Aldair Rodríguez, el delantero en el radar de Gareca

El llamado de Ricardo Gareca fue la oportunidad que esperó el delantero Aldair Rodríguez. Aqui un perfil que muestra que la disciplina y el sacrificio del delantero de Binacional han valido la pena.

Jean Pierre Maraví
Lima. - 6 septiembre 2020

Aldair Rodríguez (26 años), es un delantero peruano que viene demostrando destacadas actuaciones con Binacional. Ese desempeño constante lo llevó a ser convocado a la nueva etapa de la selección peruana bajo la atenta mirada del Ricardo Gareca. Esta es su primera experiencia en la bicolor, ya que antes no tuvo la oportunidad de formar parte de alguna selección juvenil.

Rodríguez es el mayor de tres hermanos. Quienes conocen de cerca, resaltan su su profesionalismo. “Es una persona noble, justa, trabajadora y que tiene grandes metas. Por ejemplo, en su casa sigue con un entrenamiento riguroso, ya que tiene un gimnasio, en el cual trabaja el tema físico”. Otra virtud del atacante fuera de las canchas, es que para muy bien informado sobre diversos temas en el fútbol.

Pero no todo ha sido color de rosas para Aldair Rodríguez, en un principio no tenía el protagonismo que hoy tiene, pero eso no lo hizo claudicar y continuó. Su familia fue un soporte crucial para que logre salir adelante y pueda convertirse en el jugador que es hoy. Por ahora, ya aparece en el radar de Ricardo Gareca, solo está en él que esta nueva experiencia con la selección sea el impulso final para seguir destacando en su posición.

Aldair Rodríguez suda la camiseta en La Videna para ganarse un lugar en la selección.

Sus inicios

“Aldaír Rodriguez inició su vinculo con el fútbol en Sporting Cristal. En el elenco rimense estuvo un año coincidentemente sucedió cuando realizó su primera comunión. Luego se fue a Sport Boys, pero por temas económicos no pudo continuar”, comenta su padre Marquinho a ONCE.

Su acercamiento con Alianza Lima

“Como todos los veranos, él se iba a Chincha, porque por parte de su mamá teníamos familia ahí. Yo no podía acompañarlo por el trabajo. Entonces, él se quedaba un mes. Por intermedio de un primo comenzó a jugar en Alianza San Juan de Chincha, una academia. Ese equipo vino a Lima para realizar un partido con Alianza Lima. Luego del partido hubo un grupo que se regresó a Chincha y otro se quedó en Lima. Entonces, el profesor que lo dirigía le preguntó por qué se fue. Sucede que mi señora lo mandó a Lima con su pasaje para las pruebas de Alianza Lima. En ese tiempo entrenaba en Villa El Salvador y se sufría con los pasajes y colegios”, comenta su padre.

Aldair Rodríguez salía a las 5:30 a.m. de su casa para irse a entrenar a Villa El Salvador. Regresaba a las 11:00 a.m. para ir al colegio y seguir con su educación. Desde niño, su padre Marquinho recuerda que siempre estuvo pendiente de la hora cuando Aldair salía. “Es un buen chico porque escuchaba. Yo siempre lo molestaba con los tiempos. Tenía que controlarlo porque el fútbol no solo es jugar y entrenar, también debe haber descanso. Lo entendió, por eso le va bien en el fútbol”.

Para su padre, uno de los profesores que apoyó a su hijo en Alianza Lima fue ‘Peluca’ Saavedra: “Lo ayudó bastante en la sub-18. Yo, después de trabajar me iba a verlo a Villa El Salvador, lo ponía por fuera y luego como ‘9’.

Un joven Aldair con su pequeño hermano Gilmar.

La tentación en Copa Perú

Antes de ser promovido a la reserva de Alianza Lima, Aldair Rodríguez tuvo la opción de jugar en el Alfonso Ugarte de Puno. “Ellos vinieron a buscarme a mi casa para llevárselo junto a un sobrino que estaba en Alianza Lima para que jueguen Copa Perú. Yo nunca he jugado fútbol profesional, siempre fui amateur, pero al tener muchos amigos en el fútbol consulté y me dijeron que se quede en Alianza Lima”, rememoró su padre.

Una acertada decisión con la cual Aldaír siguió avanzando su carrera hasta que en el año 2012 pudo debutar como futbolista profesional con la camiseta de Alianza Lima. Un 19 de julio de ese año, José Soto dirigía al elenco blanquiazul y decidió hacer ingresar a Aldair en el minuto 86 en reemplazo de Vidales. El rival era Inti Gas (Ayacucho FC). El marcador quedó igualado 1-1 en Matute. Debutó con 17 años y 11 meses. Ese año, Rodríguez jugó un total de cuatro partidos con Alianza Lima a nivel profesional. Luego pasó por Melgar, César Vallejo y en el 2014 regresó a Alianza Lima hasta el 2015, en la cual jugó 14 partidos.

Lo anecdótico es que un año antes del debut en primera profesional con la camiseta de Alianza, Aldair quedó fuera de la lista de jugadores que participaron en la Copa Libertadores sub-20, en el año 2011. Curiosamente el técnico del equipo fue José Soto, quien un año más tarde lo haría debutar. Lejos de sentirse amilanado, Aldair siguió trabajando para seguir logrando sus metas.

Aldair volvió a vestir la camiseta de Alianza Lima en 2014.

Sullana, la oportunidad de crecer

En el 2016, fichó por Alianza Atlético por pedido del profesor Gustavo Roverano, a quien conoció en la reserva de Alianza Lima.

“Empezó el campeonato haciendo goles, pero tuvo una lesión tras un partido ante Deportivo Municipal, estuvo de sin jugar como cinco meses, ya que le rompieron la mandíbula. Lo operaron en una clínica. Sullana se portó bien por ese lado con él”, contó Marquinho, padre de Aldair.

En el 2017, Rodríguez siguió en Alianza Atlético de Sullana. Jugó 7 partidos y anotó 3 goles.

Aldair defendiendo la camiseta Alianza atlético.

Su consolidación en Binacional

El 2018 Aldair fichó por Binacional, con el cuál disputó 31 partidos y anotó 2 goles. La temporada pasada con su club anotó 11 goles en 32 duelos y salió campeón nacional. Pero no solo su buen desempeño se veía reflejado en goles. También cubría el balón, destacó su gran visión en el cancha y con potencia daba dolor de cabeza a los defensores rivales. Eso elementos lo convirtieron progresivamente en el jugador que es hoy.

La familia

Su padre jugó fútbol amateur, pero nunca lo pudo hacer al nivel que lo viene haciendo su hijo Aldair. “Quien no va a estar contento que a un hijo lo llamen a un microciclo de la Selección Peruana. Es mérito de su esfuerzo de él. Porque de que vale que yo lo empuje si él no quiere. Su mentalidad siempre fue estar en la selección y jugar en el extranjero”.

Su papá también nos contó que fue al departamento junto a su nuera llamada Claudia para ver el mensaje de Ricardo Gareca. “Tras la confirmación de su convocatoria se comunicaron con él para felicitarlo. Aldair, se enteró de la convocatoria por su club Binacional. Cuando llegó a casa, lo recibimos con globos por el momento de ser convocado. Yo sé que ese llamado fue de un proceso que lo han estado siguiendo desde hace un buen tiempo”.

Finalmente, Aldair terminó el pasado viernes el trabajo con la selección peruana al mando de Ricardo Gareca. Está en él demostrar que su llamado es la continuación de su buen presente con Binacional, en el cual ya lleva 6 goles en 8 partidos. Su historia es un ejemplo de superación para muchos chicos que al principio no le salen las cosas, pero la insistencia y la disciplina te lleva a conseguir lo que anheles.

/ MÁS INFORMACIÓN
Ver nota completa

Wilmar Valencia, el explosivo

Ver nota completa

Jonathan Dos Santos, entre goles y milagros