, pero algo más se pudo hacer. Tal vez Raziel García hubiese nivelado aquella lucha que se llevaron ellos. Los gestos de Ricardo Gareca antes del gol de Renato Tapia eran de confianza. Tras la ‘chalaca’ del volante, la cosa cambió. El seleccionador peruano charló con sus asistentes, porque presentía algo. Y pasó. 

Una jugada donde Paolo Guerrero perdió la pelota se convirtió en un ataque que nadie pudo cortar. La pelota le llegó a Anderson Santamaría al que la duda y la falta de reflejos convirtieron en un ‘villano’. Balón de Giorgian De Arrascaeta y empate. Aquí hay que detenerse. Este es un error inocente como aquellos del empate contra Paraguay, el primer gol argentino o el primero de Colombia, todos por eliminatorias. Por eso llevamos 15 tantos en contra y somos la defensa más batida. Ningún equipo va a un Mundial si no tiene una defensa medianamente confiable. 

Advíncula y Carrillo, no funcionó la idea de la velocidad por el sector derecho

Perú ha pasado de la rudeza y torpeza de Carlos Zambrano al silencioso Luis Abram con sus compañeros en la última línea. También tuvo al nervioso Christian Ramos y ahora al desatento Santamaría. Esta es una línea que Ricardo Gareca necesita apuntalar y rápido.

Por lo demás, el segundo tiempo fue ver a Perú en cancha uruguaya más por deseos y necesidad que por juego y convicción. Los uruguayos no se ruborizaron por meterse en su campo y tan solo pasaron dos sustos.  Cuando Christian Cueva pasó de futbolista a ‘fulbitero’ y en el momento que André Carrillo optó por disparar fuerte en vez de darle colocación a la pelota. Eso sí, la visita casi gana con un remate al poste en el final.

Ahora se viene Venezuela y Ricardo Gareca hará cambios. Uno de ellos, el atacante Gianluca Lapadula vitoreado en el estadio. Otro que podría iniciar las acciones es Raziel García y hay que esperar las evaluaciones de Renato Tapia y su rodilla y Paolo Guerrero por un tema de cansancio. No lograr un triunfo contra Venezuela significaría empezar a caminar pegados al abismo. Y caer ya no sería parte del azar, sino una consecuencia de nuestros actos.  

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Perú sigue siendo el país de las oportunidades perdidas

Ver nota completa

Todo lo que debes saber del partido suspendido entre Brasil vs Argentina