/

La Copa América empieza a asomar

El torneo en el que Perú acostumbra destacar empieza a iniciar sus aprestos para jugarse en el mes de junio con la novedad de convocar un aforo controlado de espectadores.

Félix Flores
Lima - 28 febrero 2021

El 17 de marzo del 2020, la Conmebol ante la pandemia que estaba explotando, postergó la Copa América. El evento que se iba a disputar del 12 de junio al 12 de julio en Argentina y Colombia se pasó para las fechas del 11 de junio al 11 de julio de 2021. Ese momento está por llegar y con varios apuntes. El más importante es que el público pegará la vuelta a los estadios con seguridad.

El primero en adelantar esa noticia esto fue Gonzalo Belloso, secretario general adjunto de Conmebol. “La Copa América está completamente confirmada. La idea es que se juegue con un porcentaje de público, un 30 por ciento. Que asistan los que fueron vacunados o tengan PCR negativo, pero siempre vamos a regirnos por lo que digan las autoridades sanitarias de los países”, sostuvo el directivo a Radio La Red de Buenos Aires.

A su vez, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol manifestó que “Para la Copa América vamos a contar con público. Con el Ministro de Salud tenemos un diálogo muy abierto, muy flexible. Digamos que casi permanente”, apuntó Jesurún en Radio Caracol. Incluso, se pudo conocer que Colombia podría tener un porcentaje de aficionados en estas Eliminatorias, cuando le toque recibir a Brasil el 26 de marzo. Esto podría ser un ensayo para lo que se viene en el torneo continental. El inicio de la vacunación y la disminución de muertes y contagios en Colombia hace preever que habrá acceso a los hinchas. 

Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.

El aforo que Conmebol y los organizadores desean sería del 50 por ciento en cada estadio. Las conversaciones con las autoridades están muy avanzadas y, en el caso de Argentina, previo a la Copa ya habría aficionados en los estadios lo que facilitaría la decisión. No se descarta que el principal requisito para tentar una entrada sea el certificado de vacunación contra el Covid-19.

Pero no todas fueron buenas noticias porque tanto Qatar como Australia decidieron no participar en la Copa América. Los dos países eran los invitados pero su fundamento es que la Confederación Asiática de Fútbol programó los partidos de clasificación al Mundial para la misma fecha del certamen sudamericano. Aquí surgen entonces dos posturas que maneja Conmebol. La primera es que el calendario, de ambos grupos, se mantengan sin modificaciones y cada país tenga fecha de descanso cuando le hubiese tocado jugar contra los invitados ausentes. Es decir, Perú tendría libre la primera jornada del grupo B, ya que su debut era ante los cataríes. 

Lo malo para nuestra selección es que el estreno será nada menos que contra Brasil y luego se medirá contra el anfitrión, Colombia. Un camino duro sin dudas. Pero también existe la chance que Conmebol llegue a un buen acuerdo con México y Estados Unidos para que se integren a la Copa. Si estas selecciones aceptan, habrá un sorteo previo para saber a cuál grupo va cada una de las selecciones.

Las dirigencias aseguran que habrá Copa América. El coronavirus no ha sido consultado y no sabemos su opinión. Esperemos que esté de acuerdo.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Jorge Cazulo, revelaciones de un caudillo en su adiós

Ver nota completa

Gareca, la bicolor y la crucial esperanza en marzo